No seas el último en conocer Zulu

(​Por NV) René Meza y Son Vengetsamy conversaron con nosotros sobre Zulu, el nuevo emprendimiento gastronómico que une la cultura africana con la paraguaya y que captó la atención de los foodies.

Una interesante propuesta que se suma al ruedo.
El rooftop está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 2:00 de la madrugada.
Presentaciones que darán de qué hablar.

Un pedazo de cielo aterrizó en la terraza del World Trade Center y es que Zulu llegó para instalar una nueva tendencia gastronómica y de entretenimiento en Asunción. El restaurante se encuentra ubicado en la azotea de la torre 2.

La marca nace de la mano de los socios René Meza y Son Vengetsamy, este último especialista en negocios gastronómicos internacionales. “Fusionamos nuestra cultura, nuestros sabores con los de la lejana África”, explicó Meza. La inversión es de más de USD 1 millón.

Según los propietarios, Zulu se distingue por ser el primer rooftop que incluye un servicio 360°, “todo al tiempo justo”. Calidad gastronómica, en un ambiente distendido y cómodo, con buena música y entretenimiento son sus características resaltantes.

Zulu significa cielo en el idioma africano

Con una imponente vista de nuestra capital, este establecimiento promete proporcionar una experiencia totalmente innovadora y fresca, ya que combina gastronomía y coctelería de primer nivel.

La carta está abierta desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada. “Es decir, podés ir en cualquier momento del día y pedir el plato que tengas ganas, que en Zulu vas a disfrutarlo”, aseguró Meza.

Tres ambientes diferentes impresionan a quien visita el lugar: restaurante, lounge y terraza. Todos con Guille Preda como Dj residente y encargado de la musicalización y producciones artísticas. En cualquiera de ellos están disponibles los platos de la carta.

Meza resaltó, que los más de 45 colaboradores con los que cuenta este nuevo local gastronómico tuvieron más de tres meses de capacitación intensa de la mano de Son. La capacidad del lugar es para aproximadamente 200 personas.

Un interesante y sorprendente menú

El menú de Zulu se puede describir como “comida de viajeros”, según los directivos. Aquellas personas a las que les gusta explorar el mundo culinario y vivir nuevas experiencias.

¿Qué esperar? La carta convida al comensal a probar diferentes ingredientes. La propuesta brinda mucha carne, sabores nuevos e intensos como los chutneys, productos frescos, texturas y diferentes temperaturas.

“El chef ejecutivo es Diego Martínez, que cuenta con una amplia experiencia internacional en el Caribe, Medio Oriente, Argentina, entre otros países”, señaló Vengetsamy.

Las recomendaciones del chef son el cordero a la parrilla marinado con salsa agridulce, salmón al cilantro, pierna de cerdo acompañada con chutney de manzana o cualquiera de las carnes que siempre las vas a encontrar en su punto perfecto. “Todas nuestras carnes son cocinadas en parrilla a leña y van acompañadas del chutney del día y pickles de vegetales”, comentó Son.

Además, Zulu cuenta con un menú ejecutivo que cambia todos los días y juega con los ingredientes de temporada. El mismo incluye: entrada, plato de fondo, postre y café o té. También dispone de salas VIP para conferencias y/o reuniones y estacionamiento.

Más datos

El rooftop está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 2:00 am. Más información al (0974) 400-500

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.