Gastón Riveira inaugura su tercer local de La Cabrera en Asunción (está en el Paseo La Galería)

(Por NV) La Cabrera se ha posicionado a lo largo del tiempo como la mejor parrilla de Asunción. Este bodegón de barrio instala su tercer local, esta vez en las terrazas del Paseo La Galería. InfoNegocios tuvo una amena charla con el chef y fundador Gastón Riveira, quien vino a Paraguay para la apertura.

Fiel a su esencia, de un bistró de barrio, como dice el chef y fundador Gastón Riveira, La Cabrera inauguró oficialmente su tercer local. Un lugar que nunca defrauda y en donde definitivamente tanto locales como turistas se deleitan con las mejores carnes del Paraguay. La filosofía de la marca se basa en tres aspectos: menú, ambiente y servicio. Comer bien y divertirse es el concepto principal. 

“La gastronomía está viviendo un gran momento. Hay un futuro apasionante. Tenemos que disfrutar y vivir el momento”, dijo el empresario. “Estamos muy contentos con la apertura de este tercer local, nos gusta estar en este barrio, somos referentes en esta zona y queremos quedarnos aquí”, expresó con seguridad el alma mater de este restaurante que nació en Argentina.

 El primer restaurante de La Cabrera abrió en el 2002 en Buenos Aires, en donde hoy cuenta con dos locales. Asunción fue la primera ciudad del extranjero en donde se estableció. En la actualidad está presente en las principales ciudades del mundo; México DF, Bogotá, Santiago, Lima, Manila y Málaga. Acaba de abrirse un local en Miami y próximamente dos más: uno en Madrid y otro en Barcelona. 

Son 28 los locales de La Cabrera en el mundo. Ninguno de ellos cerró en pandemia (salvo en cuarentena). Ellos ya están acostumbrados a pasar por momentos difíciles y salen siempre victoriosos. “Nacimos en plena crisis en la Argentina. En ese escenario de absoluta locura, a nadie se le ocurría invertir y arriesgarse. De a poquito se fue dando el boca en boca, se fue acercando la gente y construyendo la marca”, cuenta Gastón.

Cada local tiene su toque autóctono. “Cada ciudad tiene lo suyo. Acá tenemos la sopa, el mbejú, el chipa guasú y la chipa como protagonistas. En cada país tratamos de aggiornarnos y escuchar lo que pide la gente. Si hablamos de menú somos cocineros y somos carne, pero también tenemos propuestas vegetarianas como brochette de vegetales y ensaladas. En cuanto al servicio somos caseros, brindamos una atención distinguida, descontracturada”, señaló el empresario. 

El menú de los tres locales de La Cabrera en Asunción está repleto de carnes paraguayas y provienen de los mejores ejemplares de raza Angus, Brangus y Wagyu. La forma en la que asan está muy pensada; utilizan una mezcla de carbón y leña, combinando las calorías del primero con los aromas del segundo. Aunque los cortes estrellas son el ojo de bife y el bife de chorizo, Gastón recomienda que los comensales prueben La Marucha. “Es un corte del cuarto delantero de la res; una pieza vistosa con distintos matices y sabores, una carne tierna y diferente”, explicó. 

Para que la experiencia sea aún más divertida en todos los locales, el chef dio una vuelta de tuerca a las guarniciones, que vienen en pequeñas presentaciones. Los mozos empiezan a bajar cada una de las propuestas quedando la mesa repleta de deliciosas opciones. Este es el sello de La Cabrera. Los postres vienen en porciones generosas y la carta de vinos es única en Paraguay. Al finalizar, una torre de chupetines saca la sonrisa a más de un comensal. Fidelización garantizada.

En la noche del lanzamiento, La Cabrera presentó a sus invitados todo el sabor que les caracteriza, las mejores carnes acompañadas de guarniciones innovadoras que generan una experiencia inigualable en Paraguay desde el 2013, año en que se habilitó el primer restaurante en el país. 

El responsable de endulzar la noche fue el reconocido chef pâtissier argentino, Osvaldo Gross, quien también desembarcó en Paraguay de forma exclusiva para deleitar a los invitados en la nueva sede de La Cabrera. “Él es nuestro referente de pastelería, siempre nos aconseja”, cuenta Gastón. Durante la velada también se pudo disfrutar de vinos de la mano del wine lover Ricardo Fazzio, quien presentó afamados vinos de Francia, España, Italia, Argentina y Chile. Más datos: @lacabrera_py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.