Gastón Riveira inaugura su tercer local de La Cabrera en Asunción (está en el Paseo La Galería)

(Por NV) La Cabrera se ha posicionado a lo largo del tiempo como la mejor parrilla de Asunción. Este bodegón de barrio instala su tercer local, esta vez en las terrazas del Paseo La Galería. InfoNegocios tuvo una amena charla con el chef y fundador Gastón Riveira, quien vino a Paraguay para la apertura.

Fiel a su esencia, de un bistró de barrio, como dice el chef y fundador Gastón Riveira, La Cabrera inauguró oficialmente su tercer local. Un lugar que nunca defrauda y en donde definitivamente tanto locales como turistas se deleitan con las mejores carnes del Paraguay. La filosofía de la marca se basa en tres aspectos: menú, ambiente y servicio. Comer bien y divertirse es el concepto principal. 

“La gastronomía está viviendo un gran momento. Hay un futuro apasionante. Tenemos que disfrutar y vivir el momento”, dijo el empresario. “Estamos muy contentos con la apertura de este tercer local, nos gusta estar en este barrio, somos referentes en esta zona y queremos quedarnos aquí”, expresó con seguridad el alma mater de este restaurante que nació en Argentina.

 El primer restaurante de La Cabrera abrió en el 2002 en Buenos Aires, en donde hoy cuenta con dos locales. Asunción fue la primera ciudad del extranjero en donde se estableció. En la actualidad está presente en las principales ciudades del mundo; México DF, Bogotá, Santiago, Lima, Manila y Málaga. Acaba de abrirse un local en Miami y próximamente dos más: uno en Madrid y otro en Barcelona. 

Son 28 los locales de La Cabrera en el mundo. Ninguno de ellos cerró en pandemia (salvo en cuarentena). Ellos ya están acostumbrados a pasar por momentos difíciles y salen siempre victoriosos. “Nacimos en plena crisis en la Argentina. En ese escenario de absoluta locura, a nadie se le ocurría invertir y arriesgarse. De a poquito se fue dando el boca en boca, se fue acercando la gente y construyendo la marca”, cuenta Gastón.

Cada local tiene su toque autóctono. “Cada ciudad tiene lo suyo. Acá tenemos la sopa, el mbejú, el chipa guasú y la chipa como protagonistas. En cada país tratamos de aggiornarnos y escuchar lo que pide la gente. Si hablamos de menú somos cocineros y somos carne, pero también tenemos propuestas vegetarianas como brochette de vegetales y ensaladas. En cuanto al servicio somos caseros, brindamos una atención distinguida, descontracturada”, señaló el empresario. 

El menú de los tres locales de La Cabrera en Asunción está repleto de carnes paraguayas y provienen de los mejores ejemplares de raza Angus, Brangus y Wagyu. La forma en la que asan está muy pensada; utilizan una mezcla de carbón y leña, combinando las calorías del primero con los aromas del segundo. Aunque los cortes estrellas son el ojo de bife y el bife de chorizo, Gastón recomienda que los comensales prueben La Marucha. “Es un corte del cuarto delantero de la res; una pieza vistosa con distintos matices y sabores, una carne tierna y diferente”, explicó. 

Para que la experiencia sea aún más divertida en todos los locales, el chef dio una vuelta de tuerca a las guarniciones, que vienen en pequeñas presentaciones. Los mozos empiezan a bajar cada una de las propuestas quedando la mesa repleta de deliciosas opciones. Este es el sello de La Cabrera. Los postres vienen en porciones generosas y la carta de vinos es única en Paraguay. Al finalizar, una torre de chupetines saca la sonrisa a más de un comensal. Fidelización garantizada.

En la noche del lanzamiento, La Cabrera presentó a sus invitados todo el sabor que les caracteriza, las mejores carnes acompañadas de guarniciones innovadoras que generan una experiencia inigualable en Paraguay desde el 2013, año en que se habilitó el primer restaurante en el país. 

El responsable de endulzar la noche fue el reconocido chef pâtissier argentino, Osvaldo Gross, quien también desembarcó en Paraguay de forma exclusiva para deleitar a los invitados en la nueva sede de La Cabrera. “Él es nuestro referente de pastelería, siempre nos aconseja”, cuenta Gastón. Durante la velada también se pudo disfrutar de vinos de la mano del wine lover Ricardo Fazzio, quien presentó afamados vinos de Francia, España, Italia, Argentina y Chile. Más datos: @lacabrera_py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.