Frutos de los Andes incorporó servicio de delivery

Ante la demanda creciente de los wine lovers y el desempeño cada vez más dinámico en los sistemas de colocación de productos, la importadora Frutos de los Andes incorporó un servicio de delivery que incluye las etiquetas de su muy amplio portfolio de vinos argentinos. Todo a un telefonazo de distancia.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662 496.
El servicio incluye las etiquetas del amplio portfolio de vinos argentinos de la importadora Frutos de los Andes.

La importadora Frutos de los Andes, a través de su showroom, empezó a innovar hace un tiempo con un sistema de delivery, y lo hace a partir de 1 caja o 6 botellas. De acuerdo con Rocío Celauro, ejecutiva de la empresa, las áreas que cubre el servicio de delivery son Asunción y alrededores, como San Lorenzo, Luque, zona del Yacht y Lambaré.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662496, entre las 10:00 y las 19:00 horas de lunes a viernes, o bien los sábados de 09:30 a 13:30 horas.

De ese modo, los wine lovers previsores podrán contar en sus domicilios vinos de las siguientes marcas argentinas, todas representadas y comercializadas por la firma: Altos las Hormigas, Colonia las Liebres, Catena Zapata, Ernesto Catena, Escorihuela Gascón, Dante Robino, Bodega Séptima, Benegas y la recientemente llegada al país El Enemigo.

UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO

Con respecto al ritmo de expansión de las marcas que importan, manifiesta que aún quedan canales que no son explotados debidamente y por ello, el canal de tiendas de conveniencia y los SPM (soluciones de gestión del rendimiento de ventas) de pequeñas superficies son aún espacios para desarrollar productos/marcas.

“También los grupos de personas que generan eventos a su comodidad y conveniencia en casas particulares son un ámbito interesante para desarrollar; además de la posibilidad de llegar a estos vía la promoción de productos y el asesoramiento de una profesional haciendo una mini cata o cena maridaje en eventos. En eso se hace atractivo trabajar, porque siempre surge la posibilidad de compra por parte del consumidor final”, dice Rocío.

PÚBLICO PARA TODOS LOS GUSTOS

Ante la consulta de cómo se traduce en las ventas el creciente interés del consumidor paraguayo, que busca cada vez más vinos de alta gama, responde que hay público para todos los gustos, pero que ya se patentiza el aumento de los interesados que consumen vinos de alta gama, o botellas de G. 100.000 y más aún.

“En verdad creo firmemente que el consumidor de vinos es aspiracional; es decir, busca llegar a productos/marcas de mayor posicionamiento que aquello que hoy consume. Esto en base al ingreso de gente joven al mundo del vino por sobre todo”, reflexiona con relación al fenómeno que se da cada vez más de manera significativa en el país.

Ahora bien, a su criterio esto no quiere decir que se busquen vinos de alta gama en un cien por ciento, fenómeno que ocurriría sólo en el segmento socioeconómico medio alto y alto. Con el consumidor de clase media y media baja, ocurre que si bien no aspira a consumir vinos de alta gama, busca “mejorar” su consumo con productos de mejor calidad, pero con el precio acorde a esa calidad.

Para leer la nota completa click aquí: Parawines.com 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.