Musiu, un lugar donde los sabores no tienen frontera

(Por Nora Vega - @noriveg) Cuatro amigos venezolanos, amantes de la cocina, se propusieron materializar el sueño de tener su propio restaurante. Así nació Musiu, un lugar en donde se puede encontrar una gastronomía bien diversa, producto de la herencia de cada uno de sus propietarios.

Musiu es una cocina diferente.
Un lugar en donde vas a encontrar una gastronómica bien diversa.
Musiu se encuentra en R. Narciso Colmán casi Campos de Cervera.
Ir a Musiu sería como viajar.

“A finales del año pasado se nos ocurrió la idea incursionar en el segmento de la gastronomía. Esta iniciativa nació del impulso que teníamos de trasladar nuestra pasión por la comida en un proyecto junto a la ilusión de lograr emprender en el mercado paraguayo. Sin embargo, Musiu como concepto no nació de inmediato, sabíamos que teníamos que tener una propuesta diferenciada, más aún con el reciente desarrollo de nuevos emprendimientos en el sector y la presencia de franquicias reconocidas”, comentó Cipriano Saenz, director comercial.

“Somos cuatro amigos que buscamos en Paraguay la oportunidad de hacer nuestra casa”, dijo Cipriano. Los cuatro son venezolanos por nacimiento, pero italiano, español, libanés y americano por crianza. Sus padres son emigrantes que llegaron a Venezuela debido a las dificultades en sus países de origen.

“Nuestros padres son conocidos en el lenguaje coloquial como ‘musiu’, apodo que nació para referirse a los inmigrantes de la primera oleada europeos que llegaron a Venezuela. Este apodo proviene de la palabra francesa ‘monsieur’ y ahora nosotros somos inmigrantes, lo que nos hace ‘musius’ en Paraguay”, explicó.

El empresario se refirió al servicio gastronómico como un gran reto. “Nos propusimos lograr ir un pasito adelante en los cambios de tendencia y necesidad de los paladares paraguayos, porque eso hará que podamos siempre ofrecer una experiencia única”, destacó.

LA HERENCIA DE CADA UNO

“Queremos que nuestros platos sean un viaje de descubrimiento de ese bagaje cultural, por eso hoy tenemos platos clásicos franceses, italianos, tailandeses, libaneses. Nos gusta experimentar con especias e ingredientes. Los comensales van a encontrar en nuestros platos cardamomo, tomillo, tamarindo, curry amarillo, ají dulce, entre otros”, manifestó Saenz.   

Cipriano afirmó que son un tanto atrevidos a la hora de experimentar en la gastronomía. “No tenemos problema de probar con los ingredientes y los platos. Creemos que por esa misma razón, somos muy dinámicos y que iremos evolucionando a lo largo del tiempo para adaptarnos a la exigencias de consumidor paraguayo”, indicó.

EL PÚBLICO Y LA UBICACIÓN

El director comercial expuso que la meta de la empresa es llegar a personas que se sienten atraídas por explorar y degustar sabores, olores y texturas diferentes a las propias. Personas que sientan que probar nuevos platos o ingredientes es una forma de viajar.

“Comer en Musiu sería como viajar a un nuevo país a probar un plato distinto o rememorar algún momento con un clásico que hayan probado en el pasado. No tenemos un rango de edad en particular. Creemos que las personas que aprecien la buena comida están en diferentes rangos de edad y por eso son todos bienvenidos”, dijo.

En cuanto a la ubicación, Musiu se encuentra en una zona donde la densidad de restaurantes del target de la empresa y la propuesta no es tan alta como otras áreas de Asunción. El espacio físico es lo suficientemente grande para hacer el negocio atractivo, pero a su vez no deja de ser un espacio íntimo y acogedor.

Asimismo, al estar en el predio de Las Lomas Casa Hotel existen muchas sinergias y la posibilidad de explorar otras líneas de negocio como el catering de los eventos del establecimiento.

LOS RECOMENDADOS

Rissotto a la Carbonara, cocinado al estilo carbonara con panceta y textura de una gremolata de frutos secos, coronado con canoas de cebolla morada y espuma de queso parmesano; Crema de zapallo al ron con Surubí: una atrevida crema de zapallo con ron y ralladura de chocolate amargo, acompañado de un delicado lomo de surubí y sorpresas de limón, son algunos de los platos estrellas.

Otro imperdible es el Fetuccini a la Routa; unos fettucinis caseros a la crema y hongos, flambeados en una rueda de Parmigiano Reggiano con un toque de aceite de trufa negra. Además, no dejes de pedir el Cordero al chocolate y pistachos, son unas chuletillas de cordero sobre un lienzo de chocolate y pistachos, acompañado de puré de batata rosada y vegetales asados.

Finalmente, Saenz recomendó que los comensales vayan al restaurante con la mente abierta y con la actitud de probar nuevos sabores. Un tip: pedir un plato que no hayan probado antes para poder experimentar Musiu a plenitud.

DATOS

R. Narciso Colmán casi Campos de Cervera

Reservas: 0986 270 880

Lunes a viernes: 12:00 a 15:00 y 19:00 a 0:00 horas

@Musiu.py 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.