Comunidad Corporativa Cafepar lanzó Gente Despierta, Gente Cafepar

(Por Nora Vega - @noriveg) Gente Despierta, Gente Cafepar es un programa social que busca impulsar la inclusión laboral y la generación de oportunidades de empleo. En la primera edición, el chef Rodolfo Angenscheidt, propietario de Tierra Colorada, lanzó la consigna de preparar un plato original que incluyera a la mandioca entre sus ingredientes. Aquí te contamos más.

La primera edición se llevó a cabo en Tierra Colorada.

¿CÓMO SURGE LA IDEA?

El Paraguay está en un momento crucial de su historia: un porcentaje altísimo de su población es joven o muy joven, lo que se traduce en una nación con un enorme potencial de desarrollo de su capital intelectual y su fuerza de trabajo más creativa y entusiasta. Los cambios están sucediéndose en todas las esferas, impulsados por este importantísimo contingente de mujeres y hombres de nuevas generaciones. Se le llama el bono demográfico: un capital que puede y debe ser aprovechado para impulsar al país en dirección a un futuro más próspero y más pródigo en oportunidades para sus hijos.

Es en este contexto, que la Comunidad Corporativa Cafepar lanzó Gente Despierta, Gente Cafepar. Un proyecto destinado a la generación de oportunidades laborales y de promoción del talento joven.

¿EN QUÉ CONSISTE?

La idea es simple: referentes destacados de diversos ámbitos de actividad profesional lanzan una consigna pública vía redes sociales. Los interesados aplican con un proyecto de creación propia. El convocante hace una selección de los mejores trabajos presentados y los tres mejores proyectos se presentan en vivo en una audición final para elegir a un ganador. El elegido gana una pasantía paga en la empresa de quien lanzó la consigna, con la posibilidad de formar parte del staff en forma permanente.

INICIA CON UN CICLO PROTAGONIZADO POR REFERENTES DE LA CULTURA Y EL MUNDO CORPORATIVO EN TODAS SUS FORMAS.

Gente despierta, gente Cafepar convoca a jóvenes talentos dándoles la oportunidad de audicionar con figuras tan relevantes como Rodolfo Angenscheidt, Benjamín Fernández Bogado y Gustavo Koo.

El encuentro siempre será pactado en el lugar de trabajo habitual de cada uno: el restaurante, la empresa o la radio, según el caso. Los postulantes harán su presentación en vivo y el proyecto más destacado de todos los presentados en tal audición, le hará ganar a su autor un lugar de trabajo en las empresas en las que Angenscheidt, Koo y Fernández son líderes destacados.

PRIMERA EDICIÓN

En la primera edición de Gente Despierta Gente Cafepar, el chef Rodolfo Angenscheidt lanzó la consigna de preparar un plato original que incluyera a la mandioca entre sus ingredientes. Los tres platos más destacados le valieron a sus autores la chance de audicionar frente al maestro en su restaurante Tierra Colorada, el pasado lunes 9 de mayo, compitiendo por la pasantía paga y un lugar en su equipo de cocina.

Los tres finalistas fueron: Alejandro Brugada Grasso, con su propuesta Mandi'o Chururú; Armando Bianchini Resnisky, con su creación Tapa Cuadril o Colita Cuadril con Crema de Mandioca al Limón y Crocante de Mandioca a la Meunière; y Laura Rocío Sánchez Ramírez, con su receta Mandioca Rellena.

EL GANADOR

El ganador de esta edición fue Armando Bianchini, con su plato “Colita Cuadril con Crema de Mandioca al Limón y Crocante de Mandioca a la Meuniere”.
        
En las próximas ediciones participarán destacados profesionales del mundo del arte, el periodismo y la industria, entre otros. Una idea que busca construir sociedad, por un Paraguay más justo, competitivo y desarrollado. De este modo, Cafepar Comunidad Corporativa promueve a los nuevos creadores en todos los rubros de actividad.

SOBRE CAFEPAR COMUNIDAD CORPORATIVA

Cafepar Comunidad Corporativa (Cafepar S.A.) nace en Paraguay en el año 2000, con el objetivo de brindar el mejor servicio vending a través de máquinas de café y demás bebidas (capuchino, chocolate, café con leche, cocido con leche, entre otros). Sus principales clientes son empresas multinacionales, empresas nacionales corporativas, entidades bancarias y financieras, restaurantes, cafeterías, particulares, entre otros.

Es la primera empresa en introducir al mercado máquinas automáticas y semiautomáticas de café y bebidas calientes. Cuentan con máquinas de procedencia italiana de última generación y es la única en su rubro con Certificación ISO 9001.

Además trabaja activamente y es miembro del Pacto Global (programa de Las Naciones Unidas), potenciando los principios de derechos humanos, derechos laborales, anticorrupción y medioambientales. También incluye en su cultura organizacional los principios de HeForShe, sobre empoderamiento de la mujer y la no discriminación, ejerciendo también posición activa en dicha causa. Asimismo es fundadora de Green Life, organización sin fines de lucro, que estimula la vida saludable y la alimentación adecuada.

Más información al teléfono (021) 664 792 o clientes@cafepar.com.py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.