El whisky, el agua de la vida

(Por Nora Vega - @noriveg) Existen varios tipos de whisky, la principal diferencia entre uno y otro radica, básicamente, en su composición. Se considera a esta bebida uno de los brebajes destilados más saludables gracias al elevado grado de pureza y la ausencia de azúcares añadidos.

“Demasiado de algo es malo, pero demasiado de un buen whisky apenas es suficiente”. Mark Twain.
Johnnie Walker es el whisky más vendido del mundo.

La gran mayoría de whiskies, a la larga, son la suma de varios whiskies. El pionero de esta práctica fue Andrew Usher en Edimburgo, a comienzos de 1860. El famoso “blend” surgió porque el whisky de malta tenía un sabor muy fuerte y no era una bebida ideal para todos los días. Al practicar las mezclas, su sabor se hizo más digerible e hizo que su consumo fuera posible a diario y en cualquier ocasión.

Muchos países intentan hacer whisky, pero sin duda, Escocia es el lugar que logra hacer el mejor gracias a varios factores, entre ellos: la calidad de agua que tienen y el fantástico clima, que permite que en el proceso de maduración la temperatura sea estable.

Las destilerías de Escocia, desde las tierras bajas hasta el norte en Kirkwall, emplean directamente a 10 900 personas, y de forma paralela generan otros 30 000 puestos de trabajo, a través de las cadenas de suministro, según cuenta el informe The Economic Impact of Scotch Whisky Production in the UK, publicado y elaborado en conjunto por la consultora 4Consulting.

LOS RECOMENDADOS

Johnnie Walker Black Label

Un blend de lujo, resultante de una mezcla de hasta 40 whiskies, cada uno añejado con un mínimo de 12 años. El primer sorbo deja una fuerte curiosidad. El sabor profundo de Black Label permite una primera impresión de riqueza como la seda, luego los sabores primarios dejan paso a notas más secas, más terrosas, seguidos por tonos complementarios de vainilla y pasas.

Johnnie Walker Blue Label edición limitada

Es una celebración visual de un whisky singular y excepcional. Desde la cubierta exterior, que está hecha a mano para permitir que se perciba algo de la botella, hasta el lujoso interior decorado con espejos, esta es una edición limitada altamente coleccionable. Disponible exclusivamente en puntos minoristas de viajes seleccionados en todo el mundo.

Johnnie Walker Gold Label Reserve

Esta es una llamativa edición limitada de la botella de Johnnie Walker Gold Label Reserve. La icónica botella cuadrada de Johnnie Walker está recubierta en una hermosa capa dorada para hacerla parecer un "lingote de oro". Es un regalo perfecto para celebrar una ocasión extra especial.

Johnnie Walker Double Black

Está inspirado en los sabores icónicos de Johnnie Walker Black Label, acentuándolos para crear una mezcla con una intensidad sin precedentes. Influenciado por los poderosos whiskies de la Costa oeste y la región de las Islas, Johnnie Walker Double Black se disfruta mejor con agua para liberar sus complejas notas de especias ardientes y humo. Una mezcla increíble para compartir sin importar la ocasión.

¿Cómo tomarlo?

Johnnie Walker es el whisky más vendido del mundo, con un sabor único e incomparable, en sus casi 200 años de trayectoria, es una opción ideal cuando se trata de preparar tragos con whisky. Se toma en una copa no muy alta, ancha en la parte de abajo y angosta en la boca.

Algunos los prefieren puro, on the rock, otros con un poco de soda, lo importante es que quien lo tome, lo disfrute como prefiera. Como dijo el escritor Mark Twain: “Demasiado de algo es malo, pero demasiado de un buen whisky apenas es suficiente”.

@Johnnie Walker

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.