El auge del catering para fiestas: una solución para disfrutar sin preocupaciones

(Por LA) En las temporadas festivas, el sector gastronómico encuentra en el catering una oportunidad de crecimiento sin precedentes. La demanda de servicios que ofrezcan comidas listas para disfrutar durante las celebraciones creció exponencialmente, convirtiéndose en una solución ideal para quienes desean disfrutar de las fiestas sin preocuparse por la logística.

Esta tendencia es aprovechada por empresas como Hacienda Las Palomas y Erre Gastronomía, quienes se destacan por ofrecer propuestas atractivas, tradicionales y de alta calidad.

Ubicada en el barrio Villa Morra de Asunción, Hacienda Las Palomas es conocida por su amplia trayectoria como restaurante de comida mexicana. En esta temporada, han duplicado la demanda de su servicio de catering a domicilio, una señal clara del cambio en las preferencias de los consumidores.

Ruth Coronel, gerente del local, explicó cómo han adaptado su oferta para satisfacer las necesidades de sus clientes. “Nos enfocamos en brindar una experiencia completa. Nuestro chef utiliza materia prima de primera calidad para preparar los platos el mismo día. Todo llega fresco y listo para servir”, agregó.

El servicio de catering de Hacienda Las Palomas incluye platos icónicos de la gastronomía mexicana, preparados por su chef con insumos frescos y de alta calidad. Entre los favoritos de los clientes destacan los molcajetes, un plato servido en piedras volcánicas, que incluye salsas tradicionales, mariscos, carnes, aguacate y tortillas hechas a mano. “Es un espectáculo. Sale hirviendo y mantiene el sabor auténtico de México”, explicó Coronel.

Para asegurar el servicio, recomendó realizar las reservas con al menos 48 horas de anticipación. “Siempre trabajamos para garantizar que todo esté a tiempo y en perfecto estado. Por eso, la organización previa es clave”, añadió.

El servicio no solo abarca la entrega a domicilio para eventos, sino que también incluye la posibilidad de realizar eventos en su propio salón, con capacidad para hasta 200 personas. Además, Coronel destacó que ofrecen paquetes promocionales que incluyen alimentos, bebidas y descuentos especiales para eventos entre semana, lo que atrae tanto a familias como a empresas que buscan soluciones completas para sus reuniones de fin de año.

Con el éxito de 2024 como respaldo, Hacienda Las Palomas ya mira hacia el próximo año con entusiasmo. “Estamos trabajando en la renovación de nuestra carta para 2025. Queremos ofrecer nuevas propuestas que sigan conquistando a nuestros clientes y mantenernos como un referente en la gastronomía mexicana”, mencionó la gerente.

Por su parte, Erre Gastronomía, dirigido por Rodrigo Silvero y Romina Villalba, ha sabido encontrar un nicho en el mercado ofreciendo cenas navideñas y de Año Nuevo listas para disfrutar. Su modelo de negocio combina la experiencia culinaria tradicional de una cocinera con el respaldo de una nutricionista, garantizando platos que no solo son deliciosos, sino también balanceados.

“El objetivo principal es regalar tiempo a las familias, permitiéndoles disfrutar de la compañía sin sacrificar la calidad de una cena tradicional”, explicaron. Entre sus platos más solicitados se encuentran las asaderas de sopa paraguaya y chipa guazú, el peceto al vitel toné y, curiosamente, las milanesas, que han ganado popularidad incluso en estas fechas.

Los alimentos se entregan en bandejas de aluminio diseñadas para mantener la temperatura y el sabor. La planificación logística es clave: las entregas se realizan el mismo día, asegurando que los clientes reciban los platos recién preparados y listos para servir.

“El equilibrio entre lo tradicional y lo profesional es lo que nos diferencia. Tenemos un enfoque en los sabores caseros que las personas buscan en estas fechas, pero también contamos con el apoyo de especialistas en nutrición y logística que nos ayudan a garantizar una experiencia impecable”, agregaron.

Con el creciente interés por soluciones gastronómicas prácticas y de calidad, el catering se perfila como un sector estratégico dentro de la industria de la alimentación. “La evolución del negocio está ligada a la confianza de nuestros clientes. Cada año vemos cómo crece la demanda, no solo por la calidad de los productos, sino también por el valor que ofrecemos en términos de servicio”, concluyeron los propietarios de Erre Gastronomía.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.