La Marchante se prepara para habilitar su segundo local

(Por Nora Vega - @noriveg) La Marchante es un nuevo concepto de mercado en donde podés encontrar productos naturales, artesanales, orgánicos y una amplia gama de opciones para diferentes intolerancias alimenticias. Cuando comprás en este lugar, sabés lo que comés.

Dirección: Nuestra Señora del Carmen esquina Augusto Roa Bastos.
La Marchante cuenta con una gran variedad de productos.
Disfrutá de las deliciosas propuestas de La Marchante.

“La idea del negocio se nos ocurrió a fines del 2015 cuando, en una conversación de amigas, hablamos de lo difícil que es encontrar en Asunción un lugar con una buena variedad de productos con ingredientes nobles; que sepamos lo que son, sin tantos conservantes y químicos, y sin que estos fueran necesariamente dietéticos o fit”, explicó Josefina Sosa, una de las propietarias de La Marchante.

Este año las propietarias tienen previsto habilitar un nuevo local en la zona de la avenida Boggiani. “La apertura está prevista para el mes de junio”, expresó Sosa. “Actualmente estamos trabajando en la habilitación de nuestro segundo local y también estamos dando impulso a nuestra pequeña importadora, la cual enfocamos exclusivamente en la representación de marcas que estén dentro de nuestro nicho”, añadió.

SABÉS LO QUE COMÉS

En el local de La Marchante vas a poder encontrar una amplia variedad de productos de calidad, muchos de ellos orgánicos y naturales. “También tenemos productos artesanales y una gama interesante de opciones para diferentes intolerancias alimenticias. La mayoría de ellos se caracterizan por ser de origen natural, sin tantos procesos químicos ni ingredientes extraños”, cuenta Josefina.

La propietaria del local nos comentó que entre los productos más solicitados se encuentran aquellos que son aptos para intolerancias alimenticias y los enfocados en una alimentación funcional, es decir, los que aportan más nutrientes que un ingrediente común.   

“Sorpresivamente la mayoría de nuestros clientes son jóvenes; y también nos visitan muchos extranjeros. Creemos que esto se debe a que en el exterior existe una mayor información y concientización del impacto de la alimentación a nuestra vida, y las nuevas generaciones absorben esta información y la implementan en sus vidas”, resaltó Sosa.

UN RUBRO EN CRECIMIENTO

Las propietarias de La Marchante creen firmemente que este rubro está en constante crecimiento gracias a la tecnología. “Contamos con mayor información sobre los alimentos y su industria. No todos los productos que se hacen llamar -saludables- en realidad lo son y la importancia de aprender a leer las etiquetas de los productos es fundamental”, indicó la joven empresaria. “Existe una infinidad de alimentos que al ingerirlos con frecuencia mejoran nuestra calidad de vida y esta información se viene propagando cada vez más en estos últimos años”, agregó.

Asimismo, la vocera de la empresa subrayó que comer bien no es una moda. “Actualmente existen métodos para detectar cuáles alimentos nos vienen bien y cuáles no. Hay muchas personas que en realidad no son intolerantes, pero prefieren dejar de consumir ciertos alimentos para sentirse mejor y con mayor energía; y también existen personas que verdaderamente son alérgicas a ciertos productos y que al ingerirlos sus cuerpos reaccionan instantáneamente”, comentó.

La empresaria también recalcó que es importante la responsabilidad de los elaboradores y vendedores de productos aptos para intolerancias alimenticias. “Los mismos deberían contar con los registros exigidos por el área de la salud”, resaltó.

TALLERES SÚPER INTERESANTES

En La Marchante se estuvo realizando varios eventos como ferias de Gluten Free, talleres de cocina funcional, talleres de fermentación y entrevistas personalizadas con médicos y nutricionistas.

“En lo que resta del año seguiremos con las consultas de médicos y nutricionistas y tenemos previsto realizar más ferias y talleres especializados, dado el éxito de las anteriores”, finalizó Josefina.

MÁS DATOS

Dirección: Nuestra Señora del Carmen esquina Augusto Roa Bastos

Tel: 021 661 075

Facebook: La Marchante Paraguay

Instagram: marchantepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.