Milaneseria, la franquicia argentina que trae sus recetas gourmet a Asunción

(Por LA) En diciembre de 2024, Milaneseria by Popular abrió sus puertas en el Paseo La Galería y se convirtió en un destino culinario imperdible. Este restaurante, inspirado en las raíces argentinas, ofrece una propuesta única: llevar la milanesa a otro nivel. Con opciones de carne, pollo y alternativas veggies, este “bodegón con alma” conquista paladares con sabores que conectan lo mejor de ambos países.

Se trata de una franquicia de origen argentino que ha expandido su presencia internacional, con locales en ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca, además de su reciente apertura en Asunción, Paraguay. La marca se especializa en ofrecer una amplia variedad de milanesas, incluyendo opciones de ternera, pollo y alternativas veganas, adaptándose a diferentes preferencias y necesidades dietéticas.

Según Alex Zárate, gerente del lugar, “la aceptación del público ha sido muy positiva. Nuestro plato estrella es la milanesa clásica, pero también la napolitana ha tenido un gran éxito entre los paraguayos”.

Agregó que la propuesta de Milaneseria by Popular incluye versiones clásicas y creativas, disponibles en porciones individuales con guarniciones y extras o en presentaciones para compartir. La milanesa clásica está disponible en versiones de ternera, pollo o vegana, la Napolitana está cubierta con salsa de tomate y mozzarella, y la 4 Quesos es una combinación de mozzarella, roquefort, provolone y gouda. Además de las milanesas, el menú incluye entrantes como empanadas argentinas, patatas bravas y boniato frito con crema agria.

Otra de las estrellas del lugar es la "Tango en París", una milanesa gourmet coronada con queso brie, tomates confitados y hierbas frescas. Mientras que la Tabla Ramos Generales es una opción perfecta para compartir en grupo: empanadas, provoleta, tiras de milanesa con huevos fritos, papas, flanes con dulce de leche y mucho más, ideal para 4 a 6 personas, esta tabla es un festín que resume la esencia del restaurante. Si preferís algo más ligero, el Buenos Aires Avocado es un desayuno que combina queso crema, palta, huevo revuelto y cherrys confitados, perfecto para empezar el día con energía y sabor.

Respecto a los planes de expansión, el gerente comentó que “tenemos proyectos de abrir más sucursales, principalmente en shoppings como Del Sol y Mariscal López. A futuro, también consideramos abrir un local independiente que permita ofrecer desayunos y meriendas”.

El restaurante también busca crear una experiencia inclusiva. “Nuestra carta atrae a públicos muy variados. Durante la semana vemos más jóvenes y trabajadores, mientras que los fines de semana son las familias quienes disfrutan de nuestras opciones. Además, organizamos eventos y cumpleaños con reserva previa”, destacó.

Además de su deliciosa oferta gastronómica, Milaneseria by Popular sorprende con su carta de tragos, que incluye clásicos como el Fernet con Coca, Gin Tonic y Aperol Spritz. El restaurante también ofrece promociones exclusivas, como descuentos del 15% al 20% y noches especiales con 2x1 en bebidas y platos seleccionados.

“En Milaneseria by Popular, cada plato cuenta una historia, ya sea que busques una milanesa clásica, una opción veggie o una experiencia gastronómica completa, te esperamos para conquistarte con un sabor único”, concluyó el gerente.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.