No seas el último en conocer Zulu

(​Por NV) René Meza y Son Vengetsamy conversaron con nosotros sobre Zulu, el nuevo emprendimiento gastronómico que une la cultura africana con la paraguaya y que captó la atención de los foodies.

Una interesante propuesta que se suma al ruedo.
El rooftop está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 2:00 de la madrugada.
Presentaciones que darán de qué hablar.

Un pedazo de cielo aterrizó en la terraza del World Trade Center y es que Zulu llegó para instalar una nueva tendencia gastronómica y de entretenimiento en Asunción. El restaurante se encuentra ubicado en la azotea de la torre 2.

La marca nace de la mano de los socios René Meza y Son Vengetsamy, este último especialista en negocios gastronómicos internacionales. “Fusionamos nuestra cultura, nuestros sabores con los de la lejana África”, explicó Meza. La inversión es de más de USD 1 millón.

Según los propietarios, Zulu se distingue por ser el primer rooftop que incluye un servicio 360°, “todo al tiempo justo”. Calidad gastronómica, en un ambiente distendido y cómodo, con buena música y entretenimiento son sus características resaltantes.

Zulu significa cielo en el idioma africano

Con una imponente vista de nuestra capital, este establecimiento promete proporcionar una experiencia totalmente innovadora y fresca, ya que combina gastronomía y coctelería de primer nivel.

La carta está abierta desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la madrugada. “Es decir, podés ir en cualquier momento del día y pedir el plato que tengas ganas, que en Zulu vas a disfrutarlo”, aseguró Meza.

Tres ambientes diferentes impresionan a quien visita el lugar: restaurante, lounge y terraza. Todos con Guille Preda como Dj residente y encargado de la musicalización y producciones artísticas. En cualquiera de ellos están disponibles los platos de la carta.

Meza resaltó, que los más de 45 colaboradores con los que cuenta este nuevo local gastronómico tuvieron más de tres meses de capacitación intensa de la mano de Son. La capacidad del lugar es para aproximadamente 200 personas.

Un interesante y sorprendente menú

El menú de Zulu se puede describir como “comida de viajeros”, según los directivos. Aquellas personas a las que les gusta explorar el mundo culinario y vivir nuevas experiencias.

¿Qué esperar? La carta convida al comensal a probar diferentes ingredientes. La propuesta brinda mucha carne, sabores nuevos e intensos como los chutneys, productos frescos, texturas y diferentes temperaturas.

“El chef ejecutivo es Diego Martínez, que cuenta con una amplia experiencia internacional en el Caribe, Medio Oriente, Argentina, entre otros países”, señaló Vengetsamy.

Las recomendaciones del chef son el cordero a la parrilla marinado con salsa agridulce, salmón al cilantro, pierna de cerdo acompañada con chutney de manzana o cualquiera de las carnes que siempre las vas a encontrar en su punto perfecto. “Todas nuestras carnes son cocinadas en parrilla a leña y van acompañadas del chutney del día y pickles de vegetales”, comentó Son.

Además, Zulu cuenta con un menú ejecutivo que cambia todos los días y juega con los ingredientes de temporada. El mismo incluye: entrada, plato de fondo, postre y café o té. También dispone de salas VIP para conferencias y/o reuniones y estacionamiento.

Más datos

El rooftop está abierto de lunes a sábados de 9:00 a 2:00 am. Más información al (0974) 400-500

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.