Mercato La Caoba: una tienda-restaurante gourmet con aire italiano (y cocina sin secretos)

(Por NV) Mercato se encuentra en el Shopping del Sol y cuenta con el sello de La Caoba. Este es un restaurante, que también funciona como un mercado, en donde uno puede ir a comer y volver a disfrutar del mismo plato en casa, ya que ellos mismos proporcionan en su menú la receta para que se pueda comprar los ingredientes en el mismo lugar. Como novedad: este es el único local que cuenta con chop de Estrella Galicia cero alcohol.

Mercato La Caoba es un concepto de tienda-restaurante gourmet de productos y gastronomía italiana en donde todo está a la vista desde la entrada. Como bienvenida, unos maestros en queso elaboran en vivo la famosa mozzarella, también otros quesos como burrata, bocconcini, caciocavallo y próximamente ricota, todos listos para llevar o para disfrutar en la mesa. “Sentíamos que había la necesidad de este tipo de emprendimientos en el país. Trajimos una pequeña industria artesanal de queso, las máquinas son italianas, así como también la leche, que es de búfala y también de vaca”, resaltó Milko Oddone, director de La Caoba y de Mercato La Caoba.

Este local, que tiene capacidad para 50 comensales, se diferencia al tener un mix interesante de chef invitados que colaboran con sus productos estrellas. Los postres son de la chef pastelera Ivonne Huber, las hamburguesas son de Bodoque Montoya, las carnes de Señor Parrilla, los cerdos son de Porkus, los pescados de Fresh and Frozen, los panes son de Chaval y las pizzas de Il Popolo. En Il Mercato se encuentran exhibidas todas las marcas que ofrece La Caoba y los productos listos para llevar a casa de las marcas antes citadas. Cabe mencionar, que otras importadoras también exhiben sus productos premium.

El menú es corto, tiene aproximadamente 15 opciones, una más rica que la otra. Los apartados comienzan por una mozarella bar, seguido de paninis, entradas, ensaladas, pastas, carnes, pescado, pizzas, sin olvidar la dolce vita (postres) y la colazione. También hay cafés y digestivos. La barra es una de las protagonistas del lugar. Tiene tragos de autor y también, como novedad, son los únicos en tener chop de cerveza Estrella Galicia cero alcohol, para disfrutar de una buena cerveza a cualquier hora del día.

 De la carta a tu casa

La carta de Mercato La Caoba cuenta con especificaciones en cuanto al maridaje ideal y también un QR con la receta de cada plato para que el comensal pueda cocinarlos en casa con los ingredientes que se pueden adquirir en el mismo lugar. “En esta cocina no hay secretos”, dijo Gustavo Camio, de Paru Familia, empresa que está a cargo del asesoramiento gastronómico. 

El plato estrella es el Cacio e Pepe (un spaghetti cocinado en horma de grana padano, vodka, manteca pimienta negra y oliva), la Burrata no se queda atrás (además es super fresca). No dejes de probar el Salmone e funghi (salmón fresco, sal marina, ralladura de limón siciliano cocido al horno cubierto de salsa de hongos frescos, puerro salteado y vino blanco) y la Lasagna Borgo Panigale, una delicia. 

Las pizzas son 100% italianas, con ingredientes italianos y preparadas en un horno fenomenal, único en Paraguay, traído de Italia. Las carnes, por su parte, se cocinan en el Josper; una elegante combinación de parrilla y horno en un solo equipo. El resultado es una carne jugosa con sabor ahumado. Siempre fieles a la brasa, pero con la rapidez que hoy día demanda el mercado.

 Con el sello de La Caoba

La Caoba es una empresa familiar que está dirigida hoy por la cuarta generación. Se encuentra produciendo puros desde 1937 en Paraguay y, con el tiempo, fueron agregando marcas de distribución. “Nos volvimos especialistas en la distribución e importación de productos de alta gama: espumantes, vinos y pastas, principalmente de Europa, y por muchos años, incluido este, seguimos en esa expansión agregando productos de todo tipo de precios abarcando así diversas franjas de consumo”, explicó Milko.

“En el 2018 realizamos una inversión en el Shopping Mariscal ampliando el abanico de marcas en nuestra propia tienda. Buscamos ser, además de una bodega, un lugar en donde el cliente encuentre el asesoramiento que estaba buscando referente a la consumición de los productos. “Mi familia es de origen italiano, somos apasionados de la cucina italiana, así que juntos fuimos dando forma a Mercato La Caoba, un espacio en donde queremos trasmitir este tipo de cocina a los clientes, utilizando nuestros productos para la elaboración y el maridaje perfecto”, cuenta el directivo.

 

El local cuenta también con un espacio de experiencias en donde se realizarán eventos como catas de vino, cenas degustación, entre otros. Esta cocina está montada especialmente para recibir a chef invitados de la casa. Definitivamente, Mercato La Caoba ofrece una experiencia gastronómica memorable, en donde todo está a la vista y con un concepto diferente, auténtico y único en Paraguay. Un lugar que cualquier amante de la cocina italiana estará encantado de descubrir.

 

Más datos

Mercato La Caoba se encuentra en el Shopping del Sol. Seguiles en el Instagram @mercatolacaoba.py

 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.