Los chips de vegetales Kiwa ahora en Paraguay

(Por NV) Esta propuesta de snack de vegetales se distribuye desde hace dos meses en los principales supermercados especializados de Asunción. Si todavía no probaste, te invitamos a deleitarte con estos chips de vegetales que llegaron de la mano de 2K Distribuidora.

Kiwa, ¡el snack que tenés que probar!
Pacari llega en diciembre y es un chocolate que va a arrasar.
Kiwa es especial para compartir.
Delicioso es poco.

Originarios de Ecuador, estos chips llamados Kiwa son procesados artesanalmente y utilizan solo ingredientes naturales, no modificados genéticamente; no contienen preservantes ni sabores artificiales y lo mejor de todo, es que son libres de gluten. “Apuntamos a importar productos Premium de diferentes países. Alimentos fuera de los común”, comenzó explicando Felipe Moya Cortés, director comercial de 2K Distribuidora.

Moya se refirió al mercado del Paraguay como muy receptivo. “Hemos tenido una aceptación bastante interesante. El paraguayo está sumamente abierto a conocer otras culturas, a comprar productos diferenciados y sobre todo, orgánicos y naturales”, expresó. “Y aunque aquí están acostumbrados a consumir marcas de Argentina, Brasil y Estados Unidos, nosotros creemos que muchos países de la región, como Ecuador, tienen bastante para ofrecer al mercado local”, agregó.

Productos diferentes

Esta nueva empresa apuesta por contar con productos diferentes. “Estamos seguros que Kiwa tendrá una buena rotación, por eso ya hemos realizado nuestro segundo pedido. A pesar de que es un producto nuevo, ya está teniendo bastante aceptación por parte del público”, dijo Moya.

Para empezar, 2K Distribuidora, firma conformada por Moya, Irina Kostina y los hermanos Pedro y Alejandro Knopfelmacher, importaron dos contenedores. “Son más o menos alrededor de 30 000 productos que ya distribuimos en locales especializados como Casa Rica, La Marchante, la cadena Biggies y el Supermercado Real”, comentó el director comercial.

Los sabores

Kiwa tiene varios sabores, entre ellos plátanos, que es el sabor que más gustó a los consumidores hasta ahora. Esta variedad de plátano solo existe en Ecuador y en Colombia y tiene más calcio que el plátano común, según comentó el directivo de la distribuidora. “El crocante que se logra a 2800 metros de altura es inigualable”, mencionó.

El sabor de remolacha es otro de los más solicitados y ya está causando furor. “Es que uno no se imagina un snack con remolacha, sin embargo a todos les encanta”. Los sabores de mandioca y papas andinas también son otros que ya están en circulación.

“Además, todos los productos de Kiwa son orgánicos, kosher, tienen certificaciones de gluten free y tienen el sello de reconocimiento CSA por lo que son aptos 100% para celiacos y personas sensibles al gluten”, afirmó el director.

Pacari, el regalo perfecto para Navidad

Sí, nos estamos adelantando a las fiestas, pero estos chocolates, que han sido galardonados con 250 premios internacionales, van a llegar a Paraguay en diciembre, también de la mano de 2K Distribuidora.

La combinación de una pasión por los negocios sostenibles y el compromiso de preservar el cacao nativo de Arriba, Ecuador, cacao fino de aroma, dieron lugar al chocolate Pacari. Desde el 2002, Santiago Peralta y su esposa trabajan con los productores de cacao para crear un chocolate exclusivo, que cuenta con sabores que se destacan y una textura irresistible.

Tuvimos la oportunidad de asistir a una cata guiada por el propietario de Pacari, Santiago, quien nos contó paso a paso sobre su empresa y sobre cada uno de estos productos que son vendidos en 42 países del mundo.

Pacari es una marca que busca formas nuevas de sacar lo mejor del sabor del cacao de Ecuador desde su línea de chocolate crudo (Raw) a su gama de chocolate negro de orígenes o con sabores de frutas los Andes, o sus frutas y semillas recubiertas de cacao de Arriba. El más impactante: el Andean Rose (sabor a rosas).

Quedate atento, que acerca de estos chocolates Premiun te contamos en otra nota.

MÁS DATOS

@Kiwalifepy

@Pacari_chocolate

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.