Grosso Cocina Italiana, entre las 50 mejores pizzerías de Latinoamérica ¿qué planes tiene?

(Por LA) Lo que comenzó como una propuesta gastronómica inspirada en la cocina auténtica italiana, hoy es una marca consolidada en el corazón de los paraguayos y, más recientemente, reconocida a nivel continental. Grosso Cocina Italiana fue incluida este año en el ranking de las 50 mejores pizzerías de América Latina por la prestigiosa organización 50 Top Pizza Latin America y detrás de ese logro hay una fórmula que combina calidad, innovación y hospitalidad.

Francisco Gubetich, director de operaciones de Grosso, afirmó que “es un orgullo por el hecho de que con la pizza podemos entrar en una ruta de consideración internacional como país. Siempre decimos que somos cocina italiana auténtica, pero lo que realmente nos diferencia es la experiencia, es el servicio, el ambiente, el cuidado en cada detalle. Eso es lo que hace que nuestros clientes vuelvan".

Grosso nació en 2020 poco antes de la pandemia y en aquel momento con asesoramiento de maestros italianos fueron desarrollando la carta. Desde este marzo implementaron la campaña Sabor del Mes, que propone ediciones limitadas de pizzas inspiradas en platos tradicionales italianos. Un ejemplo reciente fue la pizza carbonara, que adaptó la clásica salsa de pastas a la masa y el horno. "Buscamos sorprender con algo nuevo sin perder nuestra esencia. Hay un cliente que ama la Margarita y otro que quiere explorar sabores más arriesgados. Nos adaptamos a ambos", explicó.

La carta tiene sus favoritas indiscutidas, la Margarita, por su simpleza clásica; la Prosciutto Crudo con rúcula, por su frescura; y la reina indiscutible: la pizza Grosso, una combinación de cebolla caramelizada, champiñones y aceite trufado, que representa el espíritu de la marca.

Actualmente, Grosso tiene locales en dos principales shoppings de Asunción: Mariscal y delSol. Son ubicaciones importantes para un público diverso y exigente, que ha evolucionado con el tiempo. “El consumidor paraguayo busca calidad, pero también variedad y nuevas experiencias. Aunque comenzamos como una pizzería, hoy tenemos un crecimiento notable en pastas y entradas. No nos quedamos en un solo producto”, aseguró Gubetich.

En cuanto al futuro, hay planes de expansión que aún no pueden ser revelados en detalle, pero que apuntan a llevar el concepto a más lugares. “La gente va a tenernos más cerca muy pronto”, adelantó.

El ingreso al top de 50 Top Pizza Latin America celebra una pizza bien hecha y el trabajo constante de un equipo comprometido con la calidad. Con una visión clara, una identidad fuerte y una pizza que no deja de evolucionar, Grosso Cocina Italiana reafirmó su lugar en el mapa gastronómico de América Latina.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.