Cuatro comidas súper raras, ¿Te animás a probarlas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día el mundo gastronómico es tan amplio, tan competitivo y tan creativo, que los chefs, dueños de famosos restaurantes y marcas internacionales, hacen de todo para llamar la atención; y lo han logrado. Algunas comidas son exóticas y hasta inauditas para los occidentales, pero son consideradas manjares tradicionales dentro de la cultura de otros países.

A continuación, cuatro extravagantes platos que serán motivo de charla y discusión:

Hamburguesa de rana

Comer una hamburguesa de carne, pollo, pescado o salmón, es normal, pero ¿te imaginás una de rana? En la cafetería del museo Orbi de Yokohama, Japón, hace unos pocos días, se presentó una comida que está causando sensación y parece que ya se convirtió es una de las favoritas entre los amantes de la comida rápida.

Los aventureros chefs incluyeron en su carta esta curiosa hamburguesa temática de edición limitada. El motivo es la celebración de una exposición sobre insectos, batracios y bichos venenosos varios. Frog Burger es el nombre con la que ha bautizado a la hamburguesa compuesta por batracio (un vertebrado de sangre fría) rebozado, además de lechuga, salsa chile y salsa de soja con sabor a pollo. Todo por unos 1000 yenes, unos G. 40.000. Nada caro para ser tan raro.

Sannakji (pulpo vivo)

Es un plato característico de la gastronomía de Corea, considerado un exquisito manjar.  Consiste en un pulpo pequeño vivo que se corta en trozos pequeños y se sirve inmediatamente, normalmente condimentado levemente con sésamo y aceite de sésamo.

Debido a que las ventosas de los trozos de los tentáculos siguen activos cuando el plato se sirve, se debe tener especial cuidado cuando se come Sannakji, ya que estos trozos pueden adherirse a la boca o la garganta. Esto también puede suponer riesgo de asfixia para los que no saben comer, particularmente si se intoxican. Adelante a los más atrevidos, ¡el pulpo está vivo!

Arañas fritas

Si estás en Camboya, no hay mejor bocadito que comer una buena tarántula, el manjar más apreciado entre todo el abanico de insectos e invertebrados que disfrutan los camboyanos. Las arañas se crían en agujeros del suelo en pueblos al norte de la ciudad de Skuon o se cazan en los bosques cercanos. Tienen el tamaño aproximado de la palma de una mano humana y para comerlas se fríen en aceite.

Los comerciantes venden las tarántulas, fritas con ajo y hierbas, amontonadas en bandejas de madera. De hecho, el pueblo de Skuon, se encuentra estratégicamente ubicado y muchos viajeros se detienen a comer los tan exóticos insectos, camino a los famosos templos milenarios de Angkor, Laos y Phnom Penh. Una experiencia asombrosa. Al menos estos están cocinados.


Sopa de nido de pájaro

Es una sopa considerada como delicatesen en la cocina china. El nombre proviene de los pájaros vencejos, que son de los pocos que elaboran los nidos con texturas únicas que permiten ser comestibles. Se dice que, los nidos capturados de algunas especies, hacen incrementar la libido, mejoran la voz, alivian el asma y favorecen al sistema inmunitario. Una receta común se realiza disolviendo el nido en leche de almendras, consiguiendo de esta manera una sopa dulce.

Estos nidos se han consumido tradicionalmente en China durante los últimos 400 años, generalmente en forma de sopa. Hong Kong y los Estados Unidos, son los principales importadores de este manjar. En Paraguay resulta algo insólito, pero en occidente, la gente adinerada está dispuesta a pagar cantidades desorbitadas para saborear estos manjares. En Hong Kong, un plato de sopa de nido de pájaro puede costar hasta USD 100 o G. 480.000. Increíble.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.