Damos la bienvenida a Minhar: comida sana

(Por Nora Vega - @noriveg) “Todo inició hace tres años, cuando decidimos incursionar en el ámbito gastronómico, con la idea de brindar a los clientes alimentos sanos, libres de químicos, aditivos u otros elementos que alteren su valor nutricional y sabor natural, indica la arquitecta Carolina Méndez, vocera de Minhar.

Minhar es un lugar en donde cuidamos todos los detalles del alimento de nuestros platos, y ¿cómo lo logramos? Criando nuestro animal de la raza Brangus en el establecimiento Sevaim, ubicado en Bahía Negra. De allí lo trasladamos a Emboscada donde tenemos nuestro engorde a corral, en este lugar el animal se alimenta con pasto gatton panic, agua mineral de pozo artesiano y granos, exceptuando en este caso la soja y el maíz por ser estos tratados de forma transgénica, este proceso de engorde se da de forma gradual por cinco a seis meses hasta que el animal alcance no más de 400 kg, luego se lo enviá a faena y se procesa la carne en nuestra cocina central ubicada en Mariano Roque Alonso, de allí pasamos al primer local, el de Lillo, donde se cocinan y sirven los platos”, cuenta la arquitecta Carolina. 

¿CÓMO ES EL LOCAL?

Si vas a Minhar vas a encontrar mucho de la historia del Paraguay, por medio de imágenes en la vajilla donde se pueden ver escenas de la Guerra de la Triple Alianza, la llegada de los españoles y la Independencia. También cuentan con murales con paisajes de aquí y algunos países de Latino América como Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú. Estos diseños son obra del Arq. Christian Ronnebeck y el ilustrador profesional Kike Olmedo.

“En el patio encontrarán un tatakuá con el cual se hornean los panes y uno de los menús frente al cliente. Nuestra cocina está totalmente vidriada para que el cliente pueda apreciar el proceso de cocción de los alimentos y el nivel de higiene que se tiene con los mismos. También contamos con un salón vip con capacidad de 12 personas, ambientado con elementos de ambas culturas turca-paraguaya”, comenta Méndez.

¡NO DEJES DE PROBAR!

El fuerte de Minhar es la carne vacuna, pero también cuentan con pollo, sopas del día, ensaladas y postres de estilo turco. El plato estrella es el Lomito Paraguayo, que consiste en fetas de carne cortadas por medio de una máquina totalmente automática, que realiza el corte en forma milimétrica, a esta carne lo acompaña el arroz al estilo turco y papas fritas.

En cuanto a postres, son una variedad de lacteados que varía todo el tiempo, arroz con leche al estilo turco, crema a base de yogurt entre otros y unas masitas turcas que se realizan frente al comensal. Se tratan de unas masas fritas que se embeben en almíbar; resultando de ello una masa crujiente por fuera, pero suave por dentro. “Somos un restaurante de comida sana, tenemos variedades de jugos de frutas de estación hechos en el momento, agua y gaseosas. También contamos con una bebida a base de yogurt natural casero mezclado con algunas especias y vegetales llamada Ayran”, indica la vocera.
 
LA DIFERENCIA

“La diferencia es la fusión entre la gastronomía turca y la materia prima paraguaya que dan por resultado platos sabrosos e innovadores, ponemos en alto el tema de la higiene y los procesos de cocción de cada alimento para el cliente. De igual manera hacemos mucho hincapié en el servicio, nuestros clientes se deben sentir agasajados y bien atendidos en todo momento”, indica la arquitecta.
Minhar cuenta con un menú ejecutivo que se trata de una comida casera que va variando cada día, con ensalada y arroz al estilo turco, una de las comidas caseras consiste en algo parecido a un estofado con diferentes vegetales y carne, algo que no deben perderse.

“Realizamos eventos para empresas que se pueden hacer desde 12 hasta 250 personas. Los cocineros fueron traídos de Turquía, con lo cual aseguramos una excelente elaboración de las recetas turcas. No hace falta hacer reservas. Nuestros teléfonos son 614-804, 614-818 y 614-823. Atendemos de lunes a lunes. El horario de atención va de 12:00 h. a 15:00 h. y de 19:30 h. a 00:00 h.” finaliza Carolina.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.