Medialunas Calentitas prepara nuevos formatos y su expansión a más barrios (19 años de tentación)

(Por LA) Lo que comenzó como una experiencia sensorial en las playas de Punta del Este, terminó transformándose en un emblema del desayuno y la merienda paraguaya.

Hace 19 años, Oscar Zaputovich y Carla Caballero se enamoraron del sabor único de Medialunas Calentitas, y decidieron compartir ese amor en nuestro país, así nació Medialunas Calentitas Paraguay, una historia horneada con pasión, recuerdos familiares y una receta secreta que hasta ahora permanece intacta. 

“Es como morder un pedazo de cielo”, confesó Carla, socia y gerente general de la marca en Paraguay. Para ella, las medialunas son una experiencia que conecta con momentos íntimos, como los desayunos en familia o una merienda con amigos. Esa conexión emocional fue la chispa que encendió el horno del emprendimiento.

Con casi dos décadas de historia, Medialunas Calentitas ha crecido mucho más allá de su producto estrella. Hoy cuenta con sucursales Express en Lambaré, barrio Murucuyá, San Lorenzo, Las Mercedes y Sajonia, llevando su propuesta a rincones emblemáticos de la Gran Asunción.

El menú también ha evolucionado. Además de sus irresistibles medialunas dulces y saladas, han incorporado platos salados para el almuerzo y la cena, servicios de catering, brunches empresariales, meriendas personalizadas y más. “Cada año mejoramos, probamos nuevas recetas y nos adaptamos a los gustos de nuestros clientes”, explicó Carla.

¿Qué hace tan especiales a sus medialunas? La respuesta está en una receta que, como la fórmula de una gaseosa famosa, se mantiene en absoluto secreto. La elaboración es completamente artesanal y su sello inconfundible es el almíbar que las envuelve. “Se deshacen en la boca; es impresionante”, dijo.

Hoy ofrecen una variedad que incluye desde las tradicionales hasta las rellenas con dulce de leche y nueces, chocolate, guayaba, crema, versiones premium como la Luna Rocher, Nutella o las saladas con jamón y queso. También han lanzado ediciones especiales según la temporada.

Medialunas Calentitas no se detiene. Están desarrollando nuevos formatos para sus productos y planean expandirse a más barrios, con una campaña enfocada en conectar con la comunidad y contar historias locales. “Nos encanta ver familias reunidas alrededor de nuestras medialunas. Cada local tiene su propio corazón”, compartió Carla.

Agregó que: “Si las prueban, sentirán amor a primera mordida, como nos pasó a nosotros. Lo decimos con toda humildad”.

En Medialunas Calentitas, cada creación nace de una filosofía: calidad, amor y compromiso con el cliente. “Ponemos el corazón en cada medialuna. Usamos los mejores ingredientes y trabajamos con pasión para que cada bocado sea inolvidable”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.