Donde el pasado inspira el presente: El Gran Hotel del Paraguay trae el Bar Fundadores a la noche asuncena

(Por LA) En el Gran Hotel del Paraguay renació un espacio donde el tiempo parece detenerse y cada rincón respira historia. Se trata del Bar Fundadores, una propuesta elegante y sofisticada que rescata la memoria viva del hotel y la transforma en una experiencia contemporánea.

"La idea del Bar Fundadores nació del deseo de revalorizar y activar uno de los espacios más representativos del hotel, combinando su riqueza histórica con una propuesta actual. Queríamos ofrecer a nuestros huéspedes y al público asunceno una experiencia distinta, en un entorno cargado de historia, pero con una mirada moderna y sofisticada", comentó Aldo Fernando Antúnez, gerente general del Gran Hotel del Paraguay.

La ambientación mantiene la arquitectura original del hotel: techos altos, maderas nobles, luz cálida y fotografías que reviven capítulos entrañables de su historia. "Es un espacio pensado para disfrutar sin apuro, ideal para compartir momentos únicos en un entorno patrimonial cuidadosamente preservado", mencionó.

La carta de bebidas es uno de los pilares de esta experiencia. Con una cuidada selección de cócteles clásicos y tragos de autor creados en alianza con Mixit y marcas nacionales e internacionales de primer nivel, el bar propone una experiencia sensorial que fusiona técnicas contemporáneas de mixología con ingredientes locales. "Incluso las propuestas sin alcohol se han vuelto favoritas por su creatividad y frescura", señaló el gerente.

La gastronomía del Bar Fundadores acompaña esta experiencia con una propuesta variada y sofisticada. Desde cortes de carne premium hasta opciones mediterráneas, finger food y pizzas artesanales, el menú invita a compartir y celebrar. "Buscamos que cada plato acompañe el ritmo del encuentro, sin perder la esencia de la buena cocina. También incluimos opciones veganas para que todos se sientan bienvenidos", destacó Antúnez.

Un nuevo clásico en la vida social asuncena

La visión del lugar es más ambiciosa: convertirse en un ícono de la vida cultural y social de Asunción. Con una agenda que proyecta incluir música en vivo, noches temáticas, catas, presentaciones artísticas y eventos corporativos en alianza con marcas, embajadas y empresas, el bar se posiciona como un nuevo clásico para los amantes de la cultura, el diseño y la buena conversación.

"La aceptación fue excelente incluso antes de abrir oficialmente. Eso nos confirmó que Asunción esperaba un lugar así: auténtico, elegante y con identidad propia. Hoy podemos decir que cada visita al Bar Fundadores es una oportunidad para escribir nuevas historias en un escenario cargado de memoria", concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.