Fandwich, donde casi todo se puede comer entre panes (un sándwich gourmet permitido)

(Por NV) Esta es una nota que no se pueden perder los fanáticos de los sándwiches. Fandwich es una marca que ofrece sándwiches gourmet, la base del menú es carne vacuna, cerdo y pollo. También es una buena idea para los grandes eventos a la hora del snack.

“La marca surge en el 2016, a partir de viajes al exterior, donde observábamos que el sándwich, que tanto amábamos, era considerado por muchos chefs como un alimento completo, capaz de ser consumido a cualquier hora del día, sobre todo por la variedad de productos que se pueden degustar y la practicidad del mismo (porque puede ser consumido en un restaurante de cinco estrellas, como ser llevado en la mochila)”, cuenta José María Valdez del Puerto, director.

Fue así como vieron el potencial de implementar algo diferente en Paraguay. “Acá no salíamos de los lomitos consumidos solo a la noche, antes o después de una salida nocturna, y en confiterías o restaurantes los sándwiches formaban parte del menú, pero con un papel secundario, sin la variedad o inventiva que podíamos ver en otros países”, señaló. “Por suerte esa situación está cambiando, el paladar del consumidor empieza a buscar algo distinto, quizás gracias a que las personas viajan más hoy en día y eso ayuda”, sostuvo.

“Nos diferenciamos fundamentalmente en el tipo de producto ofrecido, salimos de la tradicional hamburguesa, lomito o pizza, dando una experiencia altamente gourmet, con una gran variedad de productos, que de manera dinámica prevemos vaya cambiando o actualizándose conforme a las preferencias del sabor en Paraguay”, manifestó el director de la marca.

 

Para esta marca, todo se puede comer entre panes, por lo que contemplan lanzar incluso el Pira Pan, es decir un caldo de pescado, servido dentro de un pan de campo. “Ahora nos enfocamos en la parrilla rioplatense y de Paraguay siempre con el toque especial del chef para ofrecer un producto diferenciado de lo que sería un asado en casa puesto entre panes. Esta diferencia se logra por la combinación de cocciones, salsas y panes especiales e ingredientes”, explicó José María.

Se trata de un espacio descontracturado, con poca decoración, y alusiva al sándwich. Está preparado para el consumo en el patio del local, aunque también cuentan con mesas bajo techo, y la opción de retirar el producto al paso. “Buscamos que el cliente pueda obtener un producto fino sin la necesidad del protocolo que conlleva estar en un restaurante de lujo. Contamos con mesas para 30 personas sentadas, tanto en el jardín como en el interior”, destacó el joven emprendedor.

Entre los productos más vendidos están el chivito (carne de ternera, pollo, o mixto, muzzarella, jamón, morrones salteados, aceitunas, panceta, huevo, tomate y lechuga), lomo americano (carne de lomo vacuno cortada al cuchillo en tiras, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada y salsa BBQ), bondiola a la cerveza (bondiolita de cerdo desmechado, macerado 24 horas en cerveza mostaza y miel, salsa de la casa).

Otros recomendados de Fandwich son Del asador (carne de vacío desmechado, queso muzzarella, con morrones y cebolla salteados, más salsa de la de casa), pollo y panceta (pollo en tiras, panceta, jamón y queso muzzarella, servido con aderezo de la casa hecho de naranja y rúcula), roll caesar (pollo desmenuzado, lechuga, panceta, queso parmesano, y salsa especial caesar) y La HamburNesa (una hamburguesa de tapa cuadril, apanada en Panko, dos tipos de queso y la salsa especial diseñada para el sándwich). “Sale mucho también el de tapa cuadril al ajo o con queso azul y el de costilla premium”, dijo José María.

Fandwich realiza eventos en industrias o empresas y ahora están incursionando en bodas o fiestas importantes, a la hora de los snacks. “Nuevamente sería el propio producto lo que marca una diferencia, dándole al cliente la posibilidad de tener una opción diferente, al ofrecer comida a sus funcionarios, gerentes o invitados”, señaló el director de la marca. “A partir de marzo realizaremos algunos conciertos de música en vivo, donde iremos lanzando un nuevo producto por cada momento”, anunció.

Más datos

Las ventas se realizan por pedidos directos a la central (0984)210-963, ya sea para pasar a buscar o solicitando un delivery, además están presentes en las plataformas Monchis o PedidosYa. El local se encuentra sobre la calle Porvenir 660, en Lambaré. Encontrales en el Instagram y en Facebook @fandwichpy

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.