Lolea: la bebida ideal para esta temporada

(Por Nora Vega - @noriveg) La sangría es sinónimo de fiesta y alegría, la bebida perfecta para refrescar nuestros aperitivos y tardes veraniegas con la familia y los amigos, todos reunidos en torno a un gran vaso de sangría Lolea bien fresca.

Lolea es ideal para la temporada por su fresco sabor.
A empezar a disfrutar del calor con esta fresca bebida.

De sangría, en cada casa tienen su receta, y en Casa Lolea tienen la propia elaboración artesana con una combinación de vino y fruta con un toque frizzante. Se puede elaborar con vino tinto y con vino blanco, también llamada Clarea.

¿Por qué Lolea? No es fácil encontrar en el mercado una sangría ya preparada artesana y de calidad: hecha con buen vino y con ingredientes naturales haciendo solo una pequeña producción cada año. Lolea es el proyecto personal de unos amigos que quieren compartir lo que les gusta.

Su adecuada graduación, alcohólica, su punto frizzante y su sabor a fruta, la convierten en un cocktail perfecto a la hora del aperitivo, con las comidas, a media tarde y por supuesto por las noches. Lolea es un cocktail ya preparado, listo para tomar en cualquier momento.

Es ideal para tomar en casa y en los bares, siempre servido muy frío y con una rodaja de limón y otra de naranja. Pero cuando Lolea se disfruta en toda su extensión es cuando se toma al aire libre, y en buena compañía.

Está presente en más de 30 países como: Estados Unidos, Australia, Canadá, Holanda, Alemania, Suiza, Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia, Austria, Portugal, Grecia, Andorra, Dinamarca, Noruega, Rumania, Polonia, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Santo Domingo, Honduras, Panamá, China, Corea, Japón y Paraguay.

LOLEAS DISPONIBLES EN PARAGUAY

Lolea 1: es una sangría elaborada a base de cítricos mediterráneos y suave melocotón, un buen vino tinto de uvas, uva tempranillo y Cabernet Sauvignon, con un toque de canela. No está pasteurizada, conservando así las características organolépticas del vino fresco. Se puede servir muy fría, con hielo y acompañada de limón, pomelo, frutilla o durazno. Resulta sorprendente con una hoja de albahaca.

Lolea 2: es una sangría diferente realizada a base de cítricos mediterráneos y suave melocotón, vino blanco joven de uvas Macabeo y Chardonnay, con un toque de vainilla. No está pasteurizada, conservando así las características organolépticas del vino fresco. Puede servirse muy fría, con hielo y acompañada de limón, pomelo, piña o banana. Resulta sorprendente con una hoja de menta.

Podés encontrar los puntos de venta en Paraguay en este link: http://bit.ly/PuntosdeVentaLolea

MÁS INFO

Representa y Distribuye La Mercantil Guaraní

Casa Central. Avda. Rca. Argentina y Carios

Telefax: 021 552 600 (R.A.)

Más info @SangriaLoleaParaguay 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.