Marca paraguaya Vro eleva nuestra bandera en el Arab Fashion Week

(Por NVVro es la primera marca de indumentaria culinaria paraguaya que estará presente en una pasarela en Dubái. La fusión que realiza la diseñadora Verónica Pardo entre la moda y la artesanía nacional es la característica principal que llamó la atención a la organización del Arab Fashion Week.

La marca Vro desfilará en el Arab Fashion Week.

Esta noticia nos llena de emoción, porque esto significa un paso gigante en el campo de la moda gastronómica a nivel nacional e internacional. Vro es la primera firma del país que sitúa la moda gastronómica a nivel mundial, teniendo en cuenta que el Arab Fashion Week (con seis ediciones realizadas) está en la misma categoría de Milán, New York y París.

Durante el desfile show, que se realizará en Dubái, del 23 al 25 de noviembre, Verónica Pardo exhibirá sus productos en 18 pasadas. “La organización del evento fue muy flexible con nosotros, ya que es la primera vez que estarán mostrando indumentaria culinaria en pasarela”, explicó Verónica.

La talentosa diseñadora, ha logrado fusionar la moda y la artesanía en delantales, chaquetas, pantalones, gorros y variedad de accesorios incorporados a la cocina nacional. Mensualmente confecciona entre 600 a 700 prendas y en su taller da trabajo a muchísimas mujeres. “El crecimiento de la marca fue paulatino, empezamos como una pequeña empresa y ahora, nueve años después, podemos decir que ya somos una empresa casi mediana”, indicó.

Con seguridad, se puede decir que Vro es la empresa número uno a nivel nacional. Sus trabajos se destacan en la Triple Frontera y son muy requeridos en Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y otras ciudades del interior del país.

“Para nosotros es un gran reconocimiento, ya que no todas las marcas pueden ingresar a este tipo de plataformas. De por sí la moda gastronómica la venimos formando hace varios años y no es fácil, pero logramos acaparar la atención de una de las plataformas más importantes a nivel internacional", contó Pardo, mientras apresta sus maletas a Dubái, la capital de uno de los Emiratos Árabes Unidos.

Los preparativos para este gran viaje son inmensos. Es un esfuerzo enorme el que hace esta marca nacional que nos estará representando en un país tan lejano. Verónica presentará una colección denominada “Ava, del polvo a la tierra”. Ella nos dijo que buscará que la indumentaria esté llena de colores de la tierra con toques dorados. En sus prendas, no faltan el ao po'i y el ñanduti. “Son los principales protagonistas”, aseguró.

Con este logro, la empresa Vro no hace más que confirmar el trabajo creativo, maduro y responsable de Verónica Pardo. “Este es un triunfo de todos los paraguayos. Se va una nación junto con la marca”, enfatizó. Y nosotros nos sentimos muy orgullosos de que un talento nacional pueda elevar nuestra bandera en el Oriente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.