Guillermo Biedermann: entre pizza, pollo y asado

(Por Nora Vega - @noriveg) El empresario Guillermo Biedermann, trabaja en el rubro de la gastronomía desde ya hace 14 años. Actualmente es director general de una de las empresas más importantes de nuestro país y en esta nota, nos cuenta más acerca de sus gustos y elecciones a la hora de comer.

Antes de ser gerente general de Southfood S.A., Guillermo pasó por muchos otros puestos dentro de la empresa, logrando tener experiencia en casi todas las áreas, para poder hoy día liderar uno de los íconos del rubro gastronómico del Paraguay, que cuenta con marcas de renombre internacional como Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken.
Pizza Hut cuenta en este momento con 16 locales en Asunción y en el área metropolitana. Mientras que Kentucky Fried Chicken, una de las cinco franquicias más importantes a nivel mundial y una de las 100 marcas más valiosas, con más de 18 000 sucursales en todo el mundo, cuenta con tres locales inaugurados en Asunción y está previsto habilitar tres más este año.

A la hora de comer, el joven emprendedor elije la pizza. En definitiva su gusto preferido es la de Pepperoni y si no hay este sabor, opta por La Española, que lleva choricillos, pepperoni, jamón, tomate y queso. También le encanta el Pollo Crispy, de Kentucky Fried Chicken, que según nos comentó es súper crocante y un poco picante.

En cuanto a bebidas, “mis preferidas son el whisky, que generalmente lo tomo on the rock y también me gusta mucho la cerveza, que por supuesto tiene que estar bien helada. Si tengo que elegir algún postre, no dudo en mi elección; es definitivamente un delicioso brownie”, indicó Biedermann.

Al ser una figura empresarial pública, tuvo la oportunidad de almorzar con autoridades actuales, presidentes y ministros, con los cuales pudo debatir diversos temas económicos del Paraguay.

GUILLERMO EN LA COCINA
“Siempre cocino asado cuando estoy con mi familia o con mis amigos. ¡Es lo único que se cocinar! Me encanta la carne y los cortes que más me gustan son tapa cuadril y vacío, siempre acompañado de ensaladas y la infaltable mandioca”, comentó Guillermo. De todos su viajes Italia le enamoró con sus pastas, pero lo que más extraña cuando está fuera del país es el tradicional asado.

UNA TRADICION FAMILIAR
Comer los sábados en la casa de la abuela, es toda una tradición implantada en la numerosa familia Biedermann, quienes ese día se reúnen a almorzar milanesa a la napolitana con puré de papas todos reunidos en una misma mesa. Guillermo, su esposa y sus hijas nunca faltan a este encuentro familiar, en donde pueden compartir con sus primos, hermanos, tíos y sobrinos, todo lo ocurrido durante una agitada semana de trabajo.
 

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.