La Bourgogne ha logrado conquistar a un mercado exigente

(Por NV) El lujoso restaurante de cocina francesa llamado La Bourgogne en poco tiempo ya ha logrado posicionarse fuertemente en Asunción. Y es que el Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux tiene un sello característico y lo que conocen su marca lo saben; calidad ante todo.

La Bourgogne Asunción se encuentra sobre Alberto de Souza y Cruz del Chaco.
Deliciosos platos de la cocina francesa de la mano del chef Jean Paul Bondoux.

Ubicado en el barrio Recoleta de Asunción, este pomposo restaurante es el punto de encuentro de los paladares más estrictos. El comandante de este equipo de 40 personas, casi una persona por cubierto, es el reconocido Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, que nació en Luzy, en la zona de la Bourgogne.

Con un menú corto y sofisticado, La Bourgogne logró conquistar, lento pero seguro, a nuestro público; que hoy día se define como “más exigente”. Algunos comensales que pisaron por primera vez el restaurante se llevaron una buena impresión al probar un pantallazo de la cocina francesa, que ha sido siempre bien valorada; y otros volvieron a buscar la misma experiencia que vivieron en los locales hermanos de la marca, que se encuentran en Punta del Este, Mar del Plata y Río de Janeiro.

A nuestra ciudad, La Bourgogne llegó luego de tres años de negociación. Bondoux nos contó que siempre se sintió atraído por nuestro país; es por eso que sus idas y vueltas a Paraguay fueron constantes. Por lo menos una vez por mes viene a Asunción, cocina el mismo, saluda a los comensales y comparte con ellos anécdotas y recetas. “Lo que más me atrae es el guaraní, la tradición, la cultura y el idioma”, mencionó este chef que siempre busca la perfección.

LAS NOVEDADES

La Bourgogne cuenta con un horario ampliado y con una carta especial de mediodía que fue pensada para exponer los mejores platos de la noche en un contexto más descontracturado. Ideal para los ejecutivos.

Asimismo, el Brunch de los domingos está dando de qué hablar, ya que los comensales pueden disfrutar, a un precio único, de opciones calientes elaboradas en el momento para que no pierdan su textura, frescura y sabor. Además de buffet con los panes de la casa, salsas para acompañar y una mesa de dulces. Incluye agua, gaseosa y café.

ALGUNOS RECOMENDADOS

Entre las entradas se destaca el Degustation de Saumon (salmón ahumado y marinado con hierbas elaborado en casa, tartar de salmón, pepinos encurtidos en yogurt y menta, brotes frescos y crema cítrica), Langoustines tropicale (langostinos salteados con cítricos sobre base de tartar tropical, crocante de arroz negro inflado y salsa de coco) y el Plateau de fromage, salade du Potager (variedades de quesos estilo francés acompañado con jamón ibérico, pickles y confitura).

Algo que nunca falla es el Plat Du jour (Plato del día), que presenta opciones muy clásicas francesas o vegetarianas, y que varían constantemente de acuerdo a la inspiración del chef. Esto se puede pedir tanto al mediodía como a la noche.

También el menú degustación de 5 pasos es uno de los imperdibles. Esta propuesta realiza un recorrido por los platos más emblemáticos de La Bourgogne, que van maridados con una copa de vino blanco y otra de vino tinto, finalizando con un postre. Una perfecta elección para la noche.

INFO

La Bourgogne Asunción queda en Alberto de Souza y Cruz del Chaco.

Horario de atención: de jueves a domingo 12:00 a 15:00 h. De martes a jueves de 19:30 a 00:00 h. y viernes y sábado de 19:30 a 00:30 horas.

Reservas: 0981 660 397

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.