¡Mokaï arrasó con todo el mercado paraguayo!

(Por Nora Vega - @noriveg) La bebida danesa Mokaï, se lanzó en enero de este año y la aceptación de los consumidores del mercado paraguayo ha sido sumamente favorable. Esta es una marca joven, fresca, divertida, con mucha clase. Tiene 4,5º de alcohol, es dulce y refrescante. Un producto ideal para ser consumido bien helado en cualquier momento del día o la noche.

“Esta moderna e innovadora bebida está disponible en más de 1500 puntos de venta. La mayor concentración de los mismos se encuentra en Asunción y Gran Asunción. Con respecto al interior, se está expandiendo de a poco a través de la Fuerza de Ventas de las Sucursales de Cnel. Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero”, indicó Laura España, Jefa de Marketing de CODISA (Compañía Distribuidora Internacional S.A.), empresa encargada de importar esta bebida saborizada a base de vino de manzana, actualmente número uno en Dinamarca

Con relación a la aceptación del nuevo mercado, Laura España comentó que “el consumidor nos dio una excelente respuesta desde el primer día. Lo aspiracional de la marca es algo que fue muy bien percibido y valorado desde el inicio y que se refleja en la interacción que existe en nuestras redes sociales, sobre todo en nuestra Fan Page Mokaï Paraguay. El packaging del producto es muy atractivo y moderno, llama mucho la atención representando la puerta principal para lograr la compra. Por supuesto después viene la prueba y lo más importante es que están muy contentos con el sabor de Mokaï”.

Como plan de expansión CODISA tiene previsto seguir creciendo en cobertura y realizar distintas acciones de Marketing que permitan posicionar la marca y lograr que el consumidor pruebe la bebida y la tenga presente entre sus opciones al momento de elegir.

La importadora ya venía siguiendo los pasos de esta exitosa bebida internacional, recabando información, dentro de su análisis de las diferentes posibilidades de incorporar marcas y categorías nuevas al portfolio. En este relevamiento de datos se encontraba el reciente lanzamiento de Mokaï en Costa Rica. A través de un contacto del Distribuidor en ese país se llegó a Dinamarca, específicamente a la Cult World ApS.

Tanto en CODISA como en Cult tienen expectativas muy altas desde el inicio del proyecto. Mokaï  es un producto totalmente innovador, pertenece a una categoría que no existía en el mercado paraguayo hasta el desembarco. “Sabemos que nos va a llevar tiempo lograr los objetivos y que la competencia en bebidas alcohólicas es muy reñida, pero las expectativas siguen siendo las mismas, estamos seguros de que el potencial es enorme porque estamos trayendo la última tendencia en Europa y conocemos que el consumidor valora este tipo de cosas”, agregó Laura.

El diferencial de esta bebida se basa en un conjunto perfectamente armonioso entre lo innovador de la propuesta, el bagaje de una marca líder, el packaging lleno de vida y color, un contenido deliciosamente logrado y un proveedor con muchas ganas de replicar su éxito en el mercado doméstico en distintos países alrededor del mundo.

Los sabores disponibles en Paraguay hasta el momento son tres: El derflower (Flor de Saúco), Pink Apple (Manzana Rosada) y Blueberry (Arándanos); todos contenidos en una botella de vidrio con tapa twist-off y un diseño exclusivo.

Actualmente CODISA es el distribuidor exclusivo de la marca para todo el territorio nacional, ubicando al Paraguay entre los mercados con mayor potencial para el producto entre los países de Latinoamérica.

ACERCA DE CULT WORLD ApS

Cult fue fundada en 1998 por Brian Sørensen, que en aquella época administraba uno de los clubs nocturnos más grandes y populares de Dinamarca. Él quería un producto que se pudiera utilizar para mezclar con otras bebidas y que, sobre todo, le ayudara a conseguir que la gente se quedase más tiempo en el local. Con este objetivo, lanzó una bebida energética con sabor a cola de cereza (Cult).

En la actualidad, Cult comercializa sus productos en más de 30 mercados de todo el mundo. Su portfolio incluye una gran variedad de bebidas energéticas, refrescos, sidra, sake y bebidas preparadas. La cultura corporativa de Cult se refleja en su eslogan: “La buena energía siempre triunfa”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.