Extra energía gracias a Ciclon Energy Drink

(Por NV) Este energizante llegó para conquistar el mercado local. Es una bebida funcional, con una formulación basada en cafeína, taurina y complejo de Vitaminas B, enfocado a todos aquellos que quieran sentirse física y mentalmente alertas. El producto es creado y producido en Austria, aunque su presentación fue desarrollada para el mercado latinoamericano.

Ciclón Energy Drink fue creado para todas aquellas personas que disfrutan de una vida al extremo.

Comida S.A. es una empresa dedicada a la importación y representación de marcas reconocidas en el segmento de alimentos y bebidas en Paraguay. Inició sus operaciones en mayo del 2017 y actualmente representa a las marcas Ciclon Energy Drink y Jugos Pfanner. “Ambas marcas son reconocidas a nivel mundial por su calidad y con muchos años marcando tendencia en los diferentes mercados de todo el mundo”, comentó Nathalia Martí, General Manager de la compañía.

UNA BEBIDA AUSTRIACA PREMIUM

Ciclon Energy Drink se fabrica en Austria y cuenta con una historia de más de 20 años. Se encuentra presente en 25 países, por mencionar algunos: Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, entre otros. “La marca desembarcó hace tres meses al mercado paraguayo, llegando incluso ya a las principales ciudades del interior de país”, resaltó la gerente.

“Nuestro principal potencial está en el precio. Ciclon Energy Drink es un producto Premium que se encuentra a la venta a un precio menor que las demás marcas existentes. “Queremos que todos puedan acceder al consumo de un energizante y que no represente algo ocasional ni de lujo, al contrario, buscamos que sea una bebida que se consuma varias veces al día para recuperar energía y continuar con las diferentes actividades”, apuntó Nathalia.

Además, la joven empresaria señaló que esta bebida tiene un sabor espectacular, que no deja residuos luego de consumir o “after taste”, que es muy molesto. Su sabor refrescante caribeño no deja mal sabor, te pone física y mentalmente alerta y te deja queriendo más.

“Otro factor muy importante es que, por su fórmula diferenciada, no produce el efecto de aceleración cardiaca, por lo que puede ser consumido después de un entrenamiento, luego del almuerzo, antes de ir a la universidad, etc.”, explicó.

Este energizante está dirigido a personas de 18 a 50 años. “Hombres y mujeres que necesitan contar con un extra de energía para realizar las múltiples tareas que hoy exige nuestro ritmo de vida: trabajar, estudiar, ejercitarse, compartir con los amigos, ir a reuniones, entre otras actividades”, añadió Martí.

¿DÓNDE ENCONTRARLO?

Ciclón Energy Drink fue creado para todas aquellas personas que disfrutan de una vida al extremo y que, a veces, necesitan darle al cuerpo una recarga de energía. Está disponible en dos presentaciones, de 250 ml y 500 ml y se puede encontrar en todas las tiendas Citymarket, Estaciones de Servicio Grupo Crisma, Estaciones de Servicio Grupo Gabana, Whisky House, Mega Súper, Supermercados La Bomba, Cadena Real, Bodegas Baratote, JC en el Mercado de Abasto y en bodegas independientes, mayoristas y minoristas de Asunción y Gran Asunción.

Martí mencionó que en lo que respecta a Ciclon Energy Drink hoy cuentan con el sabor original y próximamente se irán ingresando las diferentes versiones que tiene la marca, con un portafolio de alrededor de 15 variedades. En cuanto a los jugos Pfanner, de fabricación europea, la empresa cuenta con cuatro sabores, todos 100% fruta: Jugo de Manzana y Jugo de Naranja (ambos sin azúcar añadido), por lo que son ideales para quienes cuidan su salud y son aptos para diabéticos. También las presentaciones de Néctar de Pera y Néctar de Durazno, sin conservantes y apto para veganos.

Más información www.comidasa.com o al 0986 516 800.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.