Nutri tips: Nutrición en la empresa

(Por Natalie Ríos) Misión, visión, proactividad, engagement, win-win, reuniones, son palabras comunes en toda empresa, pero también lo son stress, cansancio, aumento de peso, colesterol, triglicéridos e hipertensión arterial, situaciones que traen consecuencias negativas en los trabajadores y su ambiente laboral.

A nivel mundial, los costos de los factores de riesgo mencionados estiman valores de USD 2 billones de dólares en pérdida de productividad cada año. Este costo no solo se ve reflejado en el ausentismo laboral sino también en los empleados enfermos que se fatigan con facilidad, disminuyen su rendimiento y por ende su productividad. Lo cita el World Economic Forum in Partnership with Boston Consulting Group en “The New Discipline of Workplace Wellness: Enhancing Corporate Performance” by Tackling Chronic Disease.

Entre la década de los 70 y 80, en los Estados Unidos, numerosas empresas comenzaron a invertir en el bienestar de sus trabajadores como consecuencia del aumento de la obesidad en el país. Los primeros programas implementados eran muy básicos, ofreciendo servicios tales como dejar de fumar, membrecías en gimnasios y las opciones más saludables en el comedor. Por lo general, estas actividades se realizaban desde fuera del departamento de recursos humanos, y no contaban con el presupuesto adecuado para medir los resultados de los programas.

Esto se extendió a otros países, pero fue recién en el 2003 que la Organización Mundial de la Salud - OMS  llevó a cabo una revisión para determinar los resultados de la actividad física y las intervenciones de los lugares de trabajo relacionados con la dieta y ejercicio. Los programas integrales resultaron en una reducción del 25-30% en costos médicos y ausentismo en un lapso de tres años y medio. Otros estudios mostraron que los trabajadores que presentan trastornos nutricionales eran dos veces más propensos a perder su trabajo.

A medida que se iba conociendo el costo humano y financiero que representan las enfermedades, muchas organizaciones han introducido iniciativas dirigidas a mejorar la salud del empleado en el lugar de trabajo. Es tan amplio el campo de la nutrición que se pueden realizar tantas actividades como alimentos existen en el mercado.

NUTRICIÓN EN EMPRESAS

Consiste en actividades desarrolladas según la necesidad que presenta la empresa; deberían diseñarse luego de un diagnóstico de situación que demuestre las necesidades y problemas principales que deben ser atendidos con urgencia. Por ejemplo, podemos citar el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad que presentan los trabajadores, lo cual se puede mejorar con consultas nutricionales llevadas a cabo por nutricionistas en la misma empresa, charlas de educación nutricional, gimnasia laboral, reorganización del comedor de la empresa, entre otras.

Una alimentación saludable mejora el rendimiento del trabajador y disminuye considerablemente los costos empresariales. Se ha comprobado que prestando especial hincapié al consumo de frutas y verduras, a la disminución de grasas y sodio,  y a la promoción de la vida activa, no sólo mejora la calidad de vida, sino que reduce significativamente el ausentismo.

Debiera concebirse al ámbito laboral como uno de los sitios donde puede trabajarse el cambio de hábitos alimentarios, aceptando que resulta imposible pretender que un trabajador se alimente adecuada y saludablemente y realice actividad física, sin incorporar dichas rutinas a la jornada laboral.

La salud de los empleados es el mejor capital de la empresa.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.