Conociendo a José Castro Mendivil, la cara detrás de Sipan

(Por Nora Vega - @noriveg) Sipan es un restaurante originario de Buenos Aires. Los locales se encuentran distribuidos en Argentina, Uruguay, Paraguay y próximamente en Colombia. Conversamos con José Castro Mendivil, chef y socio propietario del emprendimiento, sobre esta afamada marca, que ya cuenta con 10 años de trayectoria.

José Castro Mendivil, chef y socio propietario de Sipan.
Sipan se encuentra en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Delicias que no te podés perder.

Sipan nace hace diez años como un proyecto personal de cubrir la demanda que había en Buenos Aires por comer comida peruana verdadera. Los porteños querían probar pisco, ceviche, tiradito, lomo saltado y ají de gallina, experimentar un suspiro limeño; entonces, pensé que era mi oportunidad. Me quedé en la ciudad para seguir mi sueño de ser emprendedor”, comienza explicando el chef José Castro Mendivil, también creador del famoso restaurante porteño Osaka.

El peruano comenzó con un restaurante muy chiquito en el microcentro de la capital de Argentina, inicialmente para 24 cubiertos. Abría al mediodía y estaba dirigido al público corporativo. Funcionó desde el día uno. A partir de ahí, creció y se convirtió en un restaurante de 80 cubiertos. “En el año 2009 tuve la oportunidad de llevar mi marca a Punta del Este”, cuenta.

Con el tiempo, este restaurante se convertía en un icono de la gastronomía esteña. También fue nombrado el mejor restaurante de la Argentina y uno de los 10 mejores establecimientos peruanos del mundo por el Gobierno peruano. Es así como el chef se convirtió en uno de los embajadores de la cocina de su país.

Castro Mendivil comentó que su meta es que Sipan se mantenga como una marca consolidada y sea sostenible en el mercado. “La comida que hacemos es real y no aspira a hacer nada que no sé. Como peruano, he probado esta cocina desde que tengo uso de razón, la he cocinado desde muy chico, he estudiado para ser restaurantero y para ser chef”, destacó Castro Mendivil.

Cabe mencionar que Sipan no es una franquicia, es una sociedad entre la marca y el Grupo Cruz. El de Asunción es el restaurante número 13 que habilita el destacado chef peruano.

UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR

La primera carrera que estudió José fue administración hotelera en Texas, luego marketing en Nueva York. Su espíritu emprendedor lo llevó a estudiar cocina en Londres. “Estudié en el King's College de Londres, el mismo colegio donde estudió el chef Jaime Oliver”, manifestó.

“Soy súper ambicioso y sé a dónde quiero llegar como artista y creativo. He obtenido grandes logros en Argentina, Uruguay, Perú y creo que Paraguay es una plaza que me ayudará a lograr el reconocimiento de una cocina que se hacer con amor. Estoy muy agradecido con el equipo de trabajo”, señaló. 

El New York Times eligió entre 16 000 cevicherias que hay en Perú al local del chef Castro Mendivil. En Argentina, dentro de 3000 restaurantes y entre 300 restaurantes peruanos, también lo seleccionaron como el mejor. “Creo que esto se debe a mi filosofía de trabajo. Tratar siempre de hacer lo que puedo hacer con las limitaciones, capacitar a las personas, trabajar y trasmitir que hay que poner mucho amor y mucha pasión a lo que se hace”, expuso.

Acerca del consumidor paraguayo, el chef peruano indicó que lo pudo conocer en su local de Punta del Este. “El paraguayo es muy sanguíneo, es muy abierto e inclusive es más osado que el argentino. Se atreve a lo diferente, a lo picante y a lo sabroso. Es muy parecido al peruano, es más guerrero en todo sentido: en cómo trabajan, prueban, se atreven y cómo experimentan”, señaló.

LAS RECOMENDACIONES DEL CHEF

Sipan ofrece una carta de 50 platos. “Lo primero que tiene que hacer la persona que viene por primera vez es comenzar la experiencia tomando un Pisco Sour, que puede ser Clásico o de Maracuyá; lo segundo es entregarse básicamente a la recomendación del camarero o a la intuición. Tenemos platos con pescados, salmón, mariscos, pollo, lomo, carne Kobe, platos agridulces, vegetarianos, picantes y otras opciones deliciosas”, dice.

Parte de la experiencia Sipan es que todos los platos se colocan en el centro de la mesa ya que son para compartir. “Eso crea un ambiente descontracturado”, expone. Para terminar, nada mejor que un rico postre y este restaurante ofrece 8 diferentes opciones para todos los gustos.

DATOS

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660 379

Cantidad de comensales: 68

Horarios: lunes a jueves de 19:30 a 11:30 horas; viernes y sábados de 19:30 a 12:30 horas.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.