Frutos de los Andes incorporó servicio de delivery

Ante la demanda creciente de los wine lovers y el desempeño cada vez más dinámico en los sistemas de colocación de productos, la importadora Frutos de los Andes incorporó un servicio de delivery que incluye las etiquetas de su muy amplio portfolio de vinos argentinos. Todo a un telefonazo de distancia.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662 496.
El servicio incluye las etiquetas del amplio portfolio de vinos argentinos de la importadora Frutos de los Andes.

La importadora Frutos de los Andes, a través de su showroom, empezó a innovar hace un tiempo con un sistema de delivery, y lo hace a partir de 1 caja o 6 botellas. De acuerdo con Rocío Celauro, ejecutiva de la empresa, las áreas que cubre el servicio de delivery son Asunción y alrededores, como San Lorenzo, Luque, zona del Yacht y Lambaré.

¿Cómo acceder al servicio? Llamando al 021 662496, entre las 10:00 y las 19:00 horas de lunes a viernes, o bien los sábados de 09:30 a 13:30 horas.

De ese modo, los wine lovers previsores podrán contar en sus domicilios vinos de las siguientes marcas argentinas, todas representadas y comercializadas por la firma: Altos las Hormigas, Colonia las Liebres, Catena Zapata, Ernesto Catena, Escorihuela Gascón, Dante Robino, Bodega Séptima, Benegas y la recientemente llegada al país El Enemigo.

UNA EMPRESA EN CRECIMIENTO

Con respecto al ritmo de expansión de las marcas que importan, manifiesta que aún quedan canales que no son explotados debidamente y por ello, el canal de tiendas de conveniencia y los SPM (soluciones de gestión del rendimiento de ventas) de pequeñas superficies son aún espacios para desarrollar productos/marcas.

“También los grupos de personas que generan eventos a su comodidad y conveniencia en casas particulares son un ámbito interesante para desarrollar; además de la posibilidad de llegar a estos vía la promoción de productos y el asesoramiento de una profesional haciendo una mini cata o cena maridaje en eventos. En eso se hace atractivo trabajar, porque siempre surge la posibilidad de compra por parte del consumidor final”, dice Rocío.

PÚBLICO PARA TODOS LOS GUSTOS

Ante la consulta de cómo se traduce en las ventas el creciente interés del consumidor paraguayo, que busca cada vez más vinos de alta gama, responde que hay público para todos los gustos, pero que ya se patentiza el aumento de los interesados que consumen vinos de alta gama, o botellas de G. 100.000 y más aún.

“En verdad creo firmemente que el consumidor de vinos es aspiracional; es decir, busca llegar a productos/marcas de mayor posicionamiento que aquello que hoy consume. Esto en base al ingreso de gente joven al mundo del vino por sobre todo”, reflexiona con relación al fenómeno que se da cada vez más de manera significativa en el país.

Ahora bien, a su criterio esto no quiere decir que se busquen vinos de alta gama en un cien por ciento, fenómeno que ocurriría sólo en el segmento socioeconómico medio alto y alto. Con el consumidor de clase media y media baja, ocurre que si bien no aspira a consumir vinos de alta gama, busca “mejorar” su consumo con productos de mejor calidad, pero con el precio acorde a esa calidad.

Para leer la nota completa click aquí: Parawines.com 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.