La Quesería imprimirá su cultura gastronómica en brunchs y en una tienda de productos al paso

(Por BR) La Quesería nació de la necesidad de ofrecer soluciones alimentarias a una familia, pero pronto se transformó en una iniciativa con un alcance mucho mayor. Lo que comenzó como una pequeña producción de lácteos caprinos para cubrir necesidades familiares, se expandió para ofrecer productos nutritivos y seguros a otras familias con condiciones de salud específicas, como personas con quemaduras o cáncer. Estos productos derivados de la leche de cabra se convirtieron en una alternativa confiable y saludable.

 Pablo Rojas, director de La Quesería, comentó que la empresa no solo creció en producción, sino que también se consolidó como la principal productora de lácteos caprinos en Paraguay.

“La misión de la empresa fue clara, proporcionar productos de alta calidad que mejoren la vida de las personas con necesidades alimentarias especiales, manteniendo siempre un enfoque en la seguridad y la innovación en cada etapa del proceso productivo”, agregó.

La Quesería se distingue por su dedicación excepcional a la calidad y el cuidado de la materia prima, con un enfoque exclusivo en los productos lácteos caprinos, como la leche, el yogur y los quesos. Este enfoque, que comenzó de manera artesanal, evolucionó con los años, convirtiéndose en una experiencia gourmet que abarca más allá de la venta de productos.

“Nos sentimos orgullosos de ser una empresa con impacto social, donde apoyamos la educación y el desarrollo personal y profesional de nuestros 132 colaboradores. Creemos firmemente en el valor de nuestra gente y en su amor por esta tierra, y trabajamos juntos con el objetivo de contribuir al crecimiento de Paraguay. Cada día, nos esforzamos por crear un entorno de trabajo que fomente la formación, el bienestar y el progreso de nuestro equipo, porque sabemos que su éxito es también el nuestro”, resaltó Rojas.

El emblemático local característico de los quesos, caracterizado por ofrecer crear un ambiente cálido y acogedor, de amigos/as y familias, cuenta con tres sucursales actualmente, en delSol Shopping, Shopping Mariscal y barrio Las Mercedes.

“Desde las primeras horas de la mañana, ofrecemos desayunos frescos y ligeros, junto a alternativas más completas para aquellos que buscan comenzar el día con energía. A lo largo del día, las populares tablas de quesos y embutidos artesanales se convierten en la opción ideal para compartir, mientras que los amantes de los postres encuentran en la tarta vasca de queso, un favorito indiscutible, tanto en meriendas como en la sobremesa”, comentó Rojas.

La experiencia se complementa con un menú de tapas preparado con ingredientes frescos y de temporada, ideal para la hora del tapeo. Esta oferta se acompaña de una selección de tragos y cócteles que maridan perfectamente con los platos y el ambiente acogedor del local. Cada detalle, desde los sabores hasta la presentación, está cuidadosamente pensado para sorprender y satisfacer a los clientes en cada visita.

La Quesería encontró que su propuesta es atractiva para una amplia variedad de públicos. Su concepto all day se adapta a diferentes momentos del día, abriendo desde las 8:00 para ofrecer desayunos tanto a quienes desean empezar el día con calma como a aquellos que necesitan una pausa rápida antes de comenzar su jornada laboral. A la hora del almuerzo, el local recibe a ejecutivos y familias por igual, ofreciendo un ambiente relajado con un menú que incluye opciones para los más pequeños, asegurando que todos se sientan bienvenidos.

Por las noches, se transforma en un espacio vibrante y distendido, ideal para relajarse tras un día largo. Con un ambiente lleno de energía positiva, es el lugar perfecto para que grupos de amigos y parejas disfruten de tapas, tragos y una buena conversación. Este ambiente acogedor y versátil hizo de La Quesería un punto de encuentro ideal, ofreciendo una experiencia integral para cada momento del día y para personas de todas las edades.

Durante la semana, La Quesería ofrece: lunes de Queso & Copas; miércoles, El After Quesero; jueves Noche de Vinilos; viernes, Pintxos & Vinos; y los sábados la música en vivo se apodera del lugar con diferentes bandas y géneros.

“Próximamente, los fines de semana lanzaremos nuestro Brunch al Paso, una propuesta especial con platos diseñados para comenzar el día de la mejor manera, disfrutando de un brunch dinámico y fresco”, indicó Rojas.

La empresa también proporciona servicios de catering diseñados para adaptarse a todo tipo de eventos, desde corporativos hasta casamientos y cumpleaños. “Nos especializamos en ofrecer propuestas que se ajusten perfectamente al estilo del evento, siempre con la calidad y frescura que nos caracteriza. Además, tenemos la capacidad de organizar estaciones en vivo, como barras de quesos o de pintxos, para darle un toque interactivo y exclusivo a la ocasión”, enfatizó Rojas.

Por último, Rojas mencionó: “Lanzaremos una pequeña tienda con productos al paso, ideal para quienes están de prisa, pero quieren calidad. En esta tienda, ofreceremos sándwiches, ensaladas, postres y jugos especiales para llevar, asegurando opciones frescas y deliciosas para cualquier momento del día”.

 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.