CDE Gourmet reúne a tres grandes de la cocina internacional

Uno de los eventos más esperados del año, el Ciudad del Este Gourmet, ya tiene fecha. Enterate más sobre los detalles de esta fiesta de sabores que tendrá a tres grandes de la cocina impartiendo sus conocimientos en la Triple Frontera.

Tres grandes chef se unen para una clase magistral.

El evento, declarado de Interés Turístico Nacional en el año 2016, es una actividad gastronómica que en su quinta edición reunirá a tres grandes chefs: Osvaldo Gross, Alberto Landgraf y Hugo Caballero, quienes darán clases magistrales el sábado 6 de octubre, desde las 14:00, en el Salón Asturias, en Ciudad del Este.

“La idea de este encuentro es enaltecer la gastronomía esteña para ampliar el universo gastronómico del país y más específicamente de la zona”, comentó Verónica Pardo, principal organizadora de este evento que espera recibir unos 500 asistentes.

Chefs invitados

Osvaldo Gross, oriundo de Argentina, tras graduarse como Licenciado en Geoquímica, completó su formación culinaria en Argentina, Italia, Francia, Alemania y EEUU. Se destaca como chef patissier de importantes cadenas hoteleras y desde principios de los 90 conduce programas en televisión. Además, publicó dos exitosos libros de pastelería.

Gross también es miembro de la Academie Culinaire de France y director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía. Igualmente cuenta con diplomas de Cordon Bleu, L ?École Lenôtre, L ?École Bellouet-Conseill, The Culinary Institute of America, École Etoile, Castalimenti y otras renombradas instituciones. Gross llegó a El Gourmet en 2008, donde millones de televidentes latinoamericanos lo reconocen como una de las figuras más queridas y consultadas de la señal.

Mientras que Alberto Landgraf estuvo a cargo de Epice, inaugurada en 2011, es una de las mejores casas de restauración de San Paulo. Landgraf estudió en Westminster Kingsway College, Londres.

Durante los cinco años en que vivió en Europa, trabajó con los chefs Gordon Ramsay, además de estar en el Royal Hospital Road (tres estrellas Guía Michelin), y Tom Aikens. También pasó por el Restaurante de Pierre Gagnaire, en París. De vuelta a Brasil se posicionó como el cuarto mejor chef paranaense. Actualmente es propietario del restaurante Oteque en Río de Janeiro.

Por su parte, Hugo Caballero aprendió en Francia pautas que no se encuentran en ningún libro. El hecho de pasar por varias áreas, siempre del mismo rubro, le permitió tener un panorama más amplio y hoy lo puede transmitir a sus alumnos, en la Facultad Politécnica. El chef desarrolla múltiples facetas y desde hace cinco años imparte clases de Laboratorio de Cocina, en la UNA.

Caballero ingresó a Kitchen Lab,  el año pasado como jefe de cocina, encargado de la parte operativa, mientras André Magón y Sebastián Saavedra, los propietarios, estaban bajo la figura de chef ejecutivo, trabajando la creatividad. Pronto ambos chefs se encontrarían con otro gran desafío, como le llaman los kitchenlovers, y así Hugo fue ganando su espacio y pasó a ser la cabeza del lugar.

Más datos

Las entradas tienen un costo de G. 100.000 guaraníes y pueden adquirirse en Pazzi Pizza y en el Instituto Mirandas (Ciudad del Este), en todas las bocas de la Red UTS, en Vro Pardo y el IGA de Encarnación.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.