Conociendo al chef colombiano Beto Álvarez

(Por Nora Vega - @noriveg) El establecimiento gastronómico Sin Reservas cumple cinco años en el mercado el 9 de abril. Este restaurante de cocina fusión ofrece platos típicos de Colombia con materia prima local. Conversamos con su propietario, el chef Beto Álvarez, sobre este sensacional restaurante y sus próximos proyectos.

Chef Beto Álvarez, propietario de Sin Reservas.
Mucho sabor y color colombiano.
Arepas colombianas rellenas de carne y chorizo paraguayo.

¿Por qué elegiste el rubro de la gastronomía?

Desde pequeño ya me gustaba la cocina, vengo de una familia donde siempre la buena cocina estaba presente.

¿Cómo fue para que vengas a vivir a Paraguay?

Vine a Paraguay inicialmente invitado para ser jurado de un concurso gastronómico de inter escuelas realizado por el IGA.

¿Qué es lo que más te gusta de nuestra gastronomía?

Sin dudas su asado, la carne que hay aquí es fantástica y en la gastronomía paraguaya he podido encontrar que muchos de los ingredientes que dan esta tierra, son muy parecidos a los utilizados en la gastronomía colombiana, eso me ha permitido desarrollar lo que he definido como fusión colombiana.

¿Cuál fue el mayor desafío hasta ahora?

Hacer conocer al público la gastronomía colombiana.

¿Cómo reacciona el público paraguayo ante esta gastronomía?

Quedan impresionados al saber que absolutamente todos los platos se elaboran con materia prima paraguaya.

Sin Reservas siempre está posicionado en el ranking de los mejores restaurantes de Asunción, ¿a qué crees que se debe esto?

A la calidad y el servicio personalizado que le damos.

¿Tienen nuevo menú este año?

Siempre tenemos propuestas nuevas dentro del menú, podemos encontrar desde carnes de caza, pescados, mariscos e incluso opciones sin gluten y para vegetarianos.

¿Cuáles son los platos recomendados?

La Cazuela de Mariscos del Pacífico Colombiano, la Posta Cartagenera (Lomito vacuno de exportación macerado en una salsa tradicional cartagenera) y las Truchas que tenemos en varios tipos de preparaciones son algunas recomendaciones.

Si es la primera vez que voy al restaurante, ¿qué tengo que probar?

Si o si tenés que probar las Empanadas Antioqueñas típicas de Medellín como entrada, de fondo una deliciosa Trucha del Chef, los Bananitos en tentación como postre y rematarlo con un buen trago caribeño que llamamos San Andrés Mojito, elaborado con guayaba.

Contános sobre Sabores de Colombia

Todos los jueves tenemos nuestras cenas colombianas con preparaciones que no hacen parte del menú habitual de Sin Reservas, son platos bien típicos de diversas regiones y cada semana el menú es distinto, en las cuales incluyen las bebidas (cocktail de bienvenida, vino blanco o tinto) por un monto de G. 160.000 por persona. Por medio de estas cenas, buscamos transmitir y hacer conocer la cultura colombiana llena de sabores, colores y texturas.

¿Cuáles son las novedades?

La gran novedad que tenemos este año es nuestro segundo restaurante llamado La Candelaria Colombian Street Food, en donde la temática es más informal. Es ideal para conocer y degustar la comida colombiana callejera. Por otra parte, este 2017 estaremos haciendo mayor hincapié en la gastronomía colombiana acentuando más los Sabores de Colombia en nuestro menú.

DATOS

Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza

Consultas al 0971 249499

Horarios: de lunes a viernes almuerzos de 12:00 horas a 14:30 horas. De lunes a sábado cenas de 19:00 horas en adelante.

@sinreservasbybetoalvarez

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.