El pancho gourmet tiene nombre: Ke Panchos, la propuesta gastronómica que conquista Carmelitas

(Por LA) Con un concepto fresco, Ke Panchos llama la atención dentro de la escena nocturna de Carmelitas como una de las propuestas gastronómicas más llamativas. Los argentinos Matías Goldaraz y Máximo Viviani, socios y creadores de este local, se propusieron ofrecer algo diferente en el mercado local, apostando por el pancho gourmet, un clásico de la comida rápida argentina.

En conversación con Matías Goldaraz, dijo que “hace un año nos instalamos en Asunción, y lo que queríamos era replicar la experiencia de nuestros locales en Argentina. Estudiamos el mercado y decidimos traer nuestras propias máquinas y ofrecer algo distinto, algo más gourmet", explicó.

Ubicado en la zona de Carmelitas, uno de los puntos más concurridos de Asunción, Ke Panchos logró rápidamente captar la atención del público local, por su propuesta culinaria y también por la atmósfera fresca y moderna que ofrece. “La zona nos encantó desde el primer momento, y después de mucho trabajo conseguimos este local para abrir nuestras puertas”, agregó Goldaraz.

El menú de Ke Panchos destaca por su variedad y los sabores que dan un giro al clásico pancho. Entre sus especialidades, se encuentran el pancho mexicano, que lleva guacamole, salsa especial, mayonesa casera y un toque de crunch picante al estilo Taquis Hot. También es muy popular el pancho napolitano, con queso mozzarella, rodajas de tomate, aceitunas y su salsa secreta. Además, los amantes del queso pueden disfrutar del pancho tres quesos, una mezcla perfecta de mozzarella, roquefort y queso pico, o el pancho cheddar bacon, con una deliciosa capa de panceta ahumada, cebollita verde y mucho queso.

“Lo que más gusta al público paraguayo es el pancho mexicano y el napolitano. La gente está aprendiendo a disfrutar de un pancho diferente, con ingredientes más elaborados”, aseguró. Lo que marca la diferencia en Ke Panchos es la calidad de sus ingredientes y el enfoque en lo gourmet. Mientras que en Paraguay el pancho tradicional suele ser más simple, en este local la apuesta es por darle un giro innovador, sin perder la esencia del clásico de la comida rápida argentina.

Ke Panchos abre todos los días, desde las 10:00 hasta las 02:00, de domingo a miércoles, y hasta las 05:00 los jueves, viernes y sábados, para captar al público nocturno que busca un tentempié luego de una noche de diversión en los bares y discotecas. “Nos enfocamos en los que salen por la zona, brindando una opción deliciosa y diferente a la comida rápida convencional. El pancho gourmet es una excelente opción para terminar la noche”, explicó Goldaraz.

El éxito de Ke Panchos en Carmelitas no ha pasado desapercibido, y ya están trabajando en planes de expansión. “Tenemos en mente abrir más locales en Asunción, y también contamos con food trucks que estarán recorriendo la ciudad para promocionar la marca. Así, esperamos llegar a más personas y dar a conocer nuestro concepto en todo Paraguay”, dijo.

Además de su local físico, Ke Panchos está disponible en la plataforma Pedidos Ya, lo que permite a los clientes disfrutar de sus panchos gourmet sin salir de casa. "Queremos que la gente descubra lo que es un pancho gourmet, con ingredientes frescos y de calidad, y una propuesta que cambia la manera de disfrutar este clásico de la comida rápida”, concluyó.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.