Grosso Cocina Italiana, entre las 50 mejores pizzerías de Latinoamérica ¿qué planes tiene?

(Por LA) Lo que comenzó como una propuesta gastronómica inspirada en la cocina auténtica italiana, hoy es una marca consolidada en el corazón de los paraguayos y, más recientemente, reconocida a nivel continental. Grosso Cocina Italiana fue incluida este año en el ranking de las 50 mejores pizzerías de América Latina por la prestigiosa organización 50 Top Pizza Latin America y detrás de ese logro hay una fórmula que combina calidad, innovación y hospitalidad.

Francisco Gubetich, director de operaciones de Grosso, afirmó que “es un orgullo por el hecho de que con la pizza podemos entrar en una ruta de consideración internacional como país. Siempre decimos que somos cocina italiana auténtica, pero lo que realmente nos diferencia es la experiencia, es el servicio, el ambiente, el cuidado en cada detalle. Eso es lo que hace que nuestros clientes vuelvan".

Grosso nació en 2020 poco antes de la pandemia y en aquel momento con asesoramiento de maestros italianos fueron desarrollando la carta. Desde este marzo implementaron la campaña Sabor del Mes, que propone ediciones limitadas de pizzas inspiradas en platos tradicionales italianos. Un ejemplo reciente fue la pizza carbonara, que adaptó la clásica salsa de pastas a la masa y el horno. "Buscamos sorprender con algo nuevo sin perder nuestra esencia. Hay un cliente que ama la Margarita y otro que quiere explorar sabores más arriesgados. Nos adaptamos a ambos", explicó.

La carta tiene sus favoritas indiscutidas, la Margarita, por su simpleza clásica; la Prosciutto Crudo con rúcula, por su frescura; y la reina indiscutible: la pizza Grosso, una combinación de cebolla caramelizada, champiñones y aceite trufado, que representa el espíritu de la marca.

Actualmente, Grosso tiene locales en dos principales shoppings de Asunción: Mariscal y delSol. Son ubicaciones importantes para un público diverso y exigente, que ha evolucionado con el tiempo. “El consumidor paraguayo busca calidad, pero también variedad y nuevas experiencias. Aunque comenzamos como una pizzería, hoy tenemos un crecimiento notable en pastas y entradas. No nos quedamos en un solo producto”, aseguró Gubetich.

En cuanto al futuro, hay planes de expansión que aún no pueden ser revelados en detalle, pero que apuntan a llevar el concepto a más lugares. “La gente va a tenernos más cerca muy pronto”, adelantó.

El ingreso al top de 50 Top Pizza Latin America celebra una pizza bien hecha y el trabajo constante de un equipo comprometido con la calidad. Con una visión clara, una identidad fuerte y una pizza que no deja de evolucionar, Grosso Cocina Italiana reafirmó su lugar en el mapa gastronómico de América Latina.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.