La Galette: un pedacito de Francia en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Una pareja franco-argentina decidió abrir un local bien francés en el barrio Jara. En esta nota te contamos sobre esta nueva opción gastronómica que se destaca por sus originales galettes y crêpes.

La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín.
Espectacular ambiente.
La tradicional galette.
La Galette tiene una deco acogedora.

“La idea nació de un conjunto de oportunidades: un francés que se va definitivamente del Paraguay nos vendió 2 billigs (la plancha de hierro fabricada en la región francesa de Bretaña para profesionales de las creperías); encontramos disponible un local a unos metros del Colegio Francés; y por último, un amigo francés de Bretaña (muy experimentado con la práctica de esas billigs) estuvo interesado en participar del proyecto”, comentó Valeria Lora Mastrangelo, socio gerente y chef de La Galette.

Valeria nos comentó que todo surgió a finales de junio paseando por el barrio y viendo la poca oferta y disponibilidad de locales con algo diferente. “Buscábamos un lugar donde los alumnos, los padres de los alumnos del Colegio Francés y los vecinos del barrio puedan tomar algo en un ambiente relajado”, cuenta.

Los propietarios, una pareja franco-argentina, decidieron abrir su negocio en el barrio Jara, ya que está creciendo rápidamente. “Cada vez más edificios y negocios abren sin que la oferta de servicios tipo restaurantes y bares esté siguiendo el ritmo. El barrio Jara es muy estudiantil, joven y dinámico”, indicó Valeria.

DOS TIPOS DE COMIDAS DIFERENTES

¿Por qué el nombre? La Galette es esa lámina fina de harina de trigo sarraceno elaborada en el billig o tradicional o plancha redonda de hierro. “Somos los únicos en Paraguay que hacemos gallete y respetamos escrupulosamente la receta tradicional de la región de Bretaña, en Francia”, resaltó la propietaria.

Dentro del local se ofrecen dos tipos de comidas diferentes. Primero, obviamente, las galettes y crêpes, las estrellas de la casa; segundo todos los productos de snack como sándwich, ensaladas y postres originales. Cabe mencionar que todo casero.

LA DECO

Los propietarios son grandes aficionados de las antigüedades y quisieron reproducir en el local un ambiente muy similar al de su casa, es decir, lleno de objetos tradicionales, antiguos y que recuerdan las casas de nuestras abuelas.

Los materiales utilizados son la madera y el hierro oxidado, que proporcionan calidez y bienestar al espacio. “Es sorprendente ver como nuestros clientes sacan fotografías del local y recomiendan a sus amigos. Nuestro éxito nace de la calidad de los productos, la atención personalizada y el ambiente acogedor”, dijo la chef.

UN MODELO DE NEGOCIO DIFERENTE

La propietaria del establecimiento explicó que su modelo económico es único, ya que no respeta ninguna de las reglas clásicas del sector: no abren ni de noche ni los fines de semana, a pesar que éstos suelen ser los mayores ingresos de los restaurantes; no venden alcohol, ya que mediodía nadie quiere consumir bebidas alcoholizadas (a pesar que los demás locales suelen sacar la mayor parte de su margen de esas bebidas); y tienen muy poco personal. La misma dueña es la que cocina todo el día.

Finalmente, Valeria mencionó que por el momento los planes son realizar catering para eventos como cumpleaños, casamientos y otras fiestas privadas para dar a conocer las galettes; el verdadero valor agregado y especialidad de la casa.

“No perdemos de vista la posibilidad de abrir un nuevo local, siempre y cuando encontremos el mix ideal que garantice el mismo éxito. Por el momento, las propias recomendaciones de los clientes y la redes sociales son el mayor motor de reclutamiento para nuestro local”, finalizó.

LOS RECOMENDADOS DE LA CASA

- La Galette complète: jamón queso y huevo

- El sándwich caprese: pan Baguettes con salsa de pesto, tomate y Mozzarella de Buffalo

- El tiramisú casero

- La crepa con caramel de manteca salada

- El té helado de jengibre

- El desayuno nórdico: huevo poché, salmón ahumado, pan de campo con crema de ciboulette.

DATOS

La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín

Horario de atención: de lunes a viernes desde las 7:10 horas hasta las 17:30 horas.

Más informes al 021 21 46 46

@lagalette.paraguay

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.