No Mames Wey se expande en Paraguay con apertura de segundo local (en Mariano Roque Alonso)

Tras el éxito de su primer local en el Shopping Mariscal de Asunción, la cadena de tacos y comida mexicana No Mames Wey abrió sus puertas en el patio de comidas del Shopping Mariano, un centro comercial que atrae a un público variado, tanto local como internacional.

No Mames Wey cuenta con siete locales en Buenos Aires y ahora dos locales en Paraguay. La marca seguirá creciendo en la región de la mano del Grupo 9890, aliado estratégico en la región de Gadea Group.

Este nuevo establecimiento no solo ofrece una amplia gama de tacos, burritos y margaritas, sino que también cuenta con una zona al aire libre, proporcionando a los clientes un espacio ideal para disfrutar de su propuesta gastronómica en un ambiente relajado.

Se encuentra en el Patio de Comidas del Shopping Mariano, un centro comercial que cuenta con un variado público local e internacional que habita y transita en la zona, y que podrán degustar los mejores platos mexicanos.

“Es nuestro segundo local en Paraguay en tan solo dos meses. Estamos muy satisfechos con la evolución del primer restaurante en Shopping Mariscal y creemos que este nuevo local va a tener el mismo buen recibimiento. Se han realizado más de 15 optimizaciones de procesos y productos con el objetivo de ofrecer una alternativa de primer nivel a futuros franquiciados”, comentó Guillermo Chas.

No Mames Wey es un concepto diferente de comida mexicana con una propuesta atrevida, que va desde la decoración de sus locales pasando por sus sabores, sus promociones y sus recetas, capaces de transportarte al mismísimo México.

En el menú de No Mames Wey se puede encontrar tacos, burritos, nachos, margaritas, micheladas, cervezas (birras) y otros productos de gran calidad elaborados en centros de producción propios. Las recetas son originales de México, pero con el “toque” del chef ejecutivo que se encuentra en el centro de producción de España, en Galicia. Desde allí salen todas las recetas que se implementan en cada país y se adaptan al gusto de los consumidores si es necesario.

A la hora de pedir, las Enchiladas son uno de los platos más solicitados. Está hecho con flautas de tortilla de maíz, las cuales podés pedir de tu relleno favorito, bañadas en salsa roja o verde y coronadas con queso gratinado y pico de gallo. No dejes de probar las Quesadillas, son unas tortillas de trigo, que vienen con abundante queso mozzarella y con rellenos que pueden ser de Pastor, Cochinita pibil, Carnitas, Pulled pork, Tinga de pollo, Birria de ternera, Vegan o So’o.

Planean habilitar más locales

Gadea Group es dueño de varias marcas de restaurantes, incluyendo Nigiri, Sushimore, No Mames Wey, Bar de Fuegos, Kaleka Poke, Pan Bao y The Cup. Pionero en el concepto de dark kitchens, el grupo se enfoca en democratizar la oferta gastronómica y llevar experiencias culinarias de calidad a todos los rincones del mundo. Sus locales son puntos de encuentro para personas de todas las edades que buscan disfrutar de auténticas experiencias gastronómicas.

Con esta apertura, No Mames Wey consolida su presencia en el Cono Sur. Con un enfoque en la expansión y en ofrecer una propuesta de restauración mexicana de calidad. La marca tiene como objetivo llegar a nuevos mercados y acercar su modelo de restaurantes a un público cada vez más diverso.

Más datos

Encontrales en Instagram como @nomames.py

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.