Hablando de bebidas: Havana Club: herencia de Cuba para el mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Si estás buscando tomar un buen ron, la empresa Habacorp S.R.L. representa y distribuye la exclusiva marca de ron cubano Havana Club. “Son tres productos los que importamos: Añejo 3 años, Añejo 7 años y Selección de Maestros”, indicó Ariel Fraenkel, encargado del marketing y las relaciones públicas de la empresa.

AÑEJO 3 AÑOS
¡Hecho para el Mojito!

El color pajizo claro del Havana Club Añejo 3 Años lo deja muy claro: este ron es algo más que una bebida espirituosa. El proceso de añejamiento de tres años permite que el néctar se empape del ambiente circundante, el optimismo y la pasión. Las notas de vainilla, pera caramelizada, plátano y un toque a roble ahumado que cosquillea la nariz dan al ron su aroma típicamente cubano, mientras que el chocolate y la vainilla harán las delicias del paladar. Estos sabores son una combinación perfecta para la frescura de la menta, el azúcar y la lima: todo lo necesario para un auténtico Mojito cubano.

AÑEJO 7 AÑOS
El ron original cubano que se debe saborear.

Al igual que un buen vino, es el sabor del suelo cubano el que trasciende, desde su tabaco conocido alrededor del mundo a las deliciosas frutas de un jardín tropical, a lo que se añaden las especias y el aroma de vainilla que se consiguen gracias al añejamiento. Incluso se puede degustar la materia prima utilizada para hacer el ron: la caña de azúcar cubana. Recubrí las paredes de la copa con el ron y luego agitala para quitar las últimas gotas, dejala secar y, luego, después de 20 minutos, tomate el tiempo de oler. Sólo un gran ron deja su aroma en un vaso durante tanto tiempo.

SELECCIÓN DE MAESTROS
Ron triple añejo.

Selección de Maestros se distingue por un color ámbar cálido, con un profundo brillo rojo. En la nariz, pacanas tostadas y aromas de especias revelan orígenes más robustos y el carácter de la madera. En la boca, una entrada redonda y boyante resulta en un complejo sabor en el paladar: una corpulenta paleta de toques a cacao, café, tabaco dulce y especias marrones. Un agradable acabado de roble ahumado y especias mezclado con frutas confitadas ofrece una experiencia de equilibrio notable.

CURSOS EN PARAGUAY

“Hemos realizado con gran éxito el primer master class para barman y bar tenders en Paraguay, en donde Barbaro Giraldes Portieles, un bartender internacional y Anabel Hernández Gómez, embajadora de Ron Havana Club, dictaron clases durante tres días, compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre el ron”, comentó Ariel.

¡RIQUÍSIMOS TRAGOS CON RON!

“La variedad de cócteles que se puede hacer con ron es infinita, pero los más famosos son Daiquiri, Mojito y Piña Colada. Aquí les dejamos dos propuestas ideales para este verano”, finalizó Fraenkel, invitando a todos a probar estos deliciosos tragos.

DAIQUIRI

Ingredientes

Una batidora eléctrica
2 cucharadas de azúcar
El jugo de medio limón
Unas gotas de licor marrasquino
1 taza de hielo picado
6 cl de Havana Club Añejo 3 años

Método

Añadir a la licuadora el azúcar, el jugo de limón, el licor de marrasquino, el hielo picado y Havana Club Añejo 3 Años.
Mezclar todos los ingredientes hasta que quede suave.
¡Servir y disfrutar del Daiquiri con prudencia!

MOJITO

Ingredientes

2 cucharaditas de azúcar
El jugo de medio limón
2 ramitas de menta
2 partes de agua con gas (9cl)
1 parte de Havana Club Añejo 3 Años (4,5cl)
4 cubitos de hielo

Método

En un vaso alto, añadir 2 cucharaditas de azúcar, el zumo de medio limón, 2 ramitas de menta y 2 partes de agua con gas (9cl).
Remover suavemente.
Añadir una parte de Havana Club Añejo 3 Años y los cubitos de hielo.
¡Remover bien y disfrutar con prudencia!

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.