Festival Nihon Matsuri 2017 promete ser una gran fiesta

(Por Nora Vega - @noriveg) En su segunda edición, el Festival Cultural Gastronómico Japonés Nihon Matsuri 2017, promete nuevamente ser un espectáculo único de Taiko (tambor japonés), Bon Odori (baile participativo) y la más variada gastronomía oriental.

El festival se realizará el 14 de octubre en el Complejo Deportivo de la Asociación Japonesa de Asunción.

Nihon Matsuri 2017 es organizado por la Asociación Japonesa de Asunción. Este es un festival único en todo sentido, sobre todo en el gastronómico, ya que el público encontrará deliciosos platos típicos como makizushi (sushi arrollado), inari, takoyaki, yakitori, yakisoba entre otros. Y no faltarán los postres que serán ofrecidos por profesionales del rubro.

Además se disfrutará del “Bon Odori” o baile folclórico japonés, que será participativo para los asistentes. Los grupos de Taiko o tambor japonés de Asunción entregarán un imponente show de tambores. El “Cosplay” estará también presente durante la celebración. Por otra parte, se prevé un rincón exclusivo para los niños con variados juegos.

Esta gran fiesta japonesa permitirá a todos los que asistan compartir un momento entretenido y divertido en confraternidad entre la colectividad nikkei y paraguaya.

EN EL 2016 EL FESTIVAL CONGREGÓ A 15 000 PERSONAS

En el año 2016 se realizó por primera vez y con éxito el Nihon Matsuri en el Jockey Club del Paraguay, fue el cierre de los diversos festejos que se hicieron por el aniversario del 80 Aniversario de la llegada del primer contingente de inmigrantes japoneses a Paraguay.

La actividad congregó unas 15 000 personas, fue un evento cultural, gastronómico nunca antes realizado. A un año de dicho aniversario, con el afán de dar una continuidad a este intercambio de culturas, se realizará en una nueva edición, en esta ocasión de menor envergadura, prevista para 1500 personas.

BASURA CERO

Como el año pasado, los Eco Ninjas serán los encargados de supervisar y vigilar el predio para que los participantes no tiren basuras en lugares inapropiados. Durante la actividad se asignarán suficientes basureros distribuidos en diferentes puntos. En la edición 2016 se dejó el precedente que cuando se propone dejar el predio del evento limpio posteriormente, se puede.

MÁS DATOS

El festival se realizará el 14 de octubre en el Complejo Deportivo de la Asociación Japonesa de Asunción, ubicado en la ciudad de Villa Elisa, desde las 17:00 hasta las 23:00 horas. Durante la actividad el público podrá adentrarse y deleitarse con la cultura japonesa.

Las entradas tienen un costo único de G.10.000, gratuita para niños menores de 10 años y adultos mayores a 70 años. Pueden adquirir en forma anticipada en la oficina de la Asociación Japonesa de Asunción, Carios Nro. 1864 c/ Rca. Argentina, Tel. (021) 553 357 y 559 563.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.