No Mames Wey, la cadena comida mexicana llegó a Paraguay (buscarán cerrar el año con tres locales más)

(Por NV) La cadena de tacos y comida mexicana No Mames Wey desembarcó en Paraguay, en el Shopping Mariscal. La marca espera seguir creciendo en el país y en la región de la mano del Grupo 9890, aliado estratégico en la región de Gadea Group. La misma ofrece comida tradicional mexicana, pero sus locales están inspirados en una estética muy urbana y de street food.

La marca nace de la mano de Roger Antelo y Samuel Salinas, dos amigos y empresarios que, estando en España, deciden ir a comer unos tacos, pero no encuentran una oferta gastronómica adecuada. Y fue entonces cuando se plantearon lanzar un concepto auténtico mexicano. La empresa cuenta con un plan de expansión fuerte que les permitió abrir varias decenas de locales en España, Portugal, Estados Unidos, Argentina, Dubái y ahora llegó a Paraguay. 

“Somos muy populares por nuestras campañas de marketing, sobre todo de Street Marketing. Hemos hecho manifestaciones fake por calles pidiendo tacos con descuento, hemos repartido comida gratis en espacios públicos, hemos presentado shows de lucha libre en los locales, etc.”, explicó Guillermo Chas, titular del Grupo 9890, socio estratégico en Paraguay del Grupo Gadea (España).

En el menú de No Mames Wey se puede encontrar tacos, quesadillas, burritos, nachos, margaritas, micheladas, cervezas (birras) y otros productos de gran calidad elaborados en centros de producción propios. Las recetas son originales de México, pero con el “toque” de nuestro chef ejecutivo que se encuentra en el centro de producción de España, en Galicia. Desde allí salen todas las recetas que se implementan en cada país y se adaptan al gusto de los consumidores si es necesario. 

“Durante las próximas semanas analizaremos las propuestas y sugerencias del público asunceno para perfeccionar nuestra oferta gastronómica a lo que el cliente desee”, dijo Agustina González, titular del Grupo 9890, socio estratégico en Paraguay del Grupo Gadea (España).

“Lo que verdaderamente nos diferencia en el mercado es la calidad de los productos con los que elaboramos nuestros rellenos, con auténticos sabores de México como el Pastor, la Birria de Ternera y la Tinga de Pollo, además de las Carnitas, el Pulled Pork y una opción vegana. Además estamos desarrollando combos como el Taco Guasu y el Burrito So’o que estarán disponibles en las próximas semanas, basándonos en las preferencias que nos viene demostrando el público local”, adelantó.

En cuanto a la locación, Agustina mencionó que buscaron mantener la esencia de No Mames Wey, pero adaptándola al shopping, como ya se hizo en Argentina con gran éxito. “Elegimos la zona porque es muy pujante, con un público exigente, gran concurrencia de gente y, en especial, porque el Shopping Mariscal es uno de los centros comerciales de mayor calidad y relevancia de Asunción”, sostuvo.

“Está claro que el Shopping Mariscal cuenta con grandes marcas de reconocimiento local e internacional, y el patio de comidas es un emplazamiento ideal para hacer llegar nuestra propuesta gastronómica a la sociedad paraguaya”, mencionó Agustina.

El local cuenta con la estética icónica de la marca, permitiéndole al cliente vivir una experiencia que lo acerca a la cultura y costumbres de México. Como se encuentra en el shopping está preparado para satisfacer una demanda continua de comensales, elaborando platos frescos y sirviendo todo tipo de bebidas desde las 11:00 hasta el cierre, que los fines de semana se extiende hasta las 00:00. “Tenemos capacidad para expandir cientos de órdenes por día”, aclaró Guillermo.

La experiencia en este local es personalizada, ya que cada persona puede armar su taco, quesadilla o burrito con el relleno que más le guste, como así también combinar distintos sabores en los combos de varias unidades. Guillermo informó que la inauguración de No Mames Wey fue muy positiva en cuanto a ventas y observaron que hay un marcado interés en nuestros productos, por lo que no solo creen que alcanzarán las proyecciones de ventas sino que podrán abrir pronto nuevas franquicias.

“En breve estaremos inaugurando otro local en un centro comercial muy conocido del Gran Asunción, más precisamente en Mariano Roque Alonso, y tenemos el objetivo de abrir al menos tres locales más en el curso del año, contando ya con el interés de otros potenciales franquiciados e inversores”, finalizó Guillermo.

Más datos

El local está ubicado en el Shopping Mariscal, Bloque B, Piso 3, Patio de Comidas. Encontrales en Instagram como @nomames.py.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.