Guadalupe: El bar mexicano con más onda de Hernandarías (y del este)

En la zona comercial del Paraná Country Club, en Hernandarias, se alza un rincón lleno de sabor, color y buena vibra. Guadalupe es el restaurante que ya se ganó el título de “el mejor mexicano de la frontera”.

Creado por la pareja emprendedora Mariela Bourgeois y Máximo Azar, Guadalupe nació del amor compartido por la gastronomía mexicana y de la intuición de que en el Alto Paraná había espacio y ganas de un auténtico punto de encuentro al estilo México. “Siempre fuimos amantes de la comida mexicana, y cuando vimos que no había muchas opciones de calidad en la zona, decidimos apostar por este concepto”, contó Máximo. Con experiencia previa en el rubro, no dudaron en jugarse por un local que hoy es sinónimo de fiesta gastronómica.

El nombre del lugar rinde homenaje a la Virgen de Guadalupe y a la energía positiva que los dueños quisieron impregnar desde el primer día. El resultado es un espacio moderno, confortable y muy instagrameable: luces de neón, sombreros mexicanos, un mural artístico con la virgen en versión abstracta, hamaca para fotos y detalles pintorescos que invitan a quedarse.

Guadalupe abrió sus puertas hace poco más de un año y desde entonces la respuesta ha sido tan entusiasta como constante. “Estamos en un punto comercial muy bueno, casi en la entrada del country, con una clientela variada y demanda creciente. La idea es seguir enfocándonos en este local, capacitando al equipo, perfeccionando el funcionamiento y, en un futuro, pensar en abrir una sucursal”, adelantó Máximo.

Aquí no faltan los tacos al pastor, los burritos (de carne o pollo), quesadillas, nachos con carne, guacamole y queso, y opciones vegetarianas. Todos los platos vienen con pico de gallo fresco y la opción de sumar pimientos suaves o irse a la zona extrema con la pimienta XXX para valientes. La presentación también tiene su sello propio, los nachos, por ejemplo, llegan a la mesa cubiertos con un sombrerito mexicano que levanta sonrisas antes de la primera mordida.

La barra de Guadalupe es otro de sus atractivos, pues la componen Margaritas clásicas y creativas como la Golden Margarita (con toque de Tajín), micheladas, la divertida Coronarita y, por supuesto, tequilas de todo tipo para brindar como manda la tradición.

Guadalupe también es un punto ideal para celebrar. Los cumpleañeros reciben postre y tequila de cortesía y las tablas para compartir son perfectas para grupos de amigos. “Por ahora nos enfocamos en hacer eventos aquí, en casa, pero más adelante quizás ampliemos esa parte. Queremos que cada cliente se vaya con la sensación de haber pasado una noche especial”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.