Conociendo a Pasquale Maione, propietario de Pulcinella

(Por Nora Vega - @noriveg) Italiano de nacimiento, Pasquale Maione, se formó en Alemania y es un empresario multifacético que llegó a Paraguay para presentar “la verdadera  comida italiana”. Es por eso que habilitó un local llamado Pulcinella, que se encuentra ubicado sobre Senador Long casi España.

Pasquale Maione, propietario de Pulcinella.
Riquísimos platos en Pulcinella que se encuentra en Senador Long casi España.
Probá la deliciosa pizza de rúcula y jamón serrano.

“Siempre me gustó la cocina. Mi abuela, mi mamá y mi hermana ¡cocinan de maravillas! Además mi abuelo también era un panetero que enseñaba a hacer pizza. Con él aprendí a hacer la mejor pizza”, dijo Pasquale Maione.

Comenzó a trabajar como pizzero en Alemania a los 18 años. Allí hacía aproximadamente 400 pizzas al día para ganar dinero y poder estudiar. “Soy doctor en economía y comercio internacional, además de ser actor y cantante (hobby)”, cuenta. Pero ahí no termina todo, Pasquale también nos dijo que se dedica a varias actividades como inmuebles, construcciones, venta de automóviles, venta de motos de lujo y venta de barcos. También es socio de tres restaurantes de Alemania.

Luego de venir varias veces a Paraguay, el empresario (que se encontraba en la constante búsqueda de hacer negocios en el país) se animó a abrir un local que desafía a los paladares más exigentes a conocer lo mejor de lo mejor de la cocina Italia. Su carta cuenta con una gran variedad de opciones tanto de entradas como de pastas, carnes y pizzas.

PULCINELLA, TÍPICAMENTE ITALIANA

El local cuenta con una decoración típicamente italiana y es atendida por su propio dueño, un verdadero emprendedor, cuyo hobbie es la cocina. Él mismo crea todos los platos y tragos. Pudimos compartir juntos un agradable almuerzo en donde además conocimos a las personas que trabajan mano a mano para que todo esté perfecto y se encuentre al nivel que los comensales esperan.

¡Probamos de todo! Carpaccio Mare e Monti (con pulpo con carne y ensalada), Spagetti Frutti di Mare, Focaccia, Berenjena rellena con queso mozzarella y parmesano italiano, Pizza de rúcula y jamón serrano, fueron algunas de las demostraciones de la cocina. Para terminar, un riquísimo postre de pera y ricotta.

También tuvimos la oportunidad de experimentar Just Be, una bebida que Pascuale inventó hace muchísimo tiempo (40 años atrás) y que hace 3 años fue embotellado y se empezó a exportar a varios países. Cuenta con dos sabores Behugo y Beberry. Hoy día es importado por la empresa Ramírez Díaz de Espada y se vende en algunos restaurantes, en Nunciata y también, por supuesto, en Pulcinella.

DE ITALIA A LA MESA

Pascuale nos dijo que casi todos los ingredientes que utilizan son traídos de Italia. Hasta cuentan con un horno traído especialmente de Nápoles. Asimismo, nos contó que el proceso de preparación es muy diferente a como se acostumbra en otros lugares. La levadura madre la hacen ellos mismos, así como la mozzarella fior di latte, que es la típica mozzarella que se usa en Nápoles, en donde nació la pizza. Además, la masa reposa desde 36 horas hasta 110 horas.

A la hora de elegir qué cocinar para él mismo, Pascuale opta por sus platos favoritos que son Spaguetti, Gnocchi a la sorrentina y toda la comida mediterránea. “Los napolitanos usamos mucha pasta, mucha verdura y mucho pescado. En Paraguay la verdura es muy rica y la utilizamos de todas las maneras dentro de nuestra cocina. Lo que yo no hago es fritura, porque no es saludable y se pierde todo el contenido del producto. La pizza que hacemos acá es saludable, no engorda y no es pesada. Lo mismo pasa con la pasta, nosotros no utilizamos crema de leche; hacemos la verdadera pasta italiana”, recalcó el propietario.

SE VIENEN MÁS LOCALES DE PULCINELLA EN PARAGUAY

El ambiente es 100% italiano. Pascuale nos habló acerca de los 162 cuadritos que decoran el local. Los mismos representan a toda Italia; ciudades, comidas, cultura, transportes, entre otras cosas. También cuentan con una barra en donde sirven tragos y vinos italianos. Asimismo los comensales pueden disfrutar de dos espacios: uno dentro del local y el otro afuera en la terraza que da a la calle Senador Long. Es un lugar ideal para compartir con los amigos y con la familia.

Pascuale, como todo entrepreneur, no para nunca, y tiene como meta habilitar otros locales de Pulcinella en Paraguay. “La vera pizza napoletana tiene que llegar a todos los paraguayos”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.