¿El vino engorda? La pregunta del millón

(Por NV) El vino es una bebida que tiene muchos seguidores y constantemente se habla del efecto saludable que produce su consumo consciente. Pero todos nos preguntamos alguna vez: ¿engorda? y ¿qué tanto? Consultamos con expertos que nos ayudaron a disipar dudas.

El vino tinto es el que tiene mayor valor nutricional.

“Es cierto que las bebidas alcohólicas aportan muchas calorías, sin embargo, el vino también aporta varios beneficios, siempre que se consuma en dosis bajas”, según Gabriela Fines, de Fines & Breton - Wine & Spirits Experiences.

Que engorde o no una bebida, de acuerdo a Fines, depende de factores como el alcohol, el tipo de vino, la variedad de uva y, por supuesto, el azúcar. Por eso, el champagne es ideal para aquellos que se cuidan, ya que no tiene tanto azúcar ni alcohol. Específicamente champagnes brut, extra brut y zero dosage.

Consultamos también con Gonzalo Faccas, propietario de los viñedos de las fincas Tonelli y La Capilla, de la provincia de Mendoza, Argentina. Faccas sostuvo que el vino no engorda, pero sí quien lo consume en exceso.

Según el experto, dos copas de vino con una comida no deberían representar más del 6% de la cantidad de calorías que un adulto promedio debe consumir diariamente.

“El vino no posee un excesivo contenido calórico, si se lo bebe con moderación. Hoy existen excelentes alternativas para tomar una copa y no tener que desperdiciar el resto de la botella, ya que muchas personas consumen de más cuando abren una botella para así no perder el resto”, explicó.

Gonzalo recomendó utilizar Coravin. “Con esto me doy el gusto de tomar una copa de los mejores vinos, casi todas las noches con mi cena, sin alterar el resto de la botella”, indicó.

La nutricionista Angie Paiva también estuvo de acuerdo con que el vino tinto tiene muy buenas propiedades. “Contiene antioxidantes que nos protegen del envejecimiento precoz y previenen la oxidación de los radicales libres que potencian el cáncer. También es fuente de resveratrol, un protector cardiovascular”, dijo.

Mientras que nutrientes como los flavonoides, que se encuentran en las uvas, ayudan a mejorar significativamente la calidad de vida. “Una copita de vez en cuando, no todos los días, es bastante positiva para la salud”, afirmó.

“No todos los días”, volvió a recalcar, porque si una persona consume todos los días una copa de vino, eso representa bastantes calorías, que al final del año sumarían de 5 a 6 kilos más. No obstante, de todas las bebidas, el vino tinto tiene el valor nutricional más alto, según nos comentó, siempre y cuando evitemos consumirlo en exceso.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.