Fandwich, donde casi todo se puede comer entre panes (un sándwich gourmet permitido)

(Por NV) Esta es una nota que no se pueden perder los fanáticos de los sándwiches. Fandwich es una marca que ofrece sándwiches gourmet, la base del menú es carne vacuna, cerdo y pollo. También es una buena idea para los grandes eventos a la hora del snack.

“La marca surge en el 2016, a partir de viajes al exterior, donde observábamos que el sándwich, que tanto amábamos, era considerado por muchos chefs como un alimento completo, capaz de ser consumido a cualquier hora del día, sobre todo por la variedad de productos que se pueden degustar y la practicidad del mismo (porque puede ser consumido en un restaurante de cinco estrellas, como ser llevado en la mochila)”, cuenta José María Valdez del Puerto, director.

Fue así como vieron el potencial de implementar algo diferente en Paraguay. “Acá no salíamos de los lomitos consumidos solo a la noche, antes o después de una salida nocturna, y en confiterías o restaurantes los sándwiches formaban parte del menú, pero con un papel secundario, sin la variedad o inventiva que podíamos ver en otros países”, señaló. “Por suerte esa situación está cambiando, el paladar del consumidor empieza a buscar algo distinto, quizás gracias a que las personas viajan más hoy en día y eso ayuda”, sostuvo.

“Nos diferenciamos fundamentalmente en el tipo de producto ofrecido, salimos de la tradicional hamburguesa, lomito o pizza, dando una experiencia altamente gourmet, con una gran variedad de productos, que de manera dinámica prevemos vaya cambiando o actualizándose conforme a las preferencias del sabor en Paraguay”, manifestó el director de la marca.

 

Para esta marca, todo se puede comer entre panes, por lo que contemplan lanzar incluso el Pira Pan, es decir un caldo de pescado, servido dentro de un pan de campo. “Ahora nos enfocamos en la parrilla rioplatense y de Paraguay siempre con el toque especial del chef para ofrecer un producto diferenciado de lo que sería un asado en casa puesto entre panes. Esta diferencia se logra por la combinación de cocciones, salsas y panes especiales e ingredientes”, explicó José María.

Se trata de un espacio descontracturado, con poca decoración, y alusiva al sándwich. Está preparado para el consumo en el patio del local, aunque también cuentan con mesas bajo techo, y la opción de retirar el producto al paso. “Buscamos que el cliente pueda obtener un producto fino sin la necesidad del protocolo que conlleva estar en un restaurante de lujo. Contamos con mesas para 30 personas sentadas, tanto en el jardín como en el interior”, destacó el joven emprendedor.

Entre los productos más vendidos están el chivito (carne de ternera, pollo, o mixto, muzzarella, jamón, morrones salteados, aceitunas, panceta, huevo, tomate y lechuga), lomo americano (carne de lomo vacuno cortada al cuchillo en tiras, queso cheddar, bacon, cebolla caramelizada y salsa BBQ), bondiola a la cerveza (bondiolita de cerdo desmechado, macerado 24 horas en cerveza mostaza y miel, salsa de la casa).

Otros recomendados de Fandwich son Del asador (carne de vacío desmechado, queso muzzarella, con morrones y cebolla salteados, más salsa de la de casa), pollo y panceta (pollo en tiras, panceta, jamón y queso muzzarella, servido con aderezo de la casa hecho de naranja y rúcula), roll caesar (pollo desmenuzado, lechuga, panceta, queso parmesano, y salsa especial caesar) y La HamburNesa (una hamburguesa de tapa cuadril, apanada en Panko, dos tipos de queso y la salsa especial diseñada para el sándwich). “Sale mucho también el de tapa cuadril al ajo o con queso azul y el de costilla premium”, dijo José María.

Fandwich realiza eventos en industrias o empresas y ahora están incursionando en bodas o fiestas importantes, a la hora de los snacks. “Nuevamente sería el propio producto lo que marca una diferencia, dándole al cliente la posibilidad de tener una opción diferente, al ofrecer comida a sus funcionarios, gerentes o invitados”, señaló el director de la marca. “A partir de marzo realizaremos algunos conciertos de música en vivo, donde iremos lanzando un nuevo producto por cada momento”, anunció.

Más datos

Las ventas se realizan por pedidos directos a la central (0984)210-963, ya sea para pasar a buscar o solicitando un delivery, además están presentes en las plataformas Monchis o PedidosYa. El local se encuentra sobre la calle Porvenir 660, en Lambaré. Encontrales en el Instagram y en Facebook @fandwichpy

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.