La Galette: un pedacito de Francia en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Una pareja franco-argentina decidió abrir un local bien francés en el barrio Jara. En esta nota te contamos sobre esta nueva opción gastronómica que se destaca por sus originales galettes y crêpes.

La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín.
Espectacular ambiente.
La tradicional galette.
La Galette tiene una deco acogedora.

“La idea nació de un conjunto de oportunidades: un francés que se va definitivamente del Paraguay nos vendió 2 billigs (la plancha de hierro fabricada en la región francesa de Bretaña para profesionales de las creperías); encontramos disponible un local a unos metros del Colegio Francés; y por último, un amigo francés de Bretaña (muy experimentado con la práctica de esas billigs) estuvo interesado en participar del proyecto”, comentó Valeria Lora Mastrangelo, socio gerente y chef de La Galette.

Valeria nos comentó que todo surgió a finales de junio paseando por el barrio y viendo la poca oferta y disponibilidad de locales con algo diferente. “Buscábamos un lugar donde los alumnos, los padres de los alumnos del Colegio Francés y los vecinos del barrio puedan tomar algo en un ambiente relajado”, cuenta.

Los propietarios, una pareja franco-argentina, decidieron abrir su negocio en el barrio Jara, ya que está creciendo rápidamente. “Cada vez más edificios y negocios abren sin que la oferta de servicios tipo restaurantes y bares esté siguiendo el ritmo. El barrio Jara es muy estudiantil, joven y dinámico”, indicó Valeria.

DOS TIPOS DE COMIDAS DIFERENTES

¿Por qué el nombre? La Galette es esa lámina fina de harina de trigo sarraceno elaborada en el billig o tradicional o plancha redonda de hierro. “Somos los únicos en Paraguay que hacemos gallete y respetamos escrupulosamente la receta tradicional de la región de Bretaña, en Francia”, resaltó la propietaria.

Dentro del local se ofrecen dos tipos de comidas diferentes. Primero, obviamente, las galettes y crêpes, las estrellas de la casa; segundo todos los productos de snack como sándwich, ensaladas y postres originales. Cabe mencionar que todo casero.

LA DECO

Los propietarios son grandes aficionados de las antigüedades y quisieron reproducir en el local un ambiente muy similar al de su casa, es decir, lleno de objetos tradicionales, antiguos y que recuerdan las casas de nuestras abuelas.

Los materiales utilizados son la madera y el hierro oxidado, que proporcionan calidez y bienestar al espacio. “Es sorprendente ver como nuestros clientes sacan fotografías del local y recomiendan a sus amigos. Nuestro éxito nace de la calidad de los productos, la atención personalizada y el ambiente acogedor”, dijo la chef.

UN MODELO DE NEGOCIO DIFERENTE

La propietaria del establecimiento explicó que su modelo económico es único, ya que no respeta ninguna de las reglas clásicas del sector: no abren ni de noche ni los fines de semana, a pesar que éstos suelen ser los mayores ingresos de los restaurantes; no venden alcohol, ya que mediodía nadie quiere consumir bebidas alcoholizadas (a pesar que los demás locales suelen sacar la mayor parte de su margen de esas bebidas); y tienen muy poco personal. La misma dueña es la que cocina todo el día.

Finalmente, Valeria mencionó que por el momento los planes son realizar catering para eventos como cumpleaños, casamientos y otras fiestas privadas para dar a conocer las galettes; el verdadero valor agregado y especialidad de la casa.

“No perdemos de vista la posibilidad de abrir un nuevo local, siempre y cuando encontremos el mix ideal que garantice el mismo éxito. Por el momento, las propias recomendaciones de los clientes y la redes sociales son el mayor motor de reclutamiento para nuestro local”, finalizó.

LOS RECOMENDADOS DE LA CASA

- La Galette complète: jamón queso y huevo

- El sándwich caprese: pan Baguettes con salsa de pesto, tomate y Mozzarella de Buffalo

- El tiramisú casero

- La crepa con caramel de manteca salada

- El té helado de jengibre

- El desayuno nórdico: huevo poché, salmón ahumado, pan de campo con crema de ciboulette.

DATOS

La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín

Horario de atención: de lunes a viernes desde las 7:10 horas hasta las 17:30 horas.

Más informes al 021 21 46 46

@lagalette.paraguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.