Moyashi ofrece productos que no pueden faltar en la mesa

(​Por NV) Mika Nishijima conversó con InfoNegocios sobre Moyashi, una empresa inspiradora que se encuentra en el mercado hace 29 años y ofrece productos como brotes de soja, flores comestibles, champiñones, entre otros.

Moyashi es una empresa con casi 30 años en el mercado.
Ofrece productos de alta calidad.
También flores comestibles.
Ideal para todo tipo de comidas.

“Mi abuela materna fue la que impulsó el proyecto, quería que mi mamá desarrolle un trabajo en paralelo a su tarea de ama de casa y esto la motivó a llevar adelante el negocio. Empezó con la producción en un balde; que primeramente ofreció a los restaurantes chinos, luego a los supermercados y así iniciamos una producción a mayor escala”, recuerda emocionada Mika Nishijima, productora y empresaria.

Mika nos comentó como anécdota que al inicio del negocio en los supermercados les preguntaban: “¿cómo se come este fideo?, ¿cómo se cocina?”. Ellos les explicaban que el brote de soja es un vegetal y la semilla es de la familia de la soja. Hoy, después de casi 30 años, se reconoce al brote de soja como una verdura y poco a poco fue empezando a formar parte de la canasta familiar diaria.

Una producción en ascenso

La producción anual de la empresa es de aproximadamente 12.000 kilos. Mika afirmó que hay mayor demanda en el verano, ya que las personas están acostumbradas a comer ensaladas frescas. “Esperamos crecer en un 20% este año con los brotes de soja y sus derivados”, señaló.

El sistema de cultivo es parecido al de hidroponía, no se necesita mucho espacio, solo una dimensión equivalente a una habitación estándar. A diferencia de la hidroponía tradicional, el regadío es con agua limpia y no se deja en tanque ni se rota.

“En el caso de los champiñones portobello, importamos aproximadamente 100 kilos cada 15 días y esperamos superar el 20% o más en los próximos meses”, aseguró. Moyashi importa champiñones frescos de Argentina, los mejores de Sudamérica, según nos explicó Mika, en las variedades blanco y portobello.

Los productos que ofrece

A lo largo de estos años, Moyashi amplió la familia de productos que ofrece, además de los brotes de soja hoy cuentan con Hongos Porto Paraguay, brotes de alfalfa, variedad de microgreen, flores comestibles y tofu. También realizan la distribución de salsa de soja Sanken y del arroz japonés especial para sushi.

“En Moyashi nos pusimos un objetivo: contribuir a la alimentación sana y nutritiva de la sociedad paraguaya. Promovemos e incentivamos a agregar estos nutritivos componentes alimenticios en la dieta de la familia. Los mismos pueden adaptarse a los platos tradicionales de la gastronomía local como el vori vori, la salsa de un tallarín, el guiso, entre otros”, expresó Nishijima.

Los productos pueden ser pedidos o también pueden encontrarse en los principales supermercados: Casa Rica, Cadena Stock, Guaraní, Pueblo, España y Todo Carne. Igualmente, los champiñones se encuentran en venta en Delimarket y la Cadena Superseis.

“Para nuestra salud y belleza”, el lema de la empresa

En las redes sociales de Moyashi se puede conocer más acerca de sus productos y también, como plus, encontrarán consejos y recetas saludables necesarias para la salud.

Por ejemplo, los champiñones poseen innumerables beneficios y propiedades anticancerígenas. También ayudan al fortalecimiento del corazón, del sistema nervioso y a la reducción del colesterol. Es un alimento muy útil para aquellas personas con un plan de descenso de peso, ya que al consumirlos produce saciedad.

“Otro ejemplo, si comparamos 100 g. de brotes de soja con 100 g. de locote, el primero contiene más vitamina C, por lo tanto, es especial para consumir en este invierno y así prevenir resfríos”, citó Mika.

Como novedad, Nishijima nos adelantó que muy pronto presentarán innovadores productos, como el caso de la Salad Cake, una nueva forma de consumir ensaladas.

Para más datos y pedidos, llamar al (0984) 312-113.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.