Cuando falta el agua (qué puede pasar)

(Por Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus) Es sabido que beber agua es necesario para vivir con salud, pero pocas veces uno se cuestiona si ha bebido suficiente líquido. La ingesta insuficiente de agua puede dar lugar a la aparición de síntomas que, generalmente, son atribuidos a otras causas cuando, en realidad son consecuencia de una mala hidratación. En esta nota te contamos más.

La recomendación es la ingesta de 6 o más vasos de agua al día.

La deshidratación es un problema de salud que puede llegar a ser mortal y se produce cuando la excreción de líquidos es mayor a su consumo. El cuerpo elimina agua a través de procesos fisiológicos como el sudor, la orina y la respiración. Y la repone a través de la ingesta de agua u otros líquidos y el consumo de alimentos, principalmente frutas y verduras. A su vez, factores como diarrea, vómitos, sudoración excesiva, orina excesiva, fiebre y quemaduras, pueden dar lugar a una pérdida de demasiada agua.

La deshidratación puede ocurrir en diferentes grados: leve, moderada y severa. El primer síntoma de la misma es la sed, pero si la necesidad de agua no se satisface, pueden aparecer otros síntomas indicadores.

Deshidratación leve a moderada:

El organismo reduce su producción de agua y disminuye la sudoración y la diuresis. Con el fin de mantener la presión arterial normal y el volumen sanguíneo, el agua comienza a salir de las células para entrar a la sangre. La pérdida de agua por parte de los tejidos (formados por células) hace que los mismos se sequen y la piel pierda elasticidad. 

Deshidratación severa:

Cuando una deshidratación moderada no se resuelve, esta pasa a un grado mayor de gravedad y aparece la deshidratación severa. Entre los síntomas se encuentran sed intensa, boca muy seca, mucosas secas, ojos hundidos, constipación, hipotensión arterial, mareos, taquicardia y progresivamente, daño renal, hepático y cerebral. El daño cerebral da lugar a delirio, inconciencia y coma y, si la deshidratación no es tratada, puede ser potencialmente mortal.

El único tratamiento para la deshidratación es la reposición de líquidos. En el caso de las formas leve o moderada, a través de la ingesta, y en la forma severa, por vía intravenosa.

Para prevenirla, la recomendación es el mantenimiento de un nivel adecuado de agua corporal a través de la ingesta de 6 o más vasos al día. Cuando hay actividad física intensa o clima muy caluroso, la ingesta debe ser mayor.  

Hay grupos poblacionales que presentan un riesgo mayor de deshidratación. Son los bebés, los niños pequeños, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y los atletas de alta resistencia.

Más información en www.comermejor.com.uy

@lucianalasus en Instagram y Twitter.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.