Damos la bienvenida a Minhar: comida sana

(Por Nora Vega - @noriveg) “Todo inició hace tres años, cuando decidimos incursionar en el ámbito gastronómico, con la idea de brindar a los clientes alimentos sanos, libres de químicos, aditivos u otros elementos que alteren su valor nutricional y sabor natural, indica la arquitecta Carolina Méndez, vocera de Minhar.

Minhar es un lugar en donde cuidamos todos los detalles del alimento de nuestros platos, y ¿cómo lo logramos? Criando nuestro animal de la raza Brangus en el establecimiento Sevaim, ubicado en Bahía Negra. De allí lo trasladamos a Emboscada donde tenemos nuestro engorde a corral, en este lugar el animal se alimenta con pasto gatton panic, agua mineral de pozo artesiano y granos, exceptuando en este caso la soja y el maíz por ser estos tratados de forma transgénica, este proceso de engorde se da de forma gradual por cinco a seis meses hasta que el animal alcance no más de 400 kg, luego se lo enviá a faena y se procesa la carne en nuestra cocina central ubicada en Mariano Roque Alonso, de allí pasamos al primer local, el de Lillo, donde se cocinan y sirven los platos”, cuenta la arquitecta Carolina. 

¿CÓMO ES EL LOCAL?

Si vas a Minhar vas a encontrar mucho de la historia del Paraguay, por medio de imágenes en la vajilla donde se pueden ver escenas de la Guerra de la Triple Alianza, la llegada de los españoles y la Independencia. También cuentan con murales con paisajes de aquí y algunos países de Latino América como Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú. Estos diseños son obra del Arq. Christian Ronnebeck y el ilustrador profesional Kike Olmedo.

“En el patio encontrarán un tatakuá con el cual se hornean los panes y uno de los menús frente al cliente. Nuestra cocina está totalmente vidriada para que el cliente pueda apreciar el proceso de cocción de los alimentos y el nivel de higiene que se tiene con los mismos. También contamos con un salón vip con capacidad de 12 personas, ambientado con elementos de ambas culturas turca-paraguaya”, comenta Méndez.

¡NO DEJES DE PROBAR!

El fuerte de Minhar es la carne vacuna, pero también cuentan con pollo, sopas del día, ensaladas y postres de estilo turco. El plato estrella es el Lomito Paraguayo, que consiste en fetas de carne cortadas por medio de una máquina totalmente automática, que realiza el corte en forma milimétrica, a esta carne lo acompaña el arroz al estilo turco y papas fritas.

En cuanto a postres, son una variedad de lacteados que varía todo el tiempo, arroz con leche al estilo turco, crema a base de yogurt entre otros y unas masitas turcas que se realizan frente al comensal. Se tratan de unas masas fritas que se embeben en almíbar; resultando de ello una masa crujiente por fuera, pero suave por dentro. “Somos un restaurante de comida sana, tenemos variedades de jugos de frutas de estación hechos en el momento, agua y gaseosas. También contamos con una bebida a base de yogurt natural casero mezclado con algunas especias y vegetales llamada Ayran”, indica la vocera.
 
LA DIFERENCIA

“La diferencia es la fusión entre la gastronomía turca y la materia prima paraguaya que dan por resultado platos sabrosos e innovadores, ponemos en alto el tema de la higiene y los procesos de cocción de cada alimento para el cliente. De igual manera hacemos mucho hincapié en el servicio, nuestros clientes se deben sentir agasajados y bien atendidos en todo momento”, indica la arquitecta.
Minhar cuenta con un menú ejecutivo que se trata de una comida casera que va variando cada día, con ensalada y arroz al estilo turco, una de las comidas caseras consiste en algo parecido a un estofado con diferentes vegetales y carne, algo que no deben perderse.

“Realizamos eventos para empresas que se pueden hacer desde 12 hasta 250 personas. Los cocineros fueron traídos de Turquía, con lo cual aseguramos una excelente elaboración de las recetas turcas. No hace falta hacer reservas. Nuestros teléfonos son 614-804, 614-818 y 614-823. Atendemos de lunes a lunes. El horario de atención va de 12:00 h. a 15:00 h. y de 19:30 h. a 00:00 h.” finaliza Carolina.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.