Conociendo a Fabián Delgado, un cocinero intenso y apasionado

(Por Nora Vega - @noriveg) Fabián Delgado comenzó su carrera en el mundo culinario por casualidad, estudiando Ciencias de la Comunicación en Buenos Aires. Finalmente terminó sus estudios en el Instituto Argentino de Gastronomía y tuvo la oportunidad de trabajar en prestigiosos restaurantes y hoteles de la vecina ciudad. Hoy día se desempeña como chef de Talleyrand y en esta nota nos cuenta acerca de las novedades.

Fabián Delgado, chef de Talleyrand.
Uno de los platos que podés probar en Maurice.

Tiene 33 años, es paraguayo, incursionó en el rubro de la gastronomía por casualidad. “Siempre me gustó la buena cocina, pero inicié la carrera de Ciencias de la Comunicación en Asunción y luego seguí en Buenos Aires, iba a ser periodista. Por cuestiones laborales trabajé en prestigiosos lugares de esta ciudad como el Park Hyatt, Tango Porteño, en el salón de eventos Golden Center, entre otros. Fue así como ingresé al mundo de la tensión, un lugar donde se podía sentir energía y adrenalina; eso realmente me llenó y decidí que esto era lo que quería hacer el resto de mi vida”, cuenta Fabián.

El cocinero pasó por el rubro de la hotelería en Buenos Aires, siempre en el área de gastronomía, también por restaurantes con bases francesas y asiáticas. Luego de recibirse en el Instituto Argentino de Gastronomía se puso a prueba con un nuevo desafío, esta vez contratado por Princess Cruises, formando parte del equipo que viajaba trayectos como Costa Rica-Chile, México-Los Ángeles, Hawaii-Taiwán, entre otros.

“Allí teníamos un servicio para 3200 personas y 200 personas trabajábamos en la cocina. Es otra logística, otro mundo”, cuenta. Y sigue “En el año 2014 volví a Paraguay y gracias a la primera Feria Paladar me propusieron trabajar en Talleyrand. Desde allí estoy como cocinero, realizando varios trabajos para la empresa”, expuso.

SU TRABAJO EN MAURICE BY TALLEYRAND

Delgado trabaja en Maurice  junto al jefe de cocina, el chef Mario Villamayor; trabajan juntos, mano a mano en el día a día, en el desarrollo de carta, eventos especiales y varios proyectos. En este momento Fabián se encuentra ultimando detalles del nuevo local gastronómico de Talleyrand, que está pronto a inaugurarse.

“En Maurice somos conscientes que estamos en un shopping, es por esta razón que el público puede encontrar opciones como milanesa, pero de bife de chorizo; hamburguesa, pero con carne ojo de bife rellena de cheddar. Es decir, todos los platos cuentan con la calidad que le caracteriza a Talleyrand”, indicó Fabián.

Cabe mencionar, que el restaurante está habilitado para el almuerzo, la cena y presenta una comida hogareña gourmet. En la cocina trabajan 14 personas y el lugar es para 150 comensales. También cuenta con un espacio Vip para 10 personas. “Atendimos ya a un promedio de casi 1000 personas a la semana durante este primer año”, destacó el cocinero.

El recomendado de Fabián a la hora de comer en Maurice by Talleyrand es el Rack de cordero a la frutilla acompañado de una ensalada verde. Por su parte, el Lomito a la mostaza es el plato más solicitado. “Tenemos 12 nuevos platos, entre ellos Sorrentinos de surubí con queso Paraguay, Pulpo grillado con miel, jengibre y un toque de lima, Surubí grillado tahini, Risottos, entre otros”, comentó.

UN COCINERO CON ENERGÍA

A la hora de definir su estilo de cocina, Fabián dice que le gusta la cocina asiática y la francesa. “También me gusta la técnica de la cocina moderna y anduve coqueteando con la cocina molecular. Busco que mis platos sean del agrado de los comensales y trato de transmitir una experiencia de sabores”, expresó.

Él es un profesional que, con mucha energía y ganas de hacer bien las cosas, logra trasladar diferentes tipos de gustos en cada plato. “Existen combinaciones que a las personas les encanta y yo trato de complacerlos. Me gusta trabajar en equipo, cada uno con lo que mejor le salga, es por eso que en Talleyrand siempre trabajamos con un grupo de profesionales que hacen posible que presentemos platos de calidad, porque cada uno siempre aporta desde su especialidad”, enfatizó.

Fanático del queso, Delgado nos comentó que puede hacer millones de platos a base de este ingrediente. Tampoco faltan en sus presentaciones diferentes especias y ajo. Fabián pasó de ser mozo a encargado de salón, de cocina y diferentes puestos dentro de la gastronomía. También se dedica a realizar asesoramiento a diferentes empresas y locales gastronómicos como La Posata, inaugurado recientemente.

LA GASTRONOMÍA EN PARAGUAY

Acerca del mundo de los proveedores y la materia prima en Paraguay, el cocinero nos indicó que aunque está cambiando todavía falta mucho. “Años atrás conseguir hongos frescos en nuestro país era imposible, hoy día muchos empresarios apuestan por la producción de ciertos tipos de productos y eso quiere decir que el mercado está creciendo. Eso sí, mi constante pelea es por la calidad. Siempre tiene que ser la misma, porque el cliente viene buscando repetir la misma experiencia”, indicó.

En cuanto a las técnicas utilizadas en la cocina, Fabián sugirió que los diferentes actores del rubro tendrían que apresurarse y cambiar, porque lo que hoy se utiliza aquí ya era moneda corriente en Francia hace 30 años. “La gastronomía de Paraguay está en pañales, pero al mismo tiempo es un adolescente rebelde que quiere ser grande. El país se mueve en base a tendencias, pero los empresarios que deciden abrir los locales deben estar asesorados gastronómicamente de manera correcta. Me pone contento formar parte de este crecimiento”, aseveró.

UNA PERSONA QUE DISFRUTA COCINAR

Fabián es una persona transparente, le gusta mostrar lo que es: una persona que disfruta cocinar, que le gusta lo que hace y que trata de ser profesional todo el tiempo. Él quiere ser reconocido como parte de un equipo. “Tengo deseos de hacer bien las cosas y eso lo heredé de mi mamá”, declaró.

“Nuestro rubro está muy contaminado actualmente. Se piensa que el cocinero es una estrella de rock, pero en realidad este trabajo no es para cualquiera, es muy sacrificado, pero al mismo tiempo es muy gratificante, porque no hay nada más lindo que ver alguien que termina el plato con una sonrisa de oreja a oreja, ya que éste logró hacerle acordar de una comida que comió hace años o le hizo sentí que viajó a algún lugar del mundo”, explicó.

Delgado tuvo la oportunidad de cocinarle a muchos famosos cuando trabajó en Buenos Aires, entre ellos John Travolta, David Caruso, Guillermo Francella, pero como fanático de la música también, estaría muy contento si algún día pudiera cocinarle a su ídolo, Mark Knopfler, el guitarrista de Dire Straits.

LO QUE SE VIENE: UN NUEVO RESTAURANTE DE TALLEYRAND

Como adelanto de lo que se viene, Fabián nos comentó que el nuevo local del grupo Talleyrand pretende inaugurarse en el mes de octubre. La nueva propuesta gastronómica cuenta con capacidad para aproximadamente 50 personas, un privado de 10 personas y otro pequeño salón privado para ocasiones especiales, ideal para 20 comensales.

El nombre es una sorpresa aún. “Será un restaurante pequeño, pero de alto nivel. En él se presentará un poco de la cocina tradicional del Talleyrand, pero con técnicas modernas, respetando siempre la tradición de la marca. La idea es ofrecerle al comensal una experiencia completamente sensorial”, finalizó. 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.