Buon appetito, una ruta para degustar las mejores pastas en Asunción

(Por LA) Cada 25 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Pasta, un plato universal que conquista fronteras. En Paraguay, la fecha se vivió con aroma a salsa pomodoro, queso recién rallado y recuerdos de mesas compartidas. Para rendirle homenaje, conversamos con algunos de los referentes locales que mantienen viva la tradición, con toques propios, de este clásico que nunca pasa de moda.

Francisco Gubetich, director de operaciones de Grosso, explicó que detrás de cada plato hay una filosofía que va más allá de la cocina. “Nuestras pastas son únicas porque se acompañan de salsas tradicionales italianas, elaboradas con ingredientes auténticos y recetas fieles a la cocina de la nonna. Cada plato combina sabores intensos y equilibrados que evocan el espíritu de una trattoria italiana, simple, generosa y hecha con amor”.

En Grosso, la carta ofrece desde spaghetti, tagliatelle, gnocchi, penne y rigatoni hasta su icónica Lasagna della Nonna, que comparte protagonismo con el infaltable Spaghetti alla Bolognesa.
Gubetich observó, además, una evolución en el paladar local. “El cliente paraguayo siempre tuvo una gran afinidad por las pastas; no es algo nuevo, pero en los últimos años notamos una apertura mayor a explorar sabores que van más allá de lo tradicional. Hoy muchos se animan a probar salsas con un toque picante, combinaciones con frutos de mar o ingredientes típicamente italianos como el guanciale”, dijo.

En este recorrido por la ruta de la pasta en Paraguay tampoco puede faltar un nombre que se ha ganado su lugar entre los amantes de la gastronomía italiana, se trata de Bucca Pastas, que se destaca por su propuesta artesanal, una fábrica donde cada pasta se elabora a mano, con ingredientes frescos y seleccionados, sin conservantes innecesarios, con un toque único e innovador que nos caracteriza.

“En Bucca ofrecemos una amplia variedad de pastas frescas, tanto tradicionales como rellenas, elaboradas artesanalmente con ingredientes seleccionados. Entre las opciones más elegidas por nuestros clientes se destacan los raviolones Bucca, una creación exclusiva de la casa, los ravioles de salmón, el pappardelle con frutos de mar, los sorrentinos caprese, el gnolotis de osobuco, el torteletis de cordero, el panzottis tricolor, los ñoquis y capelletis, clásicos que siguen conquistando paladares y los tallarines artesanales cortados a cuchillo, una textura única que resalta en cada bocado”, dijo Clara Florentin, encargada del Departamento de Marketing.

Además, agregó que mantienen la preferencia combinando la elaboración artesanal de sus pastas con un menú que se renueva constantemente. “Cuidamos cada detalle y escuchamos siempre a nuestros clientes, lo que nos permite ofrecer tanto sabores tradicionales como nuevas propuestas, sin perder nuestro sello de calidad. Nos gusta innovar y explorar nuevas combinaciones que reflejen la pasión y dedicación que ponemos en cada detalle de nuestra propuesta. Siempre buscamos crecer y ofrecer experiencias diferentes, manteniendo la esencia artesanal que nos identifica. Muy pronto se sumarán nuevas opciones a nuestra carta, pensadas para sorprender y seguir conquistando a quienes disfrutan de la buena cocina”, comentó.

Otro lugar que sigue enamorando a los amantes de la pasta con sus recetas tradicionales y sabores irresistibles es Trattoria Pomodoro, donde la chef Rosana Chena defendió con orgullo la tradición artesanal de la pasta fresca. “Usamos solo pasta al huevo de nuestra propia producción. La pasta viene trefilada en molde de bronce, lo que le da una textura más rústica y porosa, ideal para que la salsa se adhiera mejor”.

Su carta rinde tributo a la Italia más clásica con platos como los avioles de ricotta y espinaca con ragù bolognese, o el favorito del público: fettuccine alla carbonara, elaborado respetando la receta original, con yema, queso pecorino y guanciale, sin crema ni atajos. “Nos visitan muchos clientes extranjeros que reconocen en nuestra cocina ese sabor auténtico de Italia”, comentó Chena.

El Día de la Pasta es una excusa perfecta para volver a la mesa, compartir historias y celebrar la calidez de una receta que une generaciones, ya sea con un bolognese que huele a domingo, un gnocchi tierno o una carbonara de esas que hacen suspirar, la pasta sigue siendo el idioma más delicioso del mundo.

 

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.