Eco Tienda Café Plant-Based: un rincón vegetariano y vegano que despierta conciencia

(Por LA) Lourdes Llanes y su hija Fiorella Migliore han creado un espacio que va más allá de un simple restaurante. Eco Tienda Café Plant-Based es un refugio gastronómico, cultural y de bienestar, pensado para quienes buscan alimentarse con conciencia y disfrutar de sabores auténticos.

“La idea surgió por una cuestión de salud. Mi hija y yo empezamos a despertarnos a muchos sentidos que antes no conocíamos, y la compasión hacia los animales fue creciendo. Necesitábamos un lugar seguro donde pudiéramos consumir alimentos sin proteínas animales y con la certeza de que todo lo que ingerimos está cuidado”, comentó Lourdes.

El restaurante, que abre de lunes a viernes de 11:30 a 19:00 y los sábados de 8:30 a 15:00, ofrece una propuesta 100% plant-based. Entre los platos más destacados se encuentran la lasaña de masa de lentejas turcas rellena de “carne” de lentejas y vegetales agroecológicos, bañada en salsa blanca vegana; el strogonoff de garbanzos en crema plant-based sobre arroz, acompañado de pan tostado sin gluten al pesto; y las famosas milanesas veganas, que han conquistado incluso a visitantes internacionales.

El menú también incluye una amplia variedad de bebidas y postres: jugos verdes, batidos, capuchinos elaborados con leche de macadamias y chocolate con un toque de canela, tortas endulzadas con alternativas naturales, cookies y pepas, siempre evitando azúcares refinados, conservantes y aditivos. “Todo lo que servimos es producido por nosotras o elaborado en el momento. Queremos que nuestros clientes tengan la certeza de que están consumiendo alimentos naturales y de calidad”, explicó Lourdes.

La filosofía de Lourdes y Fiorella también se refleja en el uso de ingredientes agroecológicos y naturales, sin glutamato monosódico ni conservantes, y en la activación previa de las semillas que utilizan, para potenciar su valor nutritivo y sabor. La propuesta también incluye mbeju, chipitas, waffles, hamburguesas, pizzas sin gluten, postres como cookies y pepas, y una línea de productos congelados, permitiendo que los clientes disfruten de la experiencia plant-based también en casa.

Pero Eco Tienda Café no se limita a la gastronomía. Dentro del predio funciona una academia de arte donde se realizan clases de pintura, lecturas de poemas y otras actividades culturales, fomentando un movimiento integral que combina alimentación, conciencia ambiental y desarrollo creativo. Además, la tienda ofrece productos comestibles, aceites esenciales y otros artículos naturales.

El espacio, cálido y acogedor, refleja el espíritu del proyecto: muebles reciclados, madera de demolición, detalles antiguos y un amplio patio al aire libre que invita a disfrutar de la experiencia de manera relajada y sostenible. “Queremos generar conciencia, despertar compasión por los animales y ofrecer alternativas para quienes tienen alergias o intolerancias alimenticias”, afirmó.

Eco Tienda Café Plant-Based es un punto de encuentro donde la alimentación saludable, el respeto por el medio ambiente y la creatividad cultural se encuentran, ofreciendo a sus visitantes una experiencia completa, deliciosa y consciente. Lourdes y Fiorella invitan a todos a descubrir un espacio donde la gastronomía, la cultura y la conciencia ambiental se encuentran, un lugar que no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.