El whisky, el agua de la vida

(Por Nora Vega - @noriveg) Existen varios tipos de whisky, la principal diferencia entre uno y otro radica, básicamente, en su composición. Se considera a esta bebida uno de los brebajes destilados más saludables gracias al elevado grado de pureza y la ausencia de azúcares añadidos.

“Demasiado de algo es malo, pero demasiado de un buen whisky apenas es suficiente”. Mark Twain.
Johnnie Walker es el whisky más vendido del mundo.

La gran mayoría de whiskies, a la larga, son la suma de varios whiskies. El pionero de esta práctica fue Andrew Usher en Edimburgo, a comienzos de 1860. El famoso “blend” surgió porque el whisky de malta tenía un sabor muy fuerte y no era una bebida ideal para todos los días. Al practicar las mezclas, su sabor se hizo más digerible e hizo que su consumo fuera posible a diario y en cualquier ocasión.

Muchos países intentan hacer whisky, pero sin duda, Escocia es el lugar que logra hacer el mejor gracias a varios factores, entre ellos: la calidad de agua que tienen y el fantástico clima, que permite que en el proceso de maduración la temperatura sea estable.

Las destilerías de Escocia, desde las tierras bajas hasta el norte en Kirkwall, emplean directamente a 10 900 personas, y de forma paralela generan otros 30 000 puestos de trabajo, a través de las cadenas de suministro, según cuenta el informe The Economic Impact of Scotch Whisky Production in the UK, publicado y elaborado en conjunto por la consultora 4Consulting.

LOS RECOMENDADOS

Johnnie Walker Black Label

Un blend de lujo, resultante de una mezcla de hasta 40 whiskies, cada uno añejado con un mínimo de 12 años. El primer sorbo deja una fuerte curiosidad. El sabor profundo de Black Label permite una primera impresión de riqueza como la seda, luego los sabores primarios dejan paso a notas más secas, más terrosas, seguidos por tonos complementarios de vainilla y pasas.

Johnnie Walker Blue Label edición limitada

Es una celebración visual de un whisky singular y excepcional. Desde la cubierta exterior, que está hecha a mano para permitir que se perciba algo de la botella, hasta el lujoso interior decorado con espejos, esta es una edición limitada altamente coleccionable. Disponible exclusivamente en puntos minoristas de viajes seleccionados en todo el mundo.

Johnnie Walker Gold Label Reserve

Esta es una llamativa edición limitada de la botella de Johnnie Walker Gold Label Reserve. La icónica botella cuadrada de Johnnie Walker está recubierta en una hermosa capa dorada para hacerla parecer un "lingote de oro". Es un regalo perfecto para celebrar una ocasión extra especial.

Johnnie Walker Double Black

Está inspirado en los sabores icónicos de Johnnie Walker Black Label, acentuándolos para crear una mezcla con una intensidad sin precedentes. Influenciado por los poderosos whiskies de la Costa oeste y la región de las Islas, Johnnie Walker Double Black se disfruta mejor con agua para liberar sus complejas notas de especias ardientes y humo. Una mezcla increíble para compartir sin importar la ocasión.

¿Cómo tomarlo?

Johnnie Walker es el whisky más vendido del mundo, con un sabor único e incomparable, en sus casi 200 años de trayectoria, es una opción ideal cuando se trata de preparar tragos con whisky. Se toma en una copa no muy alta, ancha en la parte de abajo y angosta en la boca.

Algunos los prefieren puro, on the rock, otros con un poco de soda, lo importante es que quien lo tome, lo disfrute como prefiera. Como dijo el escritor Mark Twain: “Demasiado de algo es malo, pero demasiado de un buen whisky apenas es suficiente”.

@Johnnie Walker

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.