Extra energía gracias a Ciclon Energy Drink

(Por NV) Este energizante llegó para conquistar el mercado local. Es una bebida funcional, con una formulación basada en cafeína, taurina y complejo de Vitaminas B, enfocado a todos aquellos que quieran sentirse física y mentalmente alertas. El producto es creado y producido en Austria, aunque su presentación fue desarrollada para el mercado latinoamericano.

Ciclón Energy Drink fue creado para todas aquellas personas que disfrutan de una vida al extremo.

Comida S.A. es una empresa dedicada a la importación y representación de marcas reconocidas en el segmento de alimentos y bebidas en Paraguay. Inició sus operaciones en mayo del 2017 y actualmente representa a las marcas Ciclon Energy Drink y Jugos Pfanner. “Ambas marcas son reconocidas a nivel mundial por su calidad y con muchos años marcando tendencia en los diferentes mercados de todo el mundo”, comentó Nathalia Martí, General Manager de la compañía.

UNA BEBIDA AUSTRIACA PREMIUM

Ciclon Energy Drink se fabrica en Austria y cuenta con una historia de más de 20 años. Se encuentra presente en 25 países, por mencionar algunos: Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, entre otros. “La marca desembarcó hace tres meses al mercado paraguayo, llegando incluso ya a las principales ciudades del interior de país”, resaltó la gerente.

“Nuestro principal potencial está en el precio. Ciclon Energy Drink es un producto Premium que se encuentra a la venta a un precio menor que las demás marcas existentes. “Queremos que todos puedan acceder al consumo de un energizante y que no represente algo ocasional ni de lujo, al contrario, buscamos que sea una bebida que se consuma varias veces al día para recuperar energía y continuar con las diferentes actividades”, apuntó Nathalia.

Además, la joven empresaria señaló que esta bebida tiene un sabor espectacular, que no deja residuos luego de consumir o “after taste”, que es muy molesto. Su sabor refrescante caribeño no deja mal sabor, te pone física y mentalmente alerta y te deja queriendo más.

“Otro factor muy importante es que, por su fórmula diferenciada, no produce el efecto de aceleración cardiaca, por lo que puede ser consumido después de un entrenamiento, luego del almuerzo, antes de ir a la universidad, etc.”, explicó.

Este energizante está dirigido a personas de 18 a 50 años. “Hombres y mujeres que necesitan contar con un extra de energía para realizar las múltiples tareas que hoy exige nuestro ritmo de vida: trabajar, estudiar, ejercitarse, compartir con los amigos, ir a reuniones, entre otras actividades”, añadió Martí.

¿DÓNDE ENCONTRARLO?

Ciclón Energy Drink fue creado para todas aquellas personas que disfrutan de una vida al extremo y que, a veces, necesitan darle al cuerpo una recarga de energía. Está disponible en dos presentaciones, de 250 ml y 500 ml y se puede encontrar en todas las tiendas Citymarket, Estaciones de Servicio Grupo Crisma, Estaciones de Servicio Grupo Gabana, Whisky House, Mega Súper, Supermercados La Bomba, Cadena Real, Bodegas Baratote, JC en el Mercado de Abasto y en bodegas independientes, mayoristas y minoristas de Asunción y Gran Asunción.

Martí mencionó que en lo que respecta a Ciclon Energy Drink hoy cuentan con el sabor original y próximamente se irán ingresando las diferentes versiones que tiene la marca, con un portafolio de alrededor de 15 variedades. En cuanto a los jugos Pfanner, de fabricación europea, la empresa cuenta con cuatro sabores, todos 100% fruta: Jugo de Manzana y Jugo de Naranja (ambos sin azúcar añadido), por lo que son ideales para quienes cuidan su salud y son aptos para diabéticos. También las presentaciones de Néctar de Pera y Néctar de Durazno, sin conservantes y apto para veganos.

Más información www.comidasa.com o al 0986 516 800.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.