Comunidad Corporativa Cafepar lanzó Gente Despierta, Gente Cafepar

(Por Nora Vega - @noriveg) Gente Despierta, Gente Cafepar es un programa social que busca impulsar la inclusión laboral y la generación de oportunidades de empleo. En la primera edición, el chef Rodolfo Angenscheidt, propietario de Tierra Colorada, lanzó la consigna de preparar un plato original que incluyera a la mandioca entre sus ingredientes. Aquí te contamos más.

La primera edición se llevó a cabo en Tierra Colorada.

¿CÓMO SURGE LA IDEA?

El Paraguay está en un momento crucial de su historia: un porcentaje altísimo de su población es joven o muy joven, lo que se traduce en una nación con un enorme potencial de desarrollo de su capital intelectual y su fuerza de trabajo más creativa y entusiasta. Los cambios están sucediéndose en todas las esferas, impulsados por este importantísimo contingente de mujeres y hombres de nuevas generaciones. Se le llama el bono demográfico: un capital que puede y debe ser aprovechado para impulsar al país en dirección a un futuro más próspero y más pródigo en oportunidades para sus hijos.

Es en este contexto, que la Comunidad Corporativa Cafepar lanzó Gente Despierta, Gente Cafepar. Un proyecto destinado a la generación de oportunidades laborales y de promoción del talento joven.

¿EN QUÉ CONSISTE?

La idea es simple: referentes destacados de diversos ámbitos de actividad profesional lanzan una consigna pública vía redes sociales. Los interesados aplican con un proyecto de creación propia. El convocante hace una selección de los mejores trabajos presentados y los tres mejores proyectos se presentan en vivo en una audición final para elegir a un ganador. El elegido gana una pasantía paga en la empresa de quien lanzó la consigna, con la posibilidad de formar parte del staff en forma permanente.

INICIA CON UN CICLO PROTAGONIZADO POR REFERENTES DE LA CULTURA Y EL MUNDO CORPORATIVO EN TODAS SUS FORMAS.

Gente despierta, gente Cafepar convoca a jóvenes talentos dándoles la oportunidad de audicionar con figuras tan relevantes como Rodolfo Angenscheidt, Benjamín Fernández Bogado y Gustavo Koo.

El encuentro siempre será pactado en el lugar de trabajo habitual de cada uno: el restaurante, la empresa o la radio, según el caso. Los postulantes harán su presentación en vivo y el proyecto más destacado de todos los presentados en tal audición, le hará ganar a su autor un lugar de trabajo en las empresas en las que Angenscheidt, Koo y Fernández son líderes destacados.

PRIMERA EDICIÓN

En la primera edición de Gente Despierta Gente Cafepar, el chef Rodolfo Angenscheidt lanzó la consigna de preparar un plato original que incluyera a la mandioca entre sus ingredientes. Los tres platos más destacados le valieron a sus autores la chance de audicionar frente al maestro en su restaurante Tierra Colorada, el pasado lunes 9 de mayo, compitiendo por la pasantía paga y un lugar en su equipo de cocina.

Los tres finalistas fueron: Alejandro Brugada Grasso, con su propuesta Mandi'o Chururú; Armando Bianchini Resnisky, con su creación Tapa Cuadril o Colita Cuadril con Crema de Mandioca al Limón y Crocante de Mandioca a la Meunière; y Laura Rocío Sánchez Ramírez, con su receta Mandioca Rellena.

EL GANADOR

El ganador de esta edición fue Armando Bianchini, con su plato “Colita Cuadril con Crema de Mandioca al Limón y Crocante de Mandioca a la Meuniere”.
        
En las próximas ediciones participarán destacados profesionales del mundo del arte, el periodismo y la industria, entre otros. Una idea que busca construir sociedad, por un Paraguay más justo, competitivo y desarrollado. De este modo, Cafepar Comunidad Corporativa promueve a los nuevos creadores en todos los rubros de actividad.

SOBRE CAFEPAR COMUNIDAD CORPORATIVA

Cafepar Comunidad Corporativa (Cafepar S.A.) nace en Paraguay en el año 2000, con el objetivo de brindar el mejor servicio vending a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros). Sus principales clientes son empresas multinacionales, empresas nacionales corporativas, entidades bancarias y financieras, restaurantes, cafeterías, particulares, entre otros.

Es la primera empresa en introducir al mercado máquinas automáticas y semiautomáticas de café y bebidas calientes. Cuentan con máquinas de procedencia italiana de última generación y es la única en su rubro con Certificación ISO 9001.

Además trabaja activamente y es miembro del Pacto Global (programa de Las Naciones Unidas), potenciando los principios de derechos humanos, derechos laborales, anticorrupción y medioambientales. También incluye en su cultura organizacional los principios de HeForShe, sobre empoderamiento de la mujer y la no discriminación, ejerciendo también posición activa en dicha causa. Asimismo es fundadora de Green Life, organización sin fines de lucro, que estimula la vida saludable y la alimentación adecuada.

Más información al teléfono (021) 664 792 o clientes@cafepar.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.