Mundo Gourmet: Cinco mejores restaurantes del mundo

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada año sale el ranking con los mejores restaurantes de todo el mundo, que organiza la revista británica Restaurant y la marca S. Pellegrino. Se llama los 50 Mejores Restaurantes del Mundo y más 900 expertos, entre chefs, críticos, restauradores y gourmands, votan por los mejores establecimientos de 26 regiones geográficas de los seis continentes. En esta nota te presentamos los cinco mejores del 2015.

EL CELLER DE CAN ROCA 
En Girona, España
De los hermanos Jordi, Joan y Josep Roca
Tres estrellas Michelín.

Abrió sus puertas en 1986 y es una casa de comidas tradicionales, un bar de barrio, que a través del talento y la creación de estos tres hermanos crearon un restaurante de vanguardia. Su cocina se estructura a partir de la búsqueda de nuevos conceptos y la aplicación de nuevas técnicas como el caramelo soplado, la cocina al vacío, la perfumecocción, el humo, los perfumes, es decir, la cocina como un arte de simulaciones. Uno de los postres de la carta de 2008 era una adaptación del perfume Eternity de Calvin Klein que les solicitó uno de los propietarios de la empresa catalana de perfumes Puig. Desde entonces cada año hacen interpretaciones de perfumes, dulces o saladas. Entre ellos están Carolina Herrera, Hypnotic Poison de Dior, Bvlgari, Trésor de Lancôme, Angel de Thierry Mugler, entre otros.

OSTERIA FRANCESCANA
En Modena, Italia
Del chef Massimo Bottura
Tres estrellas Michelin.

Massimo Bottura es el gran referente de la alta cocina italiana contemporánea. Dirige un restaurante sobrio y minimalista de cuyas paredes cuelgan obras de arte que le confieren un aire intimista. Su cocina experimental reivindica la evolución, no la revolución, respetando la tradición, pero con dosis de irreverencia. Utiliza productos de su tierra para elaborar platos como el sándwich de mortadela, diferentes presentaciones del delicioso parmesano, alubias con pasta, lentejas cocinadas en ravioli o el indescriptible bollito misto non bollito, cocido mixto de carnes cocinadas por separado, al vacío y a baja temperatura, que culmina rociando con un spray sobre la mesa y los comensales que perciben un perfume a asado. Imperdible.

NOMA
En Copenhague, Dinamarca
Chef: René Redzepi.
Dos estrellas Michelin.

Este restaurante es un antiguo hangar portuario remodelado y abierto desde el año 2003 en el que se elabora una cocina moderna. Al mismo tiempo sus platos confirman una personalidad definida y que ha apostado claramente por los productos de la cocina nórdica. Una cena en Noma puede incluir un aperitivo de chips de piel de bacalao, unas gambas de Groenlandia con nieve de leche, un tartar de buey almizclero con guarnición de tréboles o una langosta del Mar del Norte con infusión de Gammel Dansk (licor nacional). Las reservas se tienen que hacer con más de tres meses de antelación, así que si te considerás un verdadero foodie, tendría que ser uno de los lugares de tu lista a dónde ir y te tendrías que preparar con tiempo.

CENTRAL
En Lima, Perú
Del chef Virgilio Martinez
Una estrella Michelin.

Central está considerado el mejor restaurante latioamericano. Sus platos están concebidos como un viaje vertical a través del paisaje peruano, sirviendo ingredientes que provienen de sus distintas altitudes. Las montañas, el mar y la selva están representados en el menú. El restaurante celebra la biodiversidad peruana y la herencia de los antiguos andinos, empujando los límites de la cocina hasta crear recetas deliciosas y creativas. Productos de huerto propio del restaurante, regados con agua filtrada por un sistema tambièn propio, que promete el agua más pura posible. Un lugar ideal para ir en el 2016.

ELEVEN MADISON PARK
En Nueva York, Estados Unidos
De Daniel Humm
Tres estrellas Michelin.

Situado en la esquina noreste de calle 24 y la avenida Madison con excelenes vistas a ésta, es uno de los restauranes más distinguidos de la Gran Manzana. El chef Daniel Humm y el manager general Will Guidara ahora co-propietario de Eleven Madison Park, no sólo han saltado de tener una estrella Michelin a tres en un solo año, sino que ahora celebran su entrada entre los 10 primeros restaurantes del mundo. Presenta una cocina francesa moderna con toques neoyorquinos a base de producos de temporada de la zona. Súper top.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.