La Cruasantería: tu ventana favorita está Ciudad del Este (opciones dulces y saladas)

(Por NV) La Cruasantería ofrece laminados y hojaldrados, la masa del cruasán en diferentes formatos y sabores, ya sean dulces y salados. Encontrá cruasanes dulces y en forma de sándwiches salados, pan de chocolate, laminados salados calientes, cruki, cruffin, danesa, rolls, entre otros.

Actualmente, en Ciudad del Este no hay una amplia variedad de productos laminados y hojaldrados. La Cruasantería se especializa en ofrecer una diversa gama de modelos y sabores. La marca nació inicialmente bajo el nombre de “Cruasán”, la traducción al castellano del famoso “croissant”. Este cambio de identidad marcó el punto de partida para implementar todo lo aprendido y planificado en esa primera etapa.

“Iniciamos en el año 2023, dentro de las instalaciones de la panadería de mis padres. Fue una etapa de mucho aprendizaje y constancia, ya que la técnica del laminado requiere mucha paciencia. Con el tiempo, llegué al punto de encontrar la confianza y decidí lanzar mi marca, con un sistema de venta sobre pedido para entrega los fines de semana”, cuenta Mara Flores, creadora de La Cruasantería.

A mediados del mismo año, Mara se aventuró a abrir un pequeño puesto, una ventana al costado de la panadería. “Allí ofrezco cruasanes y otros productos laminados, atendiendo únicamente de viernes a domingo. La excelente recepción del producto me motivó a dedicarme al 100% a mi marca, convirtiéndola en mi principal fuente de ingresos”, expresó.

“Nuestra ventana es un pequeño espacio donde los clientes se acercan y pueden elegir sus laminados para llevar y disfrutar en la casa. Nos dedicamos meramente al carry out y también ofrecemos delivery (servicio tercerizado)”, explicó la joven emprendedora.

La Cruasantería está ubicada en el primer barrio de la ciudad, Barrio Obrero, cerca del Mercado de Abasto y a pocos minutos del microcentro y otros barrios. Eligieron este lugar por la facilidad que ofrecían las instalaciones de la panadería, pero tienen planes de abrir más puntos de venta en otros lugares de la ciudad próximamente. 

“Nuestros clientes pueden acercarse a la ventana para elegir y llevar sus laminados, o también pueden pedir al WhatsApp para delivery. Además, damos la opción de reservar por esa misma vía, así aseguran la merienda, ya que nuestro stock es limitado por día.

Desde el primer día tuvimos muy buena receptividad de nuestros clientes y hasta ahora, un año y poquito de abrir, nos va demasiado bien y siempre llega gente nueva”, mencionó Mara. 

En la cocina de La Cruasantería, se eligen materias primas de excelente calidad, siempre buscando opciones diferentes para innovar el menú en cada temporada. La producción es relativamente artesanal, por lo que el stock diario es limitado. Mara, la fundadora, está a cargo de la cocina.

Los cruasanes son las estrellas del menú. En cuanto a dulces el más elegido es el pistacho, y de salados el de jamón y provolone. “Nuestras opciones varían por día, y por cada temporada también cambiamos la carta entera. Ahora, por ejemplo, nos encontramos haciendo pruebas de lo que sería el menú de primavera/verano, muy ansiosos de lanzar todas las delicias que estamos probando”, dijo Mara. 

"Entre nuestros planes está abrir más ventanas y también la creación de un catálogo de opciones para locales revendedores, ya que hemos recibido varias consultas al respecto. Además, nos gustaría incursionar en el ámbito de los eventos, ofreciendo opciones de mini laminados que puedan destacar en mesas de eventos sociales, empresariales, y otros", finalizó la creadora de esta marca que enamora en al Triple Frontera.

Más datos

La Cruasantería se encuentra en la Calle 4 de Julio c/ Avda. Choferes del Chaco, Barrio Obrero, Ciudad del Este. Atienden de martes a domingos. Informes y pedidos al WhatsApp (0982) 540-020. Encontrales en Instagram como @lacruasanteria.py.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.