Light vs Diet, depende lo que quieras

Por (Dominique Balansa@minibalansa) Muchas veces encontramos en las etiquetas de los alimentos los términos de light y  diet. ¿Cuál es la diferencia?  ¿Cuál nos conviene? En esta nota te contamos más.

 

Es importante consultar con un nutricionista sobre las diferencias entre productos diet y light.

Cuando un producto dice ser light (ligero), quiere decir que tiene una disminución mínima del 25% de algún componente de su receta (puede ser azúcar, grasa, colesterol, sodio, etc.). Para ser light un producto debe tener un producto de referencia en su versión original por ejemplo, mayonesa común vs mayonesa light, queso entero vs queso light, entre otros.

Por otro lado, cuando un producto dice ser diet, nos referimos a un producto el cual sufrió un cambio en su receta original o ha sido reemplazado alguno de sus componentes. Los productos catalogados como dietéticos no necesariamente cuentan con menos calorías, pero sí con una formula ajustada a una necesidad alimenticia (intolerancias, presión alta, diabetes, etc.) esto no significa que tenga menos calorías.

Ejemplo: un chocolate diet podría indicarse a una persona que sufre diabetes, ya que no contiene azúcar, pero no lo es para una persona quien desea perder peso, ya que contiene en reemplazo del azúcar, más grasa, teniendo las mismas calorías que un chocolate normal.

Si nos centramos en perder peso, lo mejor siempre es buscar productos light, antes que lo diet, pero el abuso de estos no representa ningún beneficio. Lo que más importa son las calorías totales, cuando consumimos cantidades exageradas de alimentos bajos en calorías también podríamos subir de peso.

Para más info podés llamar al 0981 251 072.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.