Eclipse Bar: un viaje gourmet que fusiona Oriente, lujo y modernidad para transformar la noche asuncena

(Por LA) En Asunción hay un rincón nuevo donde la noche brilla distinto. Un espacio que combina lujo, gastronomía de alto nivel y música para crear una experiencia que atrapa desde el primer instante. Su nombre es Eclipse Bar.

Ubicado en el Paseo Los Árboles, este lugar recién inaugurado ya está dando de qué hablar entre los amantes de las buenas salidas. Rodrigo Bordón, socio comercial de WellGroup y representante del lugar, comentó: “Queremos generar una mezcla entre lo sofisticado, la buena comida y el baile, de manera que cada visita sea una experiencia completa”.

El diseño del local, con su barra imponente, luces que juegan con los reflejos y detalles cuidadosamente pensados, transmite la sensación de estar en un lugar cosmopolita, pero con alma asuncena. La propuesta estética de Eclipse Bar tiene un pie en el refinamiento oriental —inspirado en su cocina nikkei y en la delicadeza del sushi— y otro en lo moderno y lujoso, con tonos oscuros y un ambiente que invita tanto a una cena íntima como a una noche para celebrar.

La carta es amplia y pensada para sorprender. Las entradas son ideales para compartir, con opciones que van desde planchas de mariscos y pescado a la grilla, crocantes de salmón, brochettes de langostinos y cangrejo, hasta creaciones con sello local, como croquetas de chorizo toscano sobre crumble de chipa guasu o empanadas rellenas de chop suey.

En los principales, la variedad es tan generosa como la creatividad de la cocina. El sushi, estrella indiscutida del lugar, convive con cortes de carne a la grilla, pescados frescos en salsas cítricas, pastas con acentos orientales, panza de cerdo confitada, lomito en crocante de hojaldre y hasta un imponente tomahawk que invita a compartir. Hay guiños nikkei en platos como el salmón grillado con puré de mandioca en leche de coco y chimichurri de mango, o la picaña acompañada de tagliatelle fresco en crema de queso azul.

Los postres cierran el recorrido con delicadeza y dulzura: cannoli rellenos de queso Philadelphia y pistacho, cheesecakes de frutos rojos, peras al vino con crema de vainilla y un original mix de macarons y mochi que resume la fusión de culturas.

La coctelería de Eclipse Bar no se queda atrás. Entre sus opciones brillan cinco tragos de autor, cada uno con identidad propia, además de clásicos bien ejecutados, cervezas, vinos y destilados de alta gama. Aquí, la barra no es solo un lugar para pedir una bebida, sino parte del espectáculo: el juego de luces, el movimiento de los bartenders y el aroma de los cítricos recién cortados crean un ambiente magnético.

Bordón explicó que Eclipse Bar abre todos los días, y los fines de semana el plan se transforma. Desde las 18:00, el espacio invita a una cena tranquila; pasada la medianoche, la música sube y el ambiente se enciende para dar paso al baile. Ya se preparan noches temáticas que alternarán entre house, tech y reggaetón, sumando variedad y energía a la agenda nocturna de la ciudad.

El nombre Eclipse nació como una idea del arquitecto del proyecto, pero pronto tomó un significado más profundo. “Simboliza la fusión de dos mundos: el día y la noche, la luz y la oscuridad. La visión es que, en un futuro, también se pueda disfrutar del lugar al mediodía, haciendo que la experiencia Eclipse exista en todas las horas”, concluyó.

 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.