Casa Grande Gluten Free: desafía los estereotipos de la dieta sin gluten desde Minga Guazú

(Por NV) Casa Grande Gluten Free es una marca que se destaca en la elaboración de productos libres de cualquier conservante, sin gluten y sin lactosa. También cuentan con una línea baja en carbohidratos (línea keto), que apunta a las personas que deseen consumir pasteles o tortas sin azúcar, hechas a base de harinas de almendras, ideal para celíacos y diabéticos. Se encuentra en Minga Guazú.

"Entendemos la importancia de elaborar productos sin gluten y lo arriesgado que podría ser que un producto tenga contaminación cruzada del gluten, por eso nos capacitamos constantemente para mejorar los productos y alcanzar el sabor y la textura que sean apetecibles para el paladar", afirmó Derlys Garay, propietario de Casa Grande Gluten Free.

El negocio surge como respuesta a una necesidad y circunstancia familiar: el diagnóstico médico de intolerancia al gluten de la esposa de Derlys y de su hija. "Ante esta situación, mi esposa se embarcó en un proceso de formación en la dinámica y compleja cocina sin gluten. Ella se encarga de la cocina. Cada día nos esforzamos por mejorar, buscando orientación y mentoría de profesionales en Brasil y Chile", cuenta Derlys.

La pandemia actuó como un impulso decisivo para lanzar el negocio, ya que atravesaron momentos difíciles al estar involucrados en el comercio minorista, que se vio gravemente afectado durante ese tiempo.

"El nombre surge del lugar donde tenemos la fábrica; era la propiedad de la familia de mi esposa, donde cada domingo nos reuníamos para compartir un asado o algún acontecimiento familiar, ya que todos los hermanos ya contaban con sus respectivas casas, y era llamada esa casa como ‘Casa Grande’, donde los hijos se reunían para recordar tiempos pasados en la infancia", explicó Derlys.

El objetivo de la marca es ofrecer a aquellos que no son celíacos o intolerantes al gluten la oportunidad de probar sus productos. Además, buscan desafiar el estigma arraigado en la cultura culinaria de que la comida sin gluten carece de sabor o disfrute.

"Basamos nuestra misión en estudios médicos que revelan los posibles efectos negativos del consumo excesivo de gluten en la salud. Sabemos que el gluten es una proteína que el cuerpo no procesa adecuadamente y que puede desencadenar trastornos y enfermedades autoinmunes en ciertos organismos. Queremos brindar alternativas saludables y deliciosas para aquellos que desean reducir su ingesta de gluten y mejorar su bienestar general", expresó el propietario.

Productos sin gluten y sin lactosa

Casa Grande Gluten Free cuenta con panes, tortas, galletitas, donas, alfajores, pastafrola, y dulce de leche. Todos en ambas líneas: con y sin azúcar. Todos los productos están hechos sin gluten y sin lactosa, dos condiciones que pocos productos ofrecen. Algunos son solo sin gluten o solo sin lactosa. También tienen la línea keto, bastante consumida en estos tiempos, por la importancia de una buena salud, y sobre todo dar una opción a las personas diabéticas.

Los productos de Casa Grande son muy aceptados. "Estamos trabajando a nivel nacional a través de los distribuidores (tiendas especializadas en el rubro y supermercados). Contamos con una trayectoria de tres años en el mercado, hay mucho que aprender, y desafíos que superar", manifestó el propietario.

Para obtener buenos productos, la materia prima es esencial. "Actualmente ese es nuestro mayor desafío; encontrar materia prima que reúna las dos condiciones: sin gluten y sin lactosa. El hecho de estar ubicados en la frontera con Brasil nos ayuda bastante, ya que ellos sí tienen varios productos en esas condiciones, es más difícil traer, pero tenemos esa posibilidad", señaló Derlys.

Las novedades

 Desde el mes pasado, Casa Grande Gluten Free cuenta con un showroom en Ciudad del Este, donde exhiben todos los productos que fabrican. Esta iniciativa surge debido a que muchos de sus productos no están disponibles a través de los distribuidores habituales. "La temática siempre fue crear un ambiente hogareño, ya que nuestros productos se elaboran a mano, de forma artesanal y casera, transmitiendo el espíritu reconfortante del hogar de mamá", detalló.

"Nuestra meta no era tener un local físico, ya que apuntamos a ser productores y trabajar de la mano de los distribuidores, sin embargo, nos dimos cuenta de que muchos de nuestros productos, que elaboramos con esmero y dedicación, no eran conocidos por una gran parte de la población. Esto nos motivó a establecer un espacio así", indicó.

El objetivo de los emprendedores detrás de Casa Grande Gluten Free no es simplemente establecer una fábrica de productos sin gluten y sin lactosa, sino crear un espacio donde los clientes puedan disfrutar de un café y sentirse seguros en un ambiente adaptado para celíacos. "Nos esforzamos por ofrecer un entorno acogedor que evoca la sensación de estar en casa. Además, tenemos la visión de expandir nuestra marca en el futuro, convirtiéndonos en una franquicia reconocida a nivel nacional", anunció Derlys.

Más datos

Informes al ‪(0984) 866-959. Seguiles en el Instagram @casagrandeglutenfree

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.