Nuevo lugar para los coffee lovers: Coto Café, una propuesta íntima y honesta en Villa Morra

(Por LA) Asunción tiene un nuevo rincón donde el café se sirve con alma. En la esquina de Andrade y General Bernardo O’Higgins, en el barrio Villa Morra, acaba de abrir sus puertas Coto Café, un espacio pequeño y acogedor que nació del sueño de una niña que amaba cocinar con su mamá, y que hoy, de adulta, convirtió ese amor en su forma de vida.

La protagonista de esta historia es Ana Oviedo, ingeniera industrial de profesión, repostera por pasión y ahora propietaria de este nuevo punto de encuentro junto a su esposo Edilio Villamayor. Bajo el lema “Café de calidad, momentos reales”, Coto Café busca algo más que servir un buen espresso, quiere crear una experiencia donde cada taza se conecte con la calidez del hogar.

“Desde chiquitita me encantó cocinar. Cocinaba con mi mamá, que expresaba su amor a través de la comida. Ella me enseñó todo lo que sé”, contó. Aunque su camino profesional inicialmente la llevó por la ingeniería industrial, la vida la fue devolviendo poco a poco a los sabores de su infancia. “Empecé a hacer postres en mi casa para vender, abrí una tiendita online, la gente empezó a pedirme más y sin darme cuenta, ese hobby se volvió mi proyecto de vida”, agregó.

El nombre del local también tiene historia. “Desde chica mi hermana me decía Coto, y quedó así. Cuando abrimos, con mi esposo sabíamos que tenía que llamarse así: Coto Café. Es parte de mí”, contó Ana. En la carta, el protagonista es el café de especialidad Quinto, tostado en Paraguay y preparado por baristas formadas especialmente para el proyecto. “Queríamos ofrecer un café realmente bueno, preparado con conocimiento y cariño”, explicó Ana.

Pero el café no llega solo, el menú propone un equilibrio entre lo clásico y lo fresco. Hay tostadas con aguacate y huevos revueltos, focaccias recién horneadas, bowls de frutas, jugos naturales y opciones para desayunar, brunchear o simplemente acompañar una buena charla. “La focaccia se volvió la estrella de la casa”, confesó Ana. “La gente la pide muchísimo, junto con las tostadas con palta y los huevos revueltos. Nos encanta ver que disfrutan cada detalle”, detalló.

Más allá del menú, Coto Café también se distingue por su enfoque humano. “Las chicas que trabajan conmigo son todas jóvenes, de entre 18 y 23 años. Para dos de ellas, esta es su primera experiencia laboral. Las capacitamos desde cero y queremos darles ese espacio para crecer, expresarse y aportar ideas nuevas”, explicó.  La cocina se convierte así en un lugar de aprendizaje, creatividad y oportunidades. “Nos gusta que ellas propongan cosas distintas. Queremos ir sacando postres y platos nuevos, ir renovándonos y sorprender siempre a quienes nos visitan”.

El ambiente del local es íntimo y encantador: mesas adentro y afuera, luz natural, música suave y una atmósfera tranquila que invita a quedarse. “Es un lugar pequeño, pero muy acogedor. Queremos que la gente se sienta como en casa, que venga a trabajar, relajarse o simplemente disfrutar un buen café sin apuro”, explicó.

Ella y su esposo están presentes todos los días, atentos a cada detalle. “Queremos que nunca se pierda esa esencia de cercanía, de recibir y atender bien. Que cada persona que entre sienta que este también es su lugar”, afirmó la propietaria.

El recibimiento del público ha sido más que alentador. “Estamos muy felices”, dice Ana. “La gente nos recibió con mucho cariño, y sentimos que esto recién empieza. Soñamos con crecer, pero sin perder la esencia: ofrecer calidad, atención cálida y momentos reales”, concluyó.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.