El fenómeno de la cerveza artesanal

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza artesanal está pisando fuertemente a la hora de elegir qué tomar. Parece ser que lo “hecho en casa” está causando furor, y la razón es obvia; es un producto que cuida al máximo posible su calidad. Cada botella o chopp que sale es como el nacimiento de un nuevo hijo. Acudimos a lo seguro y nos contactamos con Jorge Biedermann, propietario de Sajonia Brewing Co., para hablar acerca de este apasionante tema.

Sajonia Brewing Co. crece sin parar.

Conversamos con Jorge acerca del auge de las cervezas artesanales a nivel mundial. El experto aseguró que este fenómeno se dio en gran parte por la necesidad de un producto diferente. “Todas las marcas de cerveza venían ofreciendo básicamente lo mismo; una bebida liviana y fácil de tomar, sin muchos atributos y sin mucho énfasis en la calidad. Con la cerveza artesanal se dio una revalorización al producto, a las variedades y sobre todo al producto elaborado de forma local en nuestras ciudades”.

El empresario afirma que, antes que nada, es muy importante definir qué es cerveza artesanal. “En los últimos meses pude leer en varios medios, que cervezas producidas por grandes cervecerías industriales son encasilladas bajo el rubro de cerveza artesanal, solo por ser importadas o diferentes, al ser elaboradas por una cervecería industrial ya no pueden ser artesanales”, expresó.

PRODUCTOS BUENOS O MALOS

“Algo que me propuse desde el primer día es no encasillarnos en adjetivos superfluos como "gourmet", "premium" o "boutique", muy usados hoy en día para resaltar un producto. Para mi hay solo dos tipos de productos, los de buena calidad y los de mala calidad. Estoy convencido que la cerveza artesanal no tiene que ser un producto de nicho o de alta gama. Todos los consumidores deben de tener la oportunidad de consumir un producto diferente, de calidad”, resaltó el joven empresario.

SAJONIA BREWING CO.CRECE SIN PARAR

“Desde que iniciamos hace 5 años venimos creciendo sin parar. Constantemente invertimos en nuevos equipos, tecnología, ingredientes y conocimiento. La realidad es que hoy no podemos suplir la demanda del mercado, pero no estamos desesperados por hacerlo, queremos respetar el proceso de crecimiento manteniendo la calidad y autenticidad”, explicó.

Asimismo, Bierdemann nos comentó que Sajonia Brewing Co. actualmente hace mucho énfasis en lo que es cerveza tirada o chopp. "El consumidor busca diferentes experiencias y el chopp es un rubro al cual nunca se le dio mucha importancia en nuestro país. Estamos invirtiendo la mayoría de nuestros recursos en poner más máquinas de este estilo en distintos lugares".

UNA NUEVA PLANTA

Sajonia Brewing Co. nos sigue sorprendiendo ya que ahora se encuentran trabajando en la construcción de una nueva planta de elaboración con estándares internacionales. “Todos los equipos son importados de Estados Unidos. Antes que seguir creciendo queremos seguir mejorando la calidad, experimentar nuevos estilos de cerveza. Para el año que viene se vienen muchas novedades”, finalizó Jorge.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.