Cuatro comidas súper raras, ¿Te animás a probarlas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día el mundo gastronómico es tan amplio, tan competitivo y tan creativo, que los chefs, dueños de famosos restaurantes y marcas internacionales, hacen de todo para llamar la atención; y lo han logrado. Algunas comidas son exóticas y hasta inauditas para los occidentales, pero son consideradas manjares tradicionales dentro de la cultura de otros países.

A continuación, cuatro extravagantes platos que serán motivo de charla y discusión:

Hamburguesa de rana

Comer una hamburguesa de carne, pollo, pescado o salmón, es normal, pero ¿te imaginás una de rana? En la cafetería del museo Orbi de Yokohama, Japón, hace unos pocos días, se presentó una comida que está causando sensación y parece que ya se convirtió es una de las favoritas entre los amantes de la comida rápida.

Los aventureros chefs incluyeron en su carta esta curiosa hamburguesa temática de edición limitada. El motivo es la celebración de una exposición sobre insectos, batracios y bichos venenosos varios. Frog Burger es el nombre con la que ha bautizado a la hamburguesa compuesta por batracio (un vertebrado de sangre fría) rebozado, además de lechuga, salsa chile y salsa de soja con sabor a pollo. Todo por unos 1000 yenes, unos G. 40.000. Nada caro para ser tan raro.

Sannakji (pulpo vivo)

Es un plato característico de la gastronomía de Corea, considerado un exquisito manjar.  Consiste en un pulpo pequeño vivo que se corta en trozos pequeños y se sirve inmediatamente, normalmente condimentado levemente con sésamo y aceite de sésamo.

Debido a que las ventosas de los trozos de los tentáculos siguen activos cuando el plato se sirve, se debe tener especial cuidado cuando se come Sannakji, ya que estos trozos pueden adherirse a la boca o la garganta. Esto también puede suponer riesgo de asfixia para los que no saben comer, particularmente si se intoxican. Adelante a los más atrevidos, ¡el pulpo está vivo!

Arañas fritas

Si estás en Camboya, no hay mejor bocadito que comer una buena tarántula, el manjar más apreciado entre todo el abanico de insectos e invertebrados que disfrutan los camboyanos. Las arañas se crían en agujeros del suelo en pueblos al norte de la ciudad de Skuon o se cazan en los bosques cercanos. Tienen el tamaño aproximado de la palma de una mano humana y para comerlas se fríen en aceite.

Los comerciantes venden las tarántulas, fritas con ajo y hierbas, amontonadas en bandejas de madera. De hecho, el pueblo de Skuon, se encuentra estratégicamente ubicado y muchos viajeros se detienen a comer los tan exóticos insectos, camino a los famosos templos milenarios de Angkor, Laos y Phnom Penh. Una experiencia asombrosa. Al menos estos están cocinados.


Sopa de nido de pájaro

Es una sopa considerada como delicatesen en la cocina china. El nombre proviene de los pájaros vencejos, que son de los pocos que elaboran los nidos con texturas únicas que permiten ser comestibles. Se dice que, los nidos capturados de algunas especies, hacen incrementar la libido, mejoran la voz, alivian el asma y favorecen al sistema inmunitario. Una receta común se realiza disolviendo el nido en leche de almendras, consiguiendo de esta manera una sopa dulce.

Estos nidos se han consumido tradicionalmente en China durante los últimos 400 años, generalmente en forma de sopa. Hong Kong y los Estados Unidos, son los principales importadores de este manjar. En Paraguay resulta algo insólito, pero en occidente, la gente adinerada está dispuesta a pagar cantidades desorbitadas para saborear estos manjares. En Hong Kong, un plato de sopa de nido de pájaro puede costar hasta USD 100 o G. 480.000. Increíble.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.