Mundo Gourmet: La Molleja Parrilla Grill

(Por Nora Vega - @norivegLa Molleja Parrilla Grill surgió en el año 1989 sobre la calle Brasilia. Fue fundada por Marcelo Bedoya y es una de las primeras parrilladas tradicionales del país. Se había cerrado por nueve años, con la esperanza de algún día volver al mercado. Esto se volvió realidad en el año 2014, esta vez bajo la gerencia de su hija Florencia Bedoya, quien en esta entrevista nos cuenta más sobre el renovado restaurante.

¿Cómo se definen?

Como la parrillada más tradicional del país. Ubicado en el barrio Villa Morra sobre la calle Cruz del Defensor, contamos con un amplio salón para 200 personas aproximadamente y una terraza al aire libre para 60 personas. Lo que nos diferencia son los años de experiencia gastronómica, que nos hacen ver exactamente lo que el cliente quiere. Y esto seria excelente atención y servicio. La Molleja ofrece los mejores cortes de carne con la cocción a su gusto en un ambiente agradable para un almuerzo o cena inolvidable.

¿Qué podemos encontrar en el local?

En La Molleja pueden encontrar todos los cortes de carne a la parrilla con las guarniciones más tradicionales como sopa paraguaya, chipa guazú, mandioca frita y todo tipo de ensaladas. Nuestra entradita de mandioca frita y bolitas de mandioca con salsa criolla ¡es única!

¿Realizan eventos empresariales?

Sí, realizamos toda clase de eventos dentro del local, ya que aparte del amplio salón principal también tenemos dos salones privados para 12 y 16 personas especiales para cumpleaños o reuniones de trabajo. Tenemos diferentes opciones de menú para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio dependiendo del evento. También ofrecemos servicio de catering.

LOS RECOMENDADOS

¿Cuáles son los platos recomendados de la casa, con qué se acompaña?

Recomendamos a todos nuestros clientes que prueben nuestros distintos platos de mollejas, pero también ofrecemos el mejor bife de chorizo del país, que puede ir acompañado con una ensalada alemana o puré de papas. Los domingos tenemos la promoción "domingos en familia" que consiste en un precio único por persona que incluye entrada, plato de fondo con guarnición y postre. Para que sus almuerzos sean bien completos.

¿Cuál es el plato estrella? Aquel que les caracteriza y que no podemos dejar de probar.

El plato estrella es "Mollejas 1989" mollejas crocantes a la parrilla con un toque de salsa criolla y queso gratinado. ¡Imperdible!

¿Y en cuanto a postres?

Tenemos los postres clásicos como el dulce mamón o dulce de batata con queso, budín o flan, copa de helado y también opciones más dulces como el brownie con helado, pie de limón o panqueques de dulce de leche.

¿Qué tipo de bebidas podemos encontrar?

Todo tipo de bebidas para acompañar tus platos, Jugos, tragos, cervezas, vinos tintos y blancos. Para ocasiones especiales también tenemos champagne. Como novedad, les comento que presentaremos nuestra nueva carta a comienzos del 2016 con deliciosos platos exclusivos, algunos de ellos sugeridos por nuestros clientes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.