Fandwich, donde casi todo se puede comer entre panes (un sándwich gourmet permitido)

(Por NV) Esta es una nota que no se pueden perder los fanáticos de los sándwiches. Fandwich es una marca que ofrece sándwiches gourmet, la base del menú es carne vacuna, cerdo y pollo. También es una buena idea para los grandes eventos a la hora del snack.

“La marca surge en el 2016, a partir de viajes al exterior, donde observábamos que el sándwich, que tanto amábamos, era considerado por muchos chefs como un alimento completo, capaz de ser consumido a cualquier hora del día, sobre todo por la variedad de productos que se pueden degustar y la practicidad del mismo (porque puede ser consumido en un restaurante de cinco estrellas, como ser llevado en la mochila)”, cuenta José María Valdez del Puerto, director.

Fue así como vieron el potencial de implementar algo diferente en Paraguay. “Acá no salíamos de los lomitos consumidos solo a la noche, antes o después de una salida nocturna, y en confiterías o restaurantes los sándwiches formaban parte del menú, pero con un papel secundario, sin la variedad o inventiva que podíamos ver en otros países”, señaló. “Por suerte esa situación está cambiando, el paladar del consumidor empieza a buscar algo distinto, quizás gracias a que las personas viajan más hoy en día y eso ayuda”, sostuvo.

“Nos diferenciamos fundamentalmente en el tipo de producto ofrecido, salimos de la tradicional hamburguesa, lomito o pizza, dando una experiencia altamente gourmet, con una gran variedad de productos, que de manera dinámica prevemos vaya cambiando o actualizándose conforme a las preferencias del sabor en Paraguay”, manifestó el director de la marca.

 

Para esta marca, todo se puede comer entre panes, por lo que contemplan lanzar incluso el Pira Pan, es decir un caldo de pescado, servido dentro de un pan de campo. “Ahora nos enfocamos en la parrilla rioplatense y de Paraguay siempre con el toque especial del chef para ofrecer un producto diferenciado de lo que sería un asado en casa puesto entre panes. Esta diferencia se logra por la combinación de cocciones, salsas y panes especiales e ingredientes”, explicó José María.

Se trata de un espacio descontracturado, con poca decoración, y alusiva al sándwich. Está preparado para el consumo en el patio del local, aunque también cuentan con mesas bajo techo, y la opción de retirar el producto al paso. “Buscamos que el cliente pueda obtener un producto fino sin la necesidad del protocolo que conlleva estar en un restaurante de lujo. Contamos con mesas para 30 personas sentadas, tanto en el jardín como en el interior”, destacó el joven emprendedor.

Entre los productos más vendidos están el chivito (carne de ternera, pollo, o mixto, muzzarella, jamón, morrones salteados, aceitunas, panceta, huevo, tomate y lechuga), lomo americano (carne de lomo vacuno cortada al cuchillo en tiras, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada y salsa BBQ), bondiola a la cerveza (bondiolita de cerdo desmechado, macerado 24 horas en cerveza mostaza y miel, salsa de la casa).

Otros recomendados de Fandwich son Del asador (carne de vacío desmechado, queso muzzarella, con morrones y cebolla salteados, más salsa de la de casa), pollo y panceta (pollo en tiras, panceta, jamón y queso muzzarella, servido con aderezo de la casa hecho de naranja y rúcula), roll caesar (pollo desmenuzado, lechuga, panceta, queso parmesano, y salsa especial caesar) y La HamburNesa (una hamburguesa de tapa cuadril, apanada en Panko, dos tipos de queso y la salsa especial diseñada para el sándwich). “Sale mucho también el de tapa cuadril al ajo o con queso azul y el de costilla premium”, dijo José María.

Fandwich realiza eventos en industrias o empresas y ahora están incursionando en bodas o fiestas importantes, a la hora de los snacks. “Nuevamente sería el propio producto lo que marca una diferencia, dándole al cliente la posibilidad de tener una opción diferente, al ofrecer comida a sus funcionarios, gerentes o invitados”, señaló el director de la marca. “A partir de marzo realizaremos algunos conciertos de música en vivo, donde iremos lanzando un nuevo producto por cada momento”, anunció.

Más datos

Las ventas se realizan por pedidos directos a la central (0984)210-963, ya sea para pasar a buscar o solicitando un delivery, además están presentes en las plataformas Monchis o PedidosYa. El local se encuentra sobre la calle Porvenir 660, en Lambaré. Encontrales en el Instagram y en Facebook @fandwichpy

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.