La Cruasantería: tu ventana favorita está Ciudad del Este (opciones dulces y saladas)

(Por NV) La Cruasantería ofrece laminados y hojaldrados, la masa del cruasán en diferentes formatos y sabores, ya sean dulces y salados. Encontrá cruasanes dulces y en forma de sándwiches salados, pan de chocolate, laminados salados calientes, cruki, cruffin, danesa, rolls, entre otros.

Actualmente, en Ciudad del Este no hay una amplia variedad de productos laminados y hojaldrados. La Cruasantería se especializa en ofrecer una diversa gama de modelos y sabores. La marca nació inicialmente bajo el nombre de “Cruasán”, la traducción al castellano del famoso “croissant”. Este cambio de identidad marcó el punto de partida para implementar todo lo aprendido y planificado en esa primera etapa.

“Iniciamos en el año 2023, dentro de las instalaciones de la panadería de mis padres. Fue una etapa de mucho aprendizaje y constancia, ya que la técnica del laminado requiere mucha paciencia. Con el tiempo, llegué al punto de encontrar la confianza y decidí lanzar mi marca, con un sistema de venta sobre pedido para entrega los fines de semana”, cuenta Mara Flores, creadora de La Cruasantería.

A mediados del mismo año, Mara se aventuró a abrir un pequeño puesto, una ventana al costado de la panadería. “Allí ofrezco cruasanes y otros productos laminados, atendiendo únicamente de viernes a domingo. La excelente recepción del producto me motivó a dedicarme al 100% a mi marca, convirtiéndola en mi principal fuente de ingresos”, expresó.

“Nuestra ventana es un pequeño espacio donde los clientes se acercan y pueden elegir sus laminados para llevar y disfrutar en la casa. Nos dedicamos meramente al carry out y también ofrecemos delivery (servicio tercerizado)”, explicó la joven emprendedora.

La Cruasantería está ubicada en el primer barrio de la ciudad, Barrio Obrero, cerca del Mercado de Abasto y a pocos minutos del microcentro y otros barrios. Eligieron este lugar por la facilidad que ofrecían las instalaciones de la panadería, pero tienen planes de abrir más puntos de venta en otros lugares de la ciudad próximamente. 

“Nuestros clientes pueden acercarse a la ventana para elegir y llevar sus laminados, o también pueden pedir al WhatsApp para delivery. Además, damos la opción de reservar por esa misma vía, así aseguran la merienda, ya que nuestro stock es limitado por día.

Desde el primer día tuvimos muy buena receptividad de nuestros clientes y hasta ahora, un año y poquito de abrir, nos va demasiado bien y siempre llega gente nueva”, mencionó Mara. 

En la cocina de La Cruasantería, se eligen materias primas de excelente calidad, siempre buscando opciones diferentes para innovar el menú en cada temporada. La producción es relativamente artesanal, por lo que el stock diario es limitado. Mara, la fundadora, está a cargo de la cocina.

Los cruasanes son las estrellas del menú. En cuanto a dulces el más elegido es el pistacho, y de salados el de jamón y provolone. “Nuestras opciones varían por día, y por cada temporada también cambiamos la carta entera. Ahora, por ejemplo, nos encontramos haciendo pruebas de lo que sería el menú de primavera/verano, muy ansiosos de lanzar todas las delicias que estamos probando”, dijo Mara. 

"Entre nuestros planes está abrir más ventanas y también la creación de un catálogo de opciones para locales revendedores, ya que hemos recibido varias consultas al respecto. Además, nos gustaría incursionar en el ámbito de los eventos, ofreciendo opciones de mini laminados que puedan destacar en mesas de eventos sociales, empresariales, y otros", finalizó la creadora de esta marca que enamora en al Triple Frontera.

Más datos

La Cruasantería se encuentra en la Calle 4 de Julio c/ Avda. Choferes del Chaco, Barrio Obrero, Ciudad del Este. Atienden de martes a domingos. Informes y pedidos al WhatsApp (0982) 540-020. Encontrales en Instagram como @lacruasanteria.py.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.